En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico

Autores
Ledesma, Anabel; Nardi, Pamela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Durante el siglo XIX, en América Latina y en especial en la Argentina, hubo un proceso de cambio en lo económico, social y demográfico producido, entre otros factores, por la gran afluencia inmigratoria desde países europeos la cual se asentó principalmente en la región bonaerense y el litoral argentino. La diversidad sociocultural generada en el contacto inmigratorio significó también una diversidad lingüística en la que subyacían no solo lenguas sino también dialectos. Dentro de este contexto nos centramos en el análisis de la obra En la sangre (1887) de Eugenio Cambaceres, con el objeto de observar la problemática lingüística de la incorporación y asimilación de los inmigrantes al adquirir la variedad de español que se estaba conformando en Buenos Aires durante todo el siglo XIX; variedad que, precisamente, se encontraba en un proceso de normalización de una lengua, como parte del proceso mayor denominado estandarización. El texto literario de Cambaceres resulta una fuente apta y fértil para un estudio histórico lingüístico de tal problemática.
Fil: Ledesma, Anabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Nardi, Pamela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
Materia
Cambaceres, Eugenio
Inmigración
s.XIX
Diversidad lingüística
Español bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2795

id RID-UNS_c53b81a7e3921db90e64a97f989b2c66
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2795
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüísticoLedesma, AnabelNardi, PamelaCambaceres, EugenioInmigracións.XIXDiversidad lingüísticaEspañol bonaerenseDurante el siglo XIX, en América Latina y en especial en la Argentina, hubo un proceso de cambio en lo económico, social y demográfico producido, entre otros factores, por la gran afluencia inmigratoria desde países europeos la cual se asentó principalmente en la región bonaerense y el litoral argentino. La diversidad sociocultural generada en el contacto inmigratorio significó también una diversidad lingüística en la que subyacían no solo lenguas sino también dialectos. Dentro de este contexto nos centramos en el análisis de la obra En la sangre (1887) de Eugenio Cambaceres, con el objeto de observar la problemática lingüística de la incorporación y asimilación de los inmigrantes al adquirir la variedad de español que se estaba conformando en Buenos Aires durante todo el siglo XIX; variedad que, precisamente, se encontraba en un proceso de normalización de una lengua, como parte del proceso mayor denominado estandarización. El texto literario de Cambaceres resulta una fuente apta y fértil para un estudio histórico lingüístico de tal problemática.Fil: Ledesma, Anabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Nardi, Pamela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2795III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2795instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:34.343Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
title En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
spellingShingle En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
Ledesma, Anabel
Cambaceres, Eugenio
Inmigración
s.XIX
Diversidad lingüística
Español bonaerense
title_short En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
title_full En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
title_fullStr En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
title_full_unstemmed En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
title_sort En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Anabel
Nardi, Pamela
author Ledesma, Anabel
author_facet Ledesma, Anabel
Nardi, Pamela
author_role author
author2 Nardi, Pamela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambaceres, Eugenio
Inmigración
s.XIX
Diversidad lingüística
Español bonaerense
topic Cambaceres, Eugenio
Inmigración
s.XIX
Diversidad lingüística
Español bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo XIX, en América Latina y en especial en la Argentina, hubo un proceso de cambio en lo económico, social y demográfico producido, entre otros factores, por la gran afluencia inmigratoria desde países europeos la cual se asentó principalmente en la región bonaerense y el litoral argentino. La diversidad sociocultural generada en el contacto inmigratorio significó también una diversidad lingüística en la que subyacían no solo lenguas sino también dialectos. Dentro de este contexto nos centramos en el análisis de la obra En la sangre (1887) de Eugenio Cambaceres, con el objeto de observar la problemática lingüística de la incorporación y asimilación de los inmigrantes al adquirir la variedad de español que se estaba conformando en Buenos Aires durante todo el siglo XIX; variedad que, precisamente, se encontraba en un proceso de normalización de una lengua, como parte del proceso mayor denominado estandarización. El texto literario de Cambaceres resulta una fuente apta y fértil para un estudio histórico lingüístico de tal problemática.
Fil: Ledesma, Anabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Nardi, Pamela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Durante el siglo XIX, en América Latina y en especial en la Argentina, hubo un proceso de cambio en lo económico, social y demográfico producido, entre otros factores, por la gran afluencia inmigratoria desde países europeos la cual se asentó principalmente en la región bonaerense y el litoral argentino. La diversidad sociocultural generada en el contacto inmigratorio significó también una diversidad lingüística en la que subyacían no solo lenguas sino también dialectos. Dentro de este contexto nos centramos en el análisis de la obra En la sangre (1887) de Eugenio Cambaceres, con el objeto de observar la problemática lingüística de la incorporación y asimilación de los inmigrantes al adquirir la variedad de español que se estaba conformando en Buenos Aires durante todo el siglo XIX; variedad que, precisamente, se encontraba en un proceso de normalización de una lengua, como parte del proceso mayor denominado estandarización. El texto literario de Cambaceres resulta una fuente apta y fértil para un estudio histórico lingüístico de tal problemática.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2795
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341310651957248
score 12.623145