Oralidad y sintaxis

Autores
Piatti, Guillermina Inés; Gagliardi, Lucas; Álvarez Garriga, Dolores; Zanfardini, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analizarán algunos fenómenos sintácticos que sólo adquieren significado en su contexto de producción, tales como: la manipulación del orden de los sintagmas, el uso de la duplicación pronominal, las estructuras anacolúticas y suspendidas, las extensiones y expansiones, los incisos y reformulaciones correctivas. Ante la variedad de fenómenos, se impone la necesidad de formular unidades de construcción específicas de la interacción coloquial, así como también indagar acerca de su funcionalidad en relación con los propósitos comunicativos de los hablantes. De este modo, la consideración de la sintaxis en contexto permite definir conceptos operacionales y establecer algunos criterios de organización propios de la oralidad que contribuyen a dilucidar la complejidad de la interacción coloquial. Para ello, intentaremos responder algunos interrogantes tales como: ¿Es posible postular criterios organizadores específicos de la sintaxis de la oralidad? ¿Es factible explicar ciertos fenómenos gramaticales del español a partir de estos criterios pragmáticos? ¿En qué medida se pueden postular regularidades en la manifestación de dichos fenómenos? Las particularidades de la sintaxis de la oralidad, ¿pueden entenderse como parte de las opciones que toman los hablantes en atención tanto a su efectividad comunicativa como a la interpretación del interlocutor?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Sintaxis
oralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162160

id SEDICI_3f8083c5c21632cd64d39b022fad98b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Oralidad y sintaxisPiatti, Guillermina InésGagliardi, LucasÁlvarez Garriga, DoloresZanfardini, LucíaLetrasSintaxisoralidadEn este capítulo se analizarán algunos fenómenos sintácticos que sólo adquieren significado en su contexto de producción, tales como: la manipulación del orden de los sintagmas, el uso de la duplicación pronominal, las estructuras anacolúticas y suspendidas, las extensiones y expansiones, los incisos y reformulaciones correctivas. Ante la variedad de fenómenos, se impone la necesidad de formular unidades de construcción específicas de la interacción coloquial, así como también indagar acerca de su funcionalidad en relación con los propósitos comunicativos de los hablantes. De este modo, la consideración de la sintaxis en contexto permite definir conceptos operacionales y establecer algunos criterios de organización propios de la oralidad que contribuyen a dilucidar la complejidad de la interacción coloquial. Para ello, intentaremos responder algunos interrogantes tales como: ¿Es posible postular criterios organizadores específicos de la sintaxis de la oralidad? ¿Es factible explicar ciertos fenómenos gramaticales del español a partir de estos criterios pragmáticos? ¿En qué medida se pueden postular regularidades en la manifestación de dichos fenómenos? Las particularidades de la sintaxis de la oralidad, ¿pueden entenderse como parte de las opciones que toman los hablantes en atención tanto a su efectividad comunicativa como a la interpretación del interlocutor?Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf121-153http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:32.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oralidad y sintaxis
title Oralidad y sintaxis
spellingShingle Oralidad y sintaxis
Piatti, Guillermina Inés
Letras
Sintaxis
oralidad
title_short Oralidad y sintaxis
title_full Oralidad y sintaxis
title_fullStr Oralidad y sintaxis
title_full_unstemmed Oralidad y sintaxis
title_sort Oralidad y sintaxis
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina Inés
Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author Piatti, Guillermina Inés
author_facet Piatti, Guillermina Inés
Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author_role author
author2 Gagliardi, Lucas
Álvarez Garriga, Dolores
Zanfardini, Lucía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Sintaxis
oralidad
topic Letras
Sintaxis
oralidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analizarán algunos fenómenos sintácticos que sólo adquieren significado en su contexto de producción, tales como: la manipulación del orden de los sintagmas, el uso de la duplicación pronominal, las estructuras anacolúticas y suspendidas, las extensiones y expansiones, los incisos y reformulaciones correctivas. Ante la variedad de fenómenos, se impone la necesidad de formular unidades de construcción específicas de la interacción coloquial, así como también indagar acerca de su funcionalidad en relación con los propósitos comunicativos de los hablantes. De este modo, la consideración de la sintaxis en contexto permite definir conceptos operacionales y establecer algunos criterios de organización propios de la oralidad que contribuyen a dilucidar la complejidad de la interacción coloquial. Para ello, intentaremos responder algunos interrogantes tales como: ¿Es posible postular criterios organizadores específicos de la sintaxis de la oralidad? ¿Es factible explicar ciertos fenómenos gramaticales del español a partir de estos criterios pragmáticos? ¿En qué medida se pueden postular regularidades en la manifestación de dichos fenómenos? Las particularidades de la sintaxis de la oralidad, ¿pueden entenderse como parte de las opciones que toman los hablantes en atención tanto a su efectividad comunicativa como a la interpretación del interlocutor?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este capítulo se analizarán algunos fenómenos sintácticos que sólo adquieren significado en su contexto de producción, tales como: la manipulación del orden de los sintagmas, el uso de la duplicación pronominal, las estructuras anacolúticas y suspendidas, las extensiones y expansiones, los incisos y reformulaciones correctivas. Ante la variedad de fenómenos, se impone la necesidad de formular unidades de construcción específicas de la interacción coloquial, así como también indagar acerca de su funcionalidad en relación con los propósitos comunicativos de los hablantes. De este modo, la consideración de la sintaxis en contexto permite definir conceptos operacionales y establecer algunos criterios de organización propios de la oralidad que contribuyen a dilucidar la complejidad de la interacción coloquial. Para ello, intentaremos responder algunos interrogantes tales como: ¿Es posible postular criterios organizadores específicos de la sintaxis de la oralidad? ¿Es factible explicar ciertos fenómenos gramaticales del español a partir de estos criterios pragmáticos? ¿En qué medida se pueden postular regularidades en la manifestación de dichos fenómenos? Las particularidades de la sintaxis de la oralidad, ¿pueden entenderse como parte de las opciones que toman los hablantes en atención tanto a su efectividad comunicativa como a la interpretación del interlocutor?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1905-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/99974
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
121-153
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260650553769984
score 13.13397