Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?

Autores
de Matteis, Lorena Marta Amalia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Nuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el “conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano de su actividad laboral, manifestando simultáneamente su orientación hacia las tareas y hacia las identidades institucionales” (Drew & Heritage, 1998; Drew & Sorjonen, 2000; de- Matteis, 2009). En especial, nos hemos dedicado a dos grupos de hablantes, actores privilegiados de la actividad de vuelo: los pilotos y los controladores aéreos. intrínseca posibilidad de aplicación práctica y pueden ser de interés para dichos grupos de hablantes, en particular, en lo que hace a su formación en un tipo de habilidad no técnica –así denominada por ellos– como lo es la habilidad o competencia comunicativa, en este caso, una competencia comunicativa de tipo profesional. El objetivo de esta formación, entonces, sería capacitar a los pilotos y controladores aéreos para comunicarse de una manera tal que sus enunciados contribuyan a la construcción de un contexto comunicativo seguro para la actividad de vuelo. Ahora bien, si entendemos el potencial de aplicación de la lingüística en este sentido, la lingüística se puede convertir en una más de las disciplinas que integran la perspectiva de estudio denominada factores humanos (FFHH), de amplia difusión en la aviación y otras industrias. Esta perspectiva, que es esencialmente interdisciplinaria y recibe el aporte de la psicología, la sociología, la antropología, la medicina y la ergonomía, entre otras ciencias sociales, ha tenido como uno de sus principales intereses el abordaje del error humano, del que el comunicativo es una subclase. Es por ello que, en este trabajo, nos proponemos realizar una aproximación a la noción de error comunicativo (EC), tanto en general como en su aplicación a algunos contextos institucionales específicos, revisando diversos intentos de definición que evidencian la complejidad del concepto.
Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
Materia
Prácticas lingüísticas
Aeronáutica
Factores humanos
Pilotos
Controladores aéreos
Comunicación
Error comunicativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2685

id RID-UNS_bb5263dfe7f50870a17fa779b1f67252
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2685
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?de Matteis, Lorena Marta AmaliaPrácticas lingüísticasAeronáuticaFactores humanosPilotosControladores aéreosComunicaciónError comunicativoNuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el “conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano de su actividad laboral, manifestando simultáneamente su orientación hacia las tareas y hacia las identidades institucionales” (Drew & Heritage, 1998; Drew & Sorjonen, 2000; de- Matteis, 2009). En especial, nos hemos dedicado a dos grupos de hablantes, actores privilegiados de la actividad de vuelo: los pilotos y los controladores aéreos. intrínseca posibilidad de aplicación práctica y pueden ser de interés para dichos grupos de hablantes, en particular, en lo que hace a su formación en un tipo de habilidad no técnica –así denominada por ellos– como lo es la habilidad o competencia comunicativa, en este caso, una competencia comunicativa de tipo profesional. El objetivo de esta formación, entonces, sería capacitar a los pilotos y controladores aéreos para comunicarse de una manera tal que sus enunciados contribuyan a la construcción de un contexto comunicativo seguro para la actividad de vuelo. Ahora bien, si entendemos el potencial de aplicación de la lingüística en este sentido, la lingüística se puede convertir en una más de las disciplinas que integran la perspectiva de estudio denominada factores humanos (FFHH), de amplia difusión en la aviación y otras industrias. Esta perspectiva, que es esencialmente interdisciplinaria y recibe el aporte de la psicología, la sociología, la antropología, la medicina y la ergonomía, entre otras ciencias sociales, ha tenido como uno de sus principales intereses el abordaje del error humano, del que el comunicativo es una subclase. Es por ello que, en este trabajo, nos proponemos realizar una aproximación a la noción de error comunicativo (EC), tanto en general como en su aplicación a algunos contextos institucionales específicos, revisando diversos intentos de definición que evidencian la complejidad del concepto.Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2685IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2685instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:23.098Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
title Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
spellingShingle Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
de Matteis, Lorena Marta Amalia
Prácticas lingüísticas
Aeronáutica
Factores humanos
Pilotos
Controladores aéreos
Comunicación
Error comunicativo
title_short Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
title_full Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
title_fullStr Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
title_full_unstemmed Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
title_sort Seguridad lingüística, sesgo retrospectivo y la lingüística aplicada en el ámbito aeronáutico: ¿qué es el error comunicativo?
dc.creator.none.fl_str_mv de Matteis, Lorena Marta Amalia
author de Matteis, Lorena Marta Amalia
author_facet de Matteis, Lorena Marta Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas lingüísticas
Aeronáutica
Factores humanos
Pilotos
Controladores aéreos
Comunicación
Error comunicativo
topic Prácticas lingüísticas
Aeronáutica
Factores humanos
Pilotos
Controladores aéreos
Comunicación
Error comunicativo
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el “conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano de su actividad laboral, manifestando simultáneamente su orientación hacia las tareas y hacia las identidades institucionales” (Drew & Heritage, 1998; Drew & Sorjonen, 2000; de- Matteis, 2009). En especial, nos hemos dedicado a dos grupos de hablantes, actores privilegiados de la actividad de vuelo: los pilotos y los controladores aéreos. intrínseca posibilidad de aplicación práctica y pueden ser de interés para dichos grupos de hablantes, en particular, en lo que hace a su formación en un tipo de habilidad no técnica –así denominada por ellos– como lo es la habilidad o competencia comunicativa, en este caso, una competencia comunicativa de tipo profesional. El objetivo de esta formación, entonces, sería capacitar a los pilotos y controladores aéreos para comunicarse de una manera tal que sus enunciados contribuyan a la construcción de un contexto comunicativo seguro para la actividad de vuelo. Ahora bien, si entendemos el potencial de aplicación de la lingüística en este sentido, la lingüística se puede convertir en una más de las disciplinas que integran la perspectiva de estudio denominada factores humanos (FFHH), de amplia difusión en la aviación y otras industrias. Esta perspectiva, que es esencialmente interdisciplinaria y recibe el aporte de la psicología, la sociología, la antropología, la medicina y la ergonomía, entre otras ciencias sociales, ha tenido como uno de sus principales intereses el abordaje del error humano, del que el comunicativo es una subclase. Es por ello que, en este trabajo, nos proponemos realizar una aproximación a la noción de error comunicativo (EC), tanto en general como en su aplicación a algunos contextos institucionales específicos, revisando diversos intentos de definición que evidencian la complejidad del concepto.
Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Nuestro objeto de estudio, la interacción institucional aeronáutica, puede definirse como el “conjunto de las prácticas comunicativas que los hablantes miembros de organizaciones aéreas emplean en el desarrollo cotidiano de su actividad laboral, manifestando simultáneamente su orientación hacia las tareas y hacia las identidades institucionales” (Drew & Heritage, 1998; Drew & Sorjonen, 2000; de- Matteis, 2009). En especial, nos hemos dedicado a dos grupos de hablantes, actores privilegiados de la actividad de vuelo: los pilotos y los controladores aéreos. intrínseca posibilidad de aplicación práctica y pueden ser de interés para dichos grupos de hablantes, en particular, en lo que hace a su formación en un tipo de habilidad no técnica –así denominada por ellos– como lo es la habilidad o competencia comunicativa, en este caso, una competencia comunicativa de tipo profesional. El objetivo de esta formación, entonces, sería capacitar a los pilotos y controladores aéreos para comunicarse de una manera tal que sus enunciados contribuyan a la construcción de un contexto comunicativo seguro para la actividad de vuelo. Ahora bien, si entendemos el potencial de aplicación de la lingüística en este sentido, la lingüística se puede convertir en una más de las disciplinas que integran la perspectiva de estudio denominada factores humanos (FFHH), de amplia difusión en la aviación y otras industrias. Esta perspectiva, que es esencialmente interdisciplinaria y recibe el aporte de la psicología, la sociología, la antropología, la medicina y la ergonomía, entre otras ciencias sociales, ha tenido como uno de sus principales intereses el abordaje del error humano, del que el comunicativo es una subclase. Es por ello que, en este trabajo, nos proponemos realizar una aproximación a la noción de error comunicativo (EC), tanto en general como en su aplicación a algunos contextos institucionales específicos, revisando diversos intentos de definición que evidencian la complejidad del concepto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2685
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787470602010624
score 12.982451