La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes
- Autores
- Clemente, Aldana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cuando hace cuarenta años Juan Carlos Puig escribió acerca de la noción de autonomía heterodoxa, imprimiendo un nuevo sesgo a la teoría de relaciones internacionales en Argentina y la región, de modo consciente o inconsciente, estaba generando muchas de las repuestas teóricas al accionar del gobierno argentino en la actualidad. Ello obedece a que la política exterior argentina del último año, enfocada en el conflicto con los holdouts o más popularmente conocidos como fondos buitres -fondos de capital de riesgo que invierten comprando en el mercado deuda de Estados y empresas al borde de la quiebra a un valor irrisorio para luego litigar o presionar por el pago del 100%- se ha convertido en centro de un debate nacional que también ha permitido indagar en un análisis teórico acerca de la postura nacional frente a las presiones externas.
Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Revista Acontecer Mundial. Argentina
- Materia
-
Autonomía
Argentina
Holdouts - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3581
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_bf50fc779c250bdb5609827304209d49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3581 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentesClemente, AldanaAutonomíaArgentinaHoldoutsCuando hace cuarenta años Juan Carlos Puig escribió acerca de la noción de autonomía heterodoxa, imprimiendo un nuevo sesgo a la teoría de relaciones internacionales en Argentina y la región, de modo consciente o inconsciente, estaba generando muchas de las repuestas teóricas al accionar del gobierno argentino en la actualidad. Ello obedece a que la política exterior argentina del último año, enfocada en el conflicto con los holdouts o más popularmente conocidos como fondos buitres -fondos de capital de riesgo que invierten comprando en el mercado deuda de Estados y empresas al borde de la quiebra a un valor irrisorio para luego litigar o presionar por el pago del 100%- se ha convertido en centro de un debate nacional que también ha permitido indagar en un análisis teórico acerca de la postura nacional frente a las presiones externas.Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Revista Acontecer Mundial. Argentina2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3581Revista Acontecer Mundial. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3581instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:13.4Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| title |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| spellingShingle |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes Clemente, Aldana Autonomía Argentina Holdouts |
| title_short |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| title_full |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| title_fullStr |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| title_full_unstemmed |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| title_sort |
La pulseada argentina con los holdouts y las concepciones de autonomía subyacentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Clemente, Aldana |
| author |
Clemente, Aldana |
| author_facet |
Clemente, Aldana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Autonomía Argentina Holdouts |
| topic |
Autonomía Argentina Holdouts |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando hace cuarenta años Juan Carlos Puig escribió acerca de la noción de autonomía heterodoxa, imprimiendo un nuevo sesgo a la teoría de relaciones internacionales en Argentina y la región, de modo consciente o inconsciente, estaba generando muchas de las repuestas teóricas al accionar del gobierno argentino en la actualidad. Ello obedece a que la política exterior argentina del último año, enfocada en el conflicto con los holdouts o más popularmente conocidos como fondos buitres -fondos de capital de riesgo que invierten comprando en el mercado deuda de Estados y empresas al borde de la quiebra a un valor irrisorio para luego litigar o presionar por el pago del 100%- se ha convertido en centro de un debate nacional que también ha permitido indagar en un análisis teórico acerca de la postura nacional frente a las presiones externas. Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
Cuando hace cuarenta años Juan Carlos Puig escribió acerca de la noción de autonomía heterodoxa, imprimiendo un nuevo sesgo a la teoría de relaciones internacionales en Argentina y la región, de modo consciente o inconsciente, estaba generando muchas de las repuestas teóricas al accionar del gobierno argentino en la actualidad. Ello obedece a que la política exterior argentina del último año, enfocada en el conflicto con los holdouts o más popularmente conocidos como fondos buitres -fondos de capital de riesgo que invierten comprando en el mercado deuda de Estados y empresas al borde de la quiebra a un valor irrisorio para luego litigar o presionar por el pago del 100%- se ha convertido en centro de un debate nacional que también ha permitido indagar en un análisis teórico acerca de la postura nacional frente a las presiones externas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3581 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3581 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Acontecer Mundial. Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista Acontecer Mundial. Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Acontecer Mundial. Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846787465324527616 |
| score |
12.982451 |