El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad

Autores
Piatti, Guillermina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo que se quiere decir, y un criterio de comprensibilidad que contempla específicamente la inteligibilidad por parte del oyente. Esta doble demanda dejaría sus huellas en la organización de la sintaxis de la oralidad a través de diversos fenómenos, entre los cuales se encuentran el orden de palabras, las estructuras fragmentadas, suspendidas y parentéticas que resultan de la puesta en juego de dichos criterios en el transcurso de la conversación.
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Lenguaje
Interacción verbal
Sintaxis de la oralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5352

id RID-UNS_c3e7c224c30182f81e6d02e4c6123708
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5352
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidadPiatti, GuillerminaLenguajeInteracción verbalSintaxis de la oralidadEn este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo que se quiere decir, y un criterio de comprensibilidad que contempla específicamente la inteligibilidad por parte del oyente. Esta doble demanda dejaría sus huellas en la organización de la sintaxis de la oralidad a través de diversos fenómenos, entre los cuales se encuentran el orden de palabras, las estructuras fragmentadas, suspendidas y parentéticas que resultan de la puesta en juego de dichos criterios en el transcurso de la conversación.Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-11-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5352VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5352instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:26.839Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
title El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
spellingShingle El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
Piatti, Guillermina
Lenguaje
Interacción verbal
Sintaxis de la oralidad
title_short El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
title_full El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
title_fullStr El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
title_full_unstemmed El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
title_sort El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina
author Piatti, Guillermina
author_facet Piatti, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje
Interacción verbal
Sintaxis de la oralidad
topic Lenguaje
Interacción verbal
Sintaxis de la oralidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo que se quiere decir, y un criterio de comprensibilidad que contempla específicamente la inteligibilidad por parte del oyente. Esta doble demanda dejaría sus huellas en la organización de la sintaxis de la oralidad a través de diversos fenómenos, entre los cuales se encuentran el orden de palabras, las estructuras fragmentadas, suspendidas y parentéticas que resultan de la puesta en juego de dichos criterios en el transcurso de la conversación.
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo que se quiere decir, y un criterio de comprensibilidad que contempla específicamente la inteligibilidad por parte del oyente. Esta doble demanda dejaría sus huellas en la organización de la sintaxis de la oralidad a través de diversos fenómenos, entre los cuales se encuentran el orden de palabras, las estructuras fragmentadas, suspendidas y parentéticas que resultan de la puesta en juego de dichos criterios en el transcurso de la conversación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5352
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307645689856
score 12.623145