Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria

Autores
Garrote, Karen Andrea
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la disyuntiva de la mostración o no mostración de imágenes del horror (lo "inimaginable"), pretendemos observar su soporte (el fotográfico) como actos de resistencia. Situarnos frente a ellas con una mirada ética, sin caer en el fetichismo de la mostración hasta el hartazgo. Aceptar lo irreversible que nos muestra la imagen, pudiendo así revertir la repetición de la fatalidad. Centrándonos en el análisis que realiza Didi-Huberman de las cuatro imágenes arrebatadas al infierno de Auschwitz por un lado, y en la obra del fotógrafo argentina Marcelo Brodsky que tiene su eje en una serie de fotografías rescatadas de la ESMA, y otras de sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires, haremos hincapié en el carácter profético de las imágenes, y a la vez, constructoras y anunciadoras de nuevas posibilidades y proyecciones. Construir una memoria que reescriba y reflexione "sobre los hechos más hórridos de la historia contemporánea" desde y en un soporte fotográfico.
Fil: Garrote, Karen Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Horror
Brodsky, Marcelo
Fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3532

id RID-UNS_ce7c7b071ff1c233da883f5824bd470d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3532
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoriaGarrote, Karen AndreaHorrorBrodsky, MarceloFotografíaAnte la disyuntiva de la mostración o no mostración de imágenes del horror (lo "inimaginable"), pretendemos observar su soporte (el fotográfico) como actos de resistencia. Situarnos frente a ellas con una mirada ética, sin caer en el fetichismo de la mostración hasta el hartazgo. Aceptar lo irreversible que nos muestra la imagen, pudiendo así revertir la repetición de la fatalidad. Centrándonos en el análisis que realiza Didi-Huberman de las cuatro imágenes arrebatadas al infierno de Auschwitz por un lado, y en la obra del fotógrafo argentina Marcelo Brodsky que tiene su eje en una serie de fotografías rescatadas de la ESMA, y otras de sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires, haremos hincapié en el carácter profético de las imágenes, y a la vez, constructoras y anunciadoras de nuevas posibilidades y proyecciones. Construir una memoria que reescriba y reflexione "sobre los hechos más hórridos de la historia contemporánea" desde y en un soporte fotográfico.Fil: Garrote, Karen Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3532II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:20:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3532instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:13.275Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
title Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
spellingShingle Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
Garrote, Karen Andrea
Horror
Brodsky, Marcelo
Fotografía
title_short Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
title_full Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
title_fullStr Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
title_full_unstemmed Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
title_sort Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Garrote, Karen Andrea
author Garrote, Karen Andrea
author_facet Garrote, Karen Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horror
Brodsky, Marcelo
Fotografía
topic Horror
Brodsky, Marcelo
Fotografía
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la disyuntiva de la mostración o no mostración de imágenes del horror (lo "inimaginable"), pretendemos observar su soporte (el fotográfico) como actos de resistencia. Situarnos frente a ellas con una mirada ética, sin caer en el fetichismo de la mostración hasta el hartazgo. Aceptar lo irreversible que nos muestra la imagen, pudiendo así revertir la repetición de la fatalidad. Centrándonos en el análisis que realiza Didi-Huberman de las cuatro imágenes arrebatadas al infierno de Auschwitz por un lado, y en la obra del fotógrafo argentina Marcelo Brodsky que tiene su eje en una serie de fotografías rescatadas de la ESMA, y otras de sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires, haremos hincapié en el carácter profético de las imágenes, y a la vez, constructoras y anunciadoras de nuevas posibilidades y proyecciones. Construir una memoria que reescriba y reflexione "sobre los hechos más hórridos de la historia contemporánea" desde y en un soporte fotográfico.
Fil: Garrote, Karen Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Ante la disyuntiva de la mostración o no mostración de imágenes del horror (lo "inimaginable"), pretendemos observar su soporte (el fotográfico) como actos de resistencia. Situarnos frente a ellas con una mirada ética, sin caer en el fetichismo de la mostración hasta el hartazgo. Aceptar lo irreversible que nos muestra la imagen, pudiendo así revertir la repetición de la fatalidad. Centrándonos en el análisis que realiza Didi-Huberman de las cuatro imágenes arrebatadas al infierno de Auschwitz por un lado, y en la obra del fotógrafo argentina Marcelo Brodsky que tiene su eje en una serie de fotografías rescatadas de la ESMA, y otras de sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires, haremos hincapié en el carácter profético de las imágenes, y a la vez, constructoras y anunciadoras de nuevas posibilidades y proyecciones. Construir una memoria que reescriba y reflexione "sobre los hechos más hórridos de la historia contemporánea" desde y en un soporte fotográfico.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3532
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975416214618112
score 12.993085