La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria

Autores
Peralta Vallejo, Katherine
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briozzo, Anahí Eugenia
Descripción
A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Entre estas, la universidad también ha sido parte de este cambio es, que empezó por aplicar un modelo jerárquico para posteriormente utilizar un estilo menos rígido y más participativo, definido como: Gobernanza en las Universidades Públicas. La gobernanza, es un tema relativamente nuevo dentro del campo de la gestión universitaria pública, que demanda utilizar varias herramientas relacionadas con el gobierno corporativo y los grupos de interés, y que a lo largo de las últimas décadas evidencia investigaciones realizadas alrededor del mundo. Las mismas son propuestas teóricas que, si bien conceptualizan y definen las características que posee la gobernanza, no pueden ser medidas, solamente comparadas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la gestión de las instituciones de educación superior públicas de la zona 6 del Ecuador, con la finalidad de plantear una herramienta metodológica a través de la perspectiva analítica de gobernanza. Se consideran la participación de sus diferentes actores (stakeholders), las dimensiones de la gestión y los principios de buena gobernanza, de manera que permita planificar, organizar, diseñar estrategias, reforzar la toma de decisiones y superar conflictos en su diario vivir. El trabajo se desarrolla con un alcance exploratorio-descriptivo, parte de la revisión de las bases teóricas que permiten proponer un modelo conceptual de gobernanza para las IES, para posteriormente, desarrollar una metodología validada mediante la consulta a expertos (método Delphi), que pone énfasis en los datos cuantitativos y en los indicadores calculados a partir de ellos. Posteriormente, se realiza el trabajo empírico mediante la aplicación del modelo a las IES públicas de la zona Nro. 6 de Ecuador, sirviéndose de diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos e información. Finalmente, se presentan y comparan los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones, determinando niveles de cumplimiento de la gobernanza que requieren mejora, para que contribuya efectivamente a la solución de problemas, a la toma de decisiones, a su fortalecimiento y desarrollo.
Various theories and tools for the management of organizations have been developed over time. Among them, Universities have also been part of this change, which began by applying a hierarchical model, to utilize afterwards a less rigid and more participatory style, defined as Governance in Public Universities. At present, governance is a relatively new issue within the field of Public Management of Universities, which requires the use of various tools related to corporate governance and interest groups. Over the last decades around the world, research has been conducted leading to theoretical proposals that conceptualize and define the characteristics of governance, but these cannot be measured, only compared. In this context, this research aims to describe and analyze the management of public higher education institutions in zone 6 of Ecuador, in order to propose a methodological tool through the analytical perspective of governance, based on the participation of its different actors (stakeholders), the dimensions of management and the principles of good governance, in a way that allows planning, organizing, designing strategies, reinforcing decision-making and overcoming daily conflicts. The research is developed with an exploratory-descriptive scope, part of the review of the theoretical bases that allow proposing a conceptual model of governance for HEIs, to later propose a methodology validated by consulting experts (Delphi method ), which emphasizes quantitative data and the indicators calculated from them. Subsequently, the model was applied to two HEIs in zone No. 6 of Ecuador using the different techniques and tools for data and information collection in the public universities under study; to finally demonstrate the applicability and validity of the good governance model for the public university in Ecuador and compare the results achieved in each of the dimensions, determining levels of governance compliance that require improvement, so that it effectively contributes to problem- solving, decision- making, strengthening and development.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Peralta Vallejo, Katherine. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Educación superior
Gobernanza
Universidad pública
Modelo de gestión
Grupos de interés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5327

id RID-UNS_c4272edd0fe7d07ae0b0d289ee19947d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5327
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitariaPeralta Vallejo, KatherineEducación superiorGobernanzaUniversidad públicaModelo de gestiónGrupos de interésA lo largo del tiempo se han desarrollado diversas teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Entre estas, la universidad también ha sido parte de este cambio es, que empezó por aplicar un modelo jerárquico para posteriormente utilizar un estilo menos rígido y más participativo, definido como: Gobernanza en las Universidades Públicas. La gobernanza, es un tema relativamente nuevo dentro del campo de la gestión universitaria pública, que demanda utilizar varias herramientas relacionadas con el gobierno corporativo y los grupos de interés, y que a lo largo de las últimas décadas evidencia investigaciones realizadas alrededor del mundo. Las mismas son propuestas teóricas que, si bien conceptualizan y definen las características que posee la gobernanza, no pueden ser medidas, solamente comparadas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la gestión de las instituciones de educación superior públicas de la zona 6 del Ecuador, con la finalidad de plantear una herramienta metodológica a través de la perspectiva analítica de gobernanza. Se consideran la participación de sus diferentes actores (stakeholders), las dimensiones de la gestión y los principios de buena gobernanza, de manera que permita planificar, organizar, diseñar estrategias, reforzar la toma de decisiones y superar conflictos en su diario vivir. El trabajo se desarrolla con un alcance exploratorio-descriptivo, parte de la revisión de las bases teóricas que permiten proponer un modelo conceptual de gobernanza para las IES, para posteriormente, desarrollar una metodología validada mediante la consulta a expertos (método Delphi), que pone énfasis en los datos cuantitativos y en los indicadores calculados a partir de ellos. Posteriormente, se realiza el trabajo empírico mediante la aplicación del modelo a las IES públicas de la zona Nro. 6 de Ecuador, sirviéndose de diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos e información. Finalmente, se presentan y comparan los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones, determinando niveles de cumplimiento de la gobernanza que requieren mejora, para que contribuya efectivamente a la solución de problemas, a la toma de decisiones, a su fortalecimiento y desarrollo.Various theories and tools for the management of organizations have been developed over time. Among them, Universities have also been part of this change, which began by applying a hierarchical model, to utilize afterwards a less rigid and more participatory style, defined as Governance in Public Universities. At present, governance is a relatively new issue within the field of Public Management of Universities, which requires the use of various tools related to corporate governance and interest groups. Over the last decades around the world, research has been conducted leading to theoretical proposals that conceptualize and define the characteristics of governance, but these cannot be measured, only compared. In this context, this research aims to describe and analyze the management of public higher education institutions in zone 6 of Ecuador, in order to propose a methodological tool through the analytical perspective of governance, based on the participation of its different actors (stakeholders), the dimensions of management and the principles of good governance, in a way that allows planning, organizing, designing strategies, reinforcing decision-making and overcoming daily conflicts. The research is developed with an exploratory-descriptive scope, part of the review of the theoretical bases that allow proposing a conceptual model of governance for HEIs, to later propose a methodology validated by consulting experts (Delphi method ), which emphasizes quantitative data and the indicators calculated from them. Subsequently, the model was applied to two HEIs in zone No. 6 of Ecuador using the different techniques and tools for data and information collection in the public universities under study; to finally demonstrate the applicability and validity of the good governance model for the public university in Ecuador and compare the results achieved in each of the dimensions, determining levels of governance compliance that require improvement, so that it effectively contributes to problem- solving, decision- making, strengthening and development.TEXTO PARCIAL en período de teletrabajoFil: Peralta Vallejo, Katherine. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaBriozzo, Anahí Eugenia2020-10-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:11Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5327instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:11.836Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
title La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
spellingShingle La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
Peralta Vallejo, Katherine
Educación superior
Gobernanza
Universidad pública
Modelo de gestión
Grupos de interés
title_short La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
title_full La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
title_fullStr La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
title_full_unstemmed La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
title_sort La gobernanza en las universidades públicas de la zona n° 6 del Ecuador : incidencia de los stakeholders en los niveles de gestión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Vallejo, Katherine
author Peralta Vallejo, Katherine
author_facet Peralta Vallejo, Katherine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briozzo, Anahí Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Gobernanza
Universidad pública
Modelo de gestión
Grupos de interés
topic Educación superior
Gobernanza
Universidad pública
Modelo de gestión
Grupos de interés
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Entre estas, la universidad también ha sido parte de este cambio es, que empezó por aplicar un modelo jerárquico para posteriormente utilizar un estilo menos rígido y más participativo, definido como: Gobernanza en las Universidades Públicas. La gobernanza, es un tema relativamente nuevo dentro del campo de la gestión universitaria pública, que demanda utilizar varias herramientas relacionadas con el gobierno corporativo y los grupos de interés, y que a lo largo de las últimas décadas evidencia investigaciones realizadas alrededor del mundo. Las mismas son propuestas teóricas que, si bien conceptualizan y definen las características que posee la gobernanza, no pueden ser medidas, solamente comparadas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la gestión de las instituciones de educación superior públicas de la zona 6 del Ecuador, con la finalidad de plantear una herramienta metodológica a través de la perspectiva analítica de gobernanza. Se consideran la participación de sus diferentes actores (stakeholders), las dimensiones de la gestión y los principios de buena gobernanza, de manera que permita planificar, organizar, diseñar estrategias, reforzar la toma de decisiones y superar conflictos en su diario vivir. El trabajo se desarrolla con un alcance exploratorio-descriptivo, parte de la revisión de las bases teóricas que permiten proponer un modelo conceptual de gobernanza para las IES, para posteriormente, desarrollar una metodología validada mediante la consulta a expertos (método Delphi), que pone énfasis en los datos cuantitativos y en los indicadores calculados a partir de ellos. Posteriormente, se realiza el trabajo empírico mediante la aplicación del modelo a las IES públicas de la zona Nro. 6 de Ecuador, sirviéndose de diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos e información. Finalmente, se presentan y comparan los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones, determinando niveles de cumplimiento de la gobernanza que requieren mejora, para que contribuya efectivamente a la solución de problemas, a la toma de decisiones, a su fortalecimiento y desarrollo.
Various theories and tools for the management of organizations have been developed over time. Among them, Universities have also been part of this change, which began by applying a hierarchical model, to utilize afterwards a less rigid and more participatory style, defined as Governance in Public Universities. At present, governance is a relatively new issue within the field of Public Management of Universities, which requires the use of various tools related to corporate governance and interest groups. Over the last decades around the world, research has been conducted leading to theoretical proposals that conceptualize and define the characteristics of governance, but these cannot be measured, only compared. In this context, this research aims to describe and analyze the management of public higher education institutions in zone 6 of Ecuador, in order to propose a methodological tool through the analytical perspective of governance, based on the participation of its different actors (stakeholders), the dimensions of management and the principles of good governance, in a way that allows planning, organizing, designing strategies, reinforcing decision-making and overcoming daily conflicts. The research is developed with an exploratory-descriptive scope, part of the review of the theoretical bases that allow proposing a conceptual model of governance for HEIs, to later propose a methodology validated by consulting experts (Delphi method ), which emphasizes quantitative data and the indicators calculated from them. Subsequently, the model was applied to two HEIs in zone No. 6 of Ecuador using the different techniques and tools for data and information collection in the public universities under study; to finally demonstrate the applicability and validity of the good governance model for the public university in Ecuador and compare the results achieved in each of the dimensions, determining levels of governance compliance that require improvement, so that it effectively contributes to problem- solving, decision- making, strengthening and development.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Peralta Vallejo, Katherine. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas teorías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Entre estas, la universidad también ha sido parte de este cambio es, que empezó por aplicar un modelo jerárquico para posteriormente utilizar un estilo menos rígido y más participativo, definido como: Gobernanza en las Universidades Públicas. La gobernanza, es un tema relativamente nuevo dentro del campo de la gestión universitaria pública, que demanda utilizar varias herramientas relacionadas con el gobierno corporativo y los grupos de interés, y que a lo largo de las últimas décadas evidencia investigaciones realizadas alrededor del mundo. Las mismas son propuestas teóricas que, si bien conceptualizan y definen las características que posee la gobernanza, no pueden ser medidas, solamente comparadas. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la gestión de las instituciones de educación superior públicas de la zona 6 del Ecuador, con la finalidad de plantear una herramienta metodológica a través de la perspectiva analítica de gobernanza. Se consideran la participación de sus diferentes actores (stakeholders), las dimensiones de la gestión y los principios de buena gobernanza, de manera que permita planificar, organizar, diseñar estrategias, reforzar la toma de decisiones y superar conflictos en su diario vivir. El trabajo se desarrolla con un alcance exploratorio-descriptivo, parte de la revisión de las bases teóricas que permiten proponer un modelo conceptual de gobernanza para las IES, para posteriormente, desarrollar una metodología validada mediante la consulta a expertos (método Delphi), que pone énfasis en los datos cuantitativos y en los indicadores calculados a partir de ellos. Posteriormente, se realiza el trabajo empírico mediante la aplicación del modelo a las IES públicas de la zona Nro. 6 de Ecuador, sirviéndose de diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos e información. Finalmente, se presentan y comparan los resultados alcanzados en cada una de las dimensiones, determinando niveles de cumplimiento de la gobernanza que requieren mejora, para que contribuya efectivamente a la solución de problemas, a la toma de decisiones, a su fortalecimiento y desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5327
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619087032877056
score 12.559606