Creación y drogas en el modernismo iberoamericano

Autores
Gardié, Silvana Edith
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El modernismo reconoció en la droga un potencial de saber nuevo, capaz de producir figuras y suplementos simbólicos que no solo implicó la apropiación de tropos y tópicos de la literatura europea sino también la transformación de ese archivo y un modo de inscribirse en discusiones globales modernas. En los textos de nuestro corpus es posible evidenciar que la cita, alusión o referencia al archivo europeo sirven como plataformas para un decir nuevo. En algunos textos de esta selección en las que el archivo europeo es reelaborado, se desbarata el orientalismo (Martí y Álvaro de Campos), se explicita la mirada exótica europea sobre sus ex-colonias y se desnuda una transgresión que no se relaciona con la droga en sí, sino la finalidad del uso de las drogas como búsqueda de un camino diferente para la creación artística y la introspección, el adentrase en el misterio, en choque con el racionalismo (Valle Inclán, Rubén Darío).
Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Congreso Internacional Nuevos Horizontes de iberoamérica, noviembre 2017. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Materia
Uso de drogas
Modernismo iberoamericano
Creación literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4119

id RID-UNS_7215bb4bc1c4dc7b5da3911204164b1b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4119
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Creación y drogas en el modernismo iberoamericanoGardié, Silvana EdithUso de drogasModernismo iberoamericanoCreación literariaEl modernismo reconoció en la droga un potencial de saber nuevo, capaz de producir figuras y suplementos simbólicos que no solo implicó la apropiación de tropos y tópicos de la literatura europea sino también la transformación de ese archivo y un modo de inscribirse en discusiones globales modernas. En los textos de nuestro corpus es posible evidenciar que la cita, alusión o referencia al archivo europeo sirven como plataformas para un decir nuevo. En algunos textos de esta selección en las que el archivo europeo es reelaborado, se desbarata el orientalismo (Martí y Álvaro de Campos), se explicita la mirada exótica europea sobre sus ex-colonias y se desnuda una transgresión que no se relaciona con la droga en sí, sino la finalidad del uso de las drogas como búsqueda de un camino diferente para la creación artística y la introspección, el adentrase en el misterio, en choque con el racionalismo (Valle Inclán, Rubén Darío).Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4119III Congreso Internacional Nuevos Horizontes de iberoamérica, noviembre 2017. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4119instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.213Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
title Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
spellingShingle Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
Gardié, Silvana Edith
Uso de drogas
Modernismo iberoamericano
Creación literaria
title_short Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
title_full Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
title_fullStr Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
title_full_unstemmed Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
title_sort Creación y drogas en el modernismo iberoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Gardié, Silvana Edith
author Gardié, Silvana Edith
author_facet Gardié, Silvana Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de drogas
Modernismo iberoamericano
Creación literaria
topic Uso de drogas
Modernismo iberoamericano
Creación literaria
dc.description.none.fl_txt_mv El modernismo reconoció en la droga un potencial de saber nuevo, capaz de producir figuras y suplementos simbólicos que no solo implicó la apropiación de tropos y tópicos de la literatura europea sino también la transformación de ese archivo y un modo de inscribirse en discusiones globales modernas. En los textos de nuestro corpus es posible evidenciar que la cita, alusión o referencia al archivo europeo sirven como plataformas para un decir nuevo. En algunos textos de esta selección en las que el archivo europeo es reelaborado, se desbarata el orientalismo (Martí y Álvaro de Campos), se explicita la mirada exótica europea sobre sus ex-colonias y se desnuda una transgresión que no se relaciona con la droga en sí, sino la finalidad del uso de las drogas como búsqueda de un camino diferente para la creación artística y la introspección, el adentrase en el misterio, en choque con el racionalismo (Valle Inclán, Rubén Darío).
Fil: Gardié, Silvana Edith. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El modernismo reconoció en la droga un potencial de saber nuevo, capaz de producir figuras y suplementos simbólicos que no solo implicó la apropiación de tropos y tópicos de la literatura europea sino también la transformación de ese archivo y un modo de inscribirse en discusiones globales modernas. En los textos de nuestro corpus es posible evidenciar que la cita, alusión o referencia al archivo europeo sirven como plataformas para un decir nuevo. En algunos textos de esta selección en las que el archivo europeo es reelaborado, se desbarata el orientalismo (Martí y Álvaro de Campos), se explicita la mirada exótica europea sobre sus ex-colonias y se desnuda una transgresión que no se relaciona con la droga en sí, sino la finalidad del uso de las drogas como búsqueda de un camino diferente para la creación artística y la introspección, el adentrase en el misterio, en choque con el racionalismo (Valle Inclán, Rubén Darío).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4119
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Internacional Nuevos Horizontes de iberoamérica, noviembre 2017. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075485958144
score 12.559606