Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta

Autores
Fernández, Bruno Leonardo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente es una primera aproximación a la problemática del terrorismo de Estado durante el periodo 1976-1983 en la ciudad de Punta Alta (Buenos Aires). La investigación se inscribe dentro de las perspectivas interdisciplinarias propias de la historia oral, puesto que aborda a través de una serie de entrevistas cualitativas la experiencias de militancia y posterior represión de un grupo de detenidos y detenidos-desaparecidos al producirse el golpe de Estado de marzo de 1976. Se han realizado hasta el momento tres entrevistas a militantes que estuvieron en Centro Clandestinos de Detención que funcionaron en dependencias de la Base Naval Puerto Belgrano. Los entrevistados comenzaron su militancia en la juventud cristiana y fueron derivando hacia diferentes líneas dentro del “movimiento peronista”; por ello, al mismo tiempo, aportan un panorama sobre la militancia y el campo político de los años ’70 en esta ciudad. Sus testimonios no sólo han permanecido silenciados hasta el momento, sino que además no han encontrado la voluntad de ser escuchados. Asimismo, en este trabajo se realizan algunas consideraciones sobre una serie de problemas metodológicos y epistemológicos tanto disciplinares como teóricos que se presentan en la construcción de historias de vida y en las fuentes así obtenidas.
Fil: Fernández, Bruno Leonardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Terrorismo de Estado
Punta Alta (Bs. As.), Argentina
1976-1983
Entrevistas
Detenidos-desaparecidos
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3273

id RID-UNS_dea89394beabaaac733ad25aa72d456f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3273
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta AltaFernández, Bruno LeonardoTerrorismo de EstadoPunta Alta (Bs. As.), Argentina1976-1983EntrevistasDetenidos-desaparecidosPeronismoEl presente es una primera aproximación a la problemática del terrorismo de Estado durante el periodo 1976-1983 en la ciudad de Punta Alta (Buenos Aires). La investigación se inscribe dentro de las perspectivas interdisciplinarias propias de la historia oral, puesto que aborda a través de una serie de entrevistas cualitativas la experiencias de militancia y posterior represión de un grupo de detenidos y detenidos-desaparecidos al producirse el golpe de Estado de marzo de 1976. Se han realizado hasta el momento tres entrevistas a militantes que estuvieron en Centro Clandestinos de Detención que funcionaron en dependencias de la Base Naval Puerto Belgrano. Los entrevistados comenzaron su militancia en la juventud cristiana y fueron derivando hacia diferentes líneas dentro del “movimiento peronista”; por ello, al mismo tiempo, aportan un panorama sobre la militancia y el campo político de los años ’70 en esta ciudad. Sus testimonios no sólo han permanecido silenciados hasta el momento, sino que además no han encontrado la voluntad de ser escuchados. Asimismo, en este trabajo se realizan algunas consideraciones sobre una serie de problemas metodológicos y epistemológicos tanto disciplinares como teóricos que se presentan en la construcción de historias de vida y en las fuentes así obtenidas.Fil: Fernández, Bruno Leonardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3273II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3273instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:38.72Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
title Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
spellingShingle Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
Fernández, Bruno Leonardo
Terrorismo de Estado
Punta Alta (Bs. As.), Argentina
1976-1983
Entrevistas
Detenidos-desaparecidos
Peronismo
title_short Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
title_full Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
title_fullStr Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
title_full_unstemmed Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
title_sort Historias de vida en la casa del monstruo. Hegemonía, memoria e identidad en exdetenidos-desaparecidos de Punta Alta
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Bruno Leonardo
author Fernández, Bruno Leonardo
author_facet Fernández, Bruno Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Terrorismo de Estado
Punta Alta (Bs. As.), Argentina
1976-1983
Entrevistas
Detenidos-desaparecidos
Peronismo
topic Terrorismo de Estado
Punta Alta (Bs. As.), Argentina
1976-1983
Entrevistas
Detenidos-desaparecidos
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es una primera aproximación a la problemática del terrorismo de Estado durante el periodo 1976-1983 en la ciudad de Punta Alta (Buenos Aires). La investigación se inscribe dentro de las perspectivas interdisciplinarias propias de la historia oral, puesto que aborda a través de una serie de entrevistas cualitativas la experiencias de militancia y posterior represión de un grupo de detenidos y detenidos-desaparecidos al producirse el golpe de Estado de marzo de 1976. Se han realizado hasta el momento tres entrevistas a militantes que estuvieron en Centro Clandestinos de Detención que funcionaron en dependencias de la Base Naval Puerto Belgrano. Los entrevistados comenzaron su militancia en la juventud cristiana y fueron derivando hacia diferentes líneas dentro del “movimiento peronista”; por ello, al mismo tiempo, aportan un panorama sobre la militancia y el campo político de los años ’70 en esta ciudad. Sus testimonios no sólo han permanecido silenciados hasta el momento, sino que además no han encontrado la voluntad de ser escuchados. Asimismo, en este trabajo se realizan algunas consideraciones sobre una serie de problemas metodológicos y epistemológicos tanto disciplinares como teóricos que se presentan en la construcción de historias de vida y en las fuentes así obtenidas.
Fil: Fernández, Bruno Leonardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El presente es una primera aproximación a la problemática del terrorismo de Estado durante el periodo 1976-1983 en la ciudad de Punta Alta (Buenos Aires). La investigación se inscribe dentro de las perspectivas interdisciplinarias propias de la historia oral, puesto que aborda a través de una serie de entrevistas cualitativas la experiencias de militancia y posterior represión de un grupo de detenidos y detenidos-desaparecidos al producirse el golpe de Estado de marzo de 1976. Se han realizado hasta el momento tres entrevistas a militantes que estuvieron en Centro Clandestinos de Detención que funcionaron en dependencias de la Base Naval Puerto Belgrano. Los entrevistados comenzaron su militancia en la juventud cristiana y fueron derivando hacia diferentes líneas dentro del “movimiento peronista”; por ello, al mismo tiempo, aportan un panorama sobre la militancia y el campo político de los años ’70 en esta ciudad. Sus testimonios no sólo han permanecido silenciados hasta el momento, sino que además no han encontrado la voluntad de ser escuchados. Asimismo, en este trabajo se realizan algunas consideraciones sobre una serie de problemas metodológicos y epistemológicos tanto disciplinares como teóricos que se presentan en la construcción de historias de vida y en las fuentes así obtenidas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3273
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341313052147712
score 12.623145