Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.

Autores
Goicochea, Guillermo Fabián; Justo, Juan B.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La foto digital está cambiando no solo el tratamiento sobre la imagen, sino sobre nuestra forma de mirar y de pensar lo que quede de este "soportado" en este formato digitalizado. No solo hay un reacomodamiento de la memoria, o un cambio en cuanto a las adecuaciones en velocidad de nuestra memoria con la tecnología, que cada vez corre más rápido. El principal problema tiene más que ver con el peligro que se abre al tratar de que todo sea estetizable, hasta el mismísimo horror. Para esta emergencia solo nos queda proponer una ética de la mirada, sobre todo, cuando la imagen sea clara y verdaderoa-mente in-soportable. Primero, porque no admite soporte alguno, o porque los admite a todos (el formato digital), Segundo, porque la imagen se vuelve insoportable existencialmente hablando, al reflejar y reflejarse desde ese mínimo límite que se abre en la estetización del horror a toda costa.
Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Justo, Juan B. Escuela Superior de Artes Visuales; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Horror
Lo insoportable
Estetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3534

id RID-UNS_8c3d92a3b8c6dbedf11063be8f4c3032
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3534
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.Goicochea, Guillermo FabiánJusto, Juan B.HorrorLo insoportableEstetizaciónLa foto digital está cambiando no solo el tratamiento sobre la imagen, sino sobre nuestra forma de mirar y de pensar lo que quede de este "soportado" en este formato digitalizado. No solo hay un reacomodamiento de la memoria, o un cambio en cuanto a las adecuaciones en velocidad de nuestra memoria con la tecnología, que cada vez corre más rápido. El principal problema tiene más que ver con el peligro que se abre al tratar de que todo sea estetizable, hasta el mismísimo horror. Para esta emergencia solo nos queda proponer una ética de la mirada, sobre todo, cuando la imagen sea clara y verdaderoa-mente in-soportable. Primero, porque no admite soporte alguno, o porque los admite a todos (el formato digital), Segundo, porque la imagen se vuelve insoportable existencialmente hablando, al reflejar y reflejarse desde ese mínimo límite que se abre en la estetización del horror a toda costa.Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Justo, Juan B. Escuela Superior de Artes Visuales; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3534II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3534instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:03.469Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
title Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
spellingShingle Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
Goicochea, Guillermo Fabián
Horror
Lo insoportable
Estetización
title_short Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
title_full Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
title_fullStr Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
title_full_unstemmed Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
title_sort Hasta dónde es posible la estetización del horror y sus soportes: Lo insoportable.
dc.creator.none.fl_str_mv Goicochea, Guillermo Fabián
Justo, Juan B.
author Goicochea, Guillermo Fabián
author_facet Goicochea, Guillermo Fabián
Justo, Juan B.
author_role author
author2 Justo, Juan B.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horror
Lo insoportable
Estetización
topic Horror
Lo insoportable
Estetización
dc.description.none.fl_txt_mv La foto digital está cambiando no solo el tratamiento sobre la imagen, sino sobre nuestra forma de mirar y de pensar lo que quede de este "soportado" en este formato digitalizado. No solo hay un reacomodamiento de la memoria, o un cambio en cuanto a las adecuaciones en velocidad de nuestra memoria con la tecnología, que cada vez corre más rápido. El principal problema tiene más que ver con el peligro que se abre al tratar de que todo sea estetizable, hasta el mismísimo horror. Para esta emergencia solo nos queda proponer una ética de la mirada, sobre todo, cuando la imagen sea clara y verdaderoa-mente in-soportable. Primero, porque no admite soporte alguno, o porque los admite a todos (el formato digital), Segundo, porque la imagen se vuelve insoportable existencialmente hablando, al reflejar y reflejarse desde ese mínimo límite que se abre en la estetización del horror a toda costa.
Fil: Goicochea, Guillermo Fabián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Justo, Juan B. Escuela Superior de Artes Visuales; Argentina.
description La foto digital está cambiando no solo el tratamiento sobre la imagen, sino sobre nuestra forma de mirar y de pensar lo que quede de este "soportado" en este formato digitalizado. No solo hay un reacomodamiento de la memoria, o un cambio en cuanto a las adecuaciones en velocidad de nuestra memoria con la tecnología, que cada vez corre más rápido. El principal problema tiene más que ver con el peligro que se abre al tratar de que todo sea estetizable, hasta el mismísimo horror. Para esta emergencia solo nos queda proponer una ética de la mirada, sobre todo, cuando la imagen sea clara y verdaderoa-mente in-soportable. Primero, porque no admite soporte alguno, o porque los admite a todos (el formato digital), Segundo, porque la imagen se vuelve insoportable existencialmente hablando, al reflejar y reflejarse desde ese mínimo límite que se abre en la estetización del horror a toda costa.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3534
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619080921776128
score 12.559606