El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico
- Autores
- Chalier, Gustavo Marcelo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia gira en torno de la letra del himno de Punta Alta. Si bien el trabajo representa una etapa inicial de la investigación, se intenta demostrar que el poema reproduce una visión de la historia puntaltense impuesta años atrás por el sector hegemónico de la sociedad de esa ciudad. El relato de la Base Naval como factótum del ser y de la identidad de una comunidad como Punta Alta, oculta la emergencia de otros pasados más conflictivos vinculados a los indígenas, los obreros y a otros sectores productivos que mostraban una relativa independencia del modelo naval imperante.
Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Himno a Punta Alta
Punta Alta (Bs. As.), Argentina
Historia
Visión hegemónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3641
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_4a5d5a755bafd51a251ff9bb9d1e3c54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3641 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónicoChalier, Gustavo MarceloHimno a Punta AltaPunta Alta (Bs. As.), ArgentinaHistoriaVisión hegemónicaLa ponencia gira en torno de la letra del himno de Punta Alta. Si bien el trabajo representa una etapa inicial de la investigación, se intenta demostrar que el poema reproduce una visión de la historia puntaltense impuesta años atrás por el sector hegemónico de la sociedad de esa ciudad. El relato de la Base Naval como factótum del ser y de la identidad de una comunidad como Punta Alta, oculta la emergencia de otros pasados más conflictivos vinculados a los indígenas, los obreros y a otros sectores productivos que mostraban una relativa independencia del modelo naval imperante.Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3641IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:36Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3641instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:37.127Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
title |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
spellingShingle |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico Chalier, Gustavo Marcelo Himno a Punta Alta Punta Alta (Bs. As.), Argentina Historia Visión hegemónica |
title_short |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
title_full |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
title_fullStr |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
title_full_unstemmed |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
title_sort |
El Himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chalier, Gustavo Marcelo |
author |
Chalier, Gustavo Marcelo |
author_facet |
Chalier, Gustavo Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Himno a Punta Alta Punta Alta (Bs. As.), Argentina Historia Visión hegemónica |
topic |
Himno a Punta Alta Punta Alta (Bs. As.), Argentina Historia Visión hegemónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia gira en torno de la letra del himno de Punta Alta. Si bien el trabajo representa una etapa inicial de la investigación, se intenta demostrar que el poema reproduce una visión de la historia puntaltense impuesta años atrás por el sector hegemónico de la sociedad de esa ciudad. El relato de la Base Naval como factótum del ser y de la identidad de una comunidad como Punta Alta, oculta la emergencia de otros pasados más conflictivos vinculados a los indígenas, los obreros y a otros sectores productivos que mostraban una relativa independencia del modelo naval imperante. Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La ponencia gira en torno de la letra del himno de Punta Alta. Si bien el trabajo representa una etapa inicial de la investigación, se intenta demostrar que el poema reproduce una visión de la historia puntaltense impuesta años atrás por el sector hegemónico de la sociedad de esa ciudad. El relato de la Base Naval como factótum del ser y de la identidad de una comunidad como Punta Alta, oculta la emergencia de otros pasados más conflictivos vinculados a los indígenas, los obreros y a otros sectores productivos que mostraban una relativa independencia del modelo naval imperante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3641 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341312174489600 |
score |
12.623145 |