El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval

Autores
Chalier, Gustavo Marcelo; Izarra, Luciano; Vilar, Gerardo Ariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Actualmente existe una demanda por indagar y divulgar la historia regional. Es en ese contexto que desde la Escuela de Oficiales de la Armada se encara un proyecto de extensión junto con el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, en tanto referente de la historia regional para emprender la producción de contenidos históricos navales regionales que puedan ser editados en diferentes formatos a fin de transferir el conocimiento de la historia naval de la zona a la comunidad civil y militar de la zona. Estos contenidos deben ser claros y accesibles, brindando una visión historiográfica amplia y de conjunto, a fin de situar el relato de la historia naval en un marco más amplio que abarque lo político, lo económico y lo social. Para ello se tiene previsto la realización de un proyecto a mediano plazo que se concentre en el desarrollo de las expediciones por mar y el desarrollo del área focal de la Bahía Blanca a lo largo del siglo XIX.
Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Izarra, Luciano. Archivo Histórico Municipal de Punta Alta; Argentina.
Fil: Vilar, Gerardo Ariel. Armada Argentina. Instituto Universitario Naval. Escuela de Oficiales de la Armada; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Historia regional
Historia naval
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5155

id RID-UNS_cb96e9babb427caf5b7c72c20cc93919
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5155
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa navalChalier, Gustavo MarceloIzarra, LucianoVilar, Gerardo ArielHistoria regionalHistoria navalActualmente existe una demanda por indagar y divulgar la historia regional. Es en ese contexto que desde la Escuela de Oficiales de la Armada se encara un proyecto de extensión junto con el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, en tanto referente de la historia regional para emprender la producción de contenidos históricos navales regionales que puedan ser editados en diferentes formatos a fin de transferir el conocimiento de la historia naval de la zona a la comunidad civil y militar de la zona. Estos contenidos deben ser claros y accesibles, brindando una visión historiográfica amplia y de conjunto, a fin de situar el relato de la historia naval en un marco más amplio que abarque lo político, lo económico y lo social. Para ello se tiene previsto la realización de un proyecto a mediano plazo que se concentre en el desarrollo de las expediciones por mar y el desarrollo del área focal de la Bahía Blanca a lo largo del siglo XIX.Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Izarra, Luciano. Archivo Histórico Municipal de Punta Alta; Argentina.Fil: Vilar, Gerardo Ariel. Armada Argentina. Instituto Universitario Naval. Escuela de Oficiales de la Armada; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-08-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5155VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5155instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:59.46Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
title El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
spellingShingle El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
Chalier, Gustavo Marcelo
Historia regional
Historia naval
title_short El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
title_full El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
title_fullStr El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
title_full_unstemmed El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
title_sort El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
dc.creator.none.fl_str_mv Chalier, Gustavo Marcelo
Izarra, Luciano
Vilar, Gerardo Ariel
author Chalier, Gustavo Marcelo
author_facet Chalier, Gustavo Marcelo
Izarra, Luciano
Vilar, Gerardo Ariel
author_role author
author2 Izarra, Luciano
Vilar, Gerardo Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia regional
Historia naval
topic Historia regional
Historia naval
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe una demanda por indagar y divulgar la historia regional. Es en ese contexto que desde la Escuela de Oficiales de la Armada se encara un proyecto de extensión junto con el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, en tanto referente de la historia regional para emprender la producción de contenidos históricos navales regionales que puedan ser editados en diferentes formatos a fin de transferir el conocimiento de la historia naval de la zona a la comunidad civil y militar de la zona. Estos contenidos deben ser claros y accesibles, brindando una visión historiográfica amplia y de conjunto, a fin de situar el relato de la historia naval en un marco más amplio que abarque lo político, lo económico y lo social. Para ello se tiene previsto la realización de un proyecto a mediano plazo que se concentre en el desarrollo de las expediciones por mar y el desarrollo del área focal de la Bahía Blanca a lo largo del siglo XIX.
Fil: Chalier, Gustavo Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Izarra, Luciano. Archivo Histórico Municipal de Punta Alta; Argentina.
Fil: Vilar, Gerardo Ariel. Armada Argentina. Instituto Universitario Naval. Escuela de Oficiales de la Armada; Argentina.
description Actualmente existe una demanda por indagar y divulgar la historia regional. Es en ese contexto que desde la Escuela de Oficiales de la Armada se encara un proyecto de extensión junto con el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, en tanto referente de la historia regional para emprender la producción de contenidos históricos navales regionales que puedan ser editados en diferentes formatos a fin de transferir el conocimiento de la historia naval de la zona a la comunidad civil y militar de la zona. Estos contenidos deben ser claros y accesibles, brindando una visión historiográfica amplia y de conjunto, a fin de situar el relato de la historia naval en un marco más amplio que abarque lo político, lo económico y lo social. Para ello se tiene previsto la realización de un proyecto a mediano plazo que se concentre en el desarrollo de las expediciones por mar y el desarrollo del área focal de la Bahía Blanca a lo largo del siglo XIX.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5155
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619078093766656
score 12.559606