Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística

Autores
de Matteis, Lorena Marta Amalia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La comunicación entre pilotos y controladores aéreos constituye una de las principales preocupaciones de las organizaciones aeronáuticas en relación con la seguridad de sus actividades, aunque también la interacción entre pilotos y despachantes operativos, entre los miembros de una tripulación de vuelo (comandante y copiloto), y entre controladores del mismo y de distintos centros contribuyen de manera importante a la realización de operaciones aéreas seguras y eficaces. En este sentido, el concepto de seguridad lingüística de Philps (1992) ha sido, pese a su relativamente reciente formulación, el eje que –de una u otra forma– ha guiado la mayor parte de los estudios sobre la comunicación entre los diversos grupos de hablantes que integran la comunidad aeronáutica desde que, a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, se iniciaron las investigaciones lingüísticas en torno a dicha comunidad de hablantes. En este trabajo señalaremos algunas de las áreas en las que los resultados de nuestra investigación en torno al discurso institucional aeronáutico pueden contribuir al mejoramiento de las competencias comunicativas (Hymes 1972) de los profesionales de la aviación, de las que depende, en última instancia, la seguridad de las personas en el aire y en tierra.
Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Seguridad/inseguridad lingüística
Aeronáutica
Personal aeronáutico
Competencias comunicativas
Análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3245

id RID-UNS_213b9ffb113b5dd7619b2cff4f087df5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3245
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüísticade Matteis, Lorena Marta AmaliaSeguridad/inseguridad lingüísticaAeronáuticaPersonal aeronáuticoCompetencias comunicativasAnálisis del discursoLa comunicación entre pilotos y controladores aéreos constituye una de las principales preocupaciones de las organizaciones aeronáuticas en relación con la seguridad de sus actividades, aunque también la interacción entre pilotos y despachantes operativos, entre los miembros de una tripulación de vuelo (comandante y copiloto), y entre controladores del mismo y de distintos centros contribuyen de manera importante a la realización de operaciones aéreas seguras y eficaces. En este sentido, el concepto de seguridad lingüística de Philps (1992) ha sido, pese a su relativamente reciente formulación, el eje que –de una u otra forma– ha guiado la mayor parte de los estudios sobre la comunicación entre los diversos grupos de hablantes que integran la comunidad aeronáutica desde que, a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, se iniciaron las investigaciones lingüísticas en torno a dicha comunidad de hablantes. En este trabajo señalaremos algunas de las áreas en las que los resultados de nuestra investigación en torno al discurso institucional aeronáutico pueden contribuir al mejoramiento de las competencias comunicativas (Hymes 1972) de los profesionales de la aviación, de las que depende, en última instancia, la seguridad de las personas en el aire y en tierra.Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3245II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3245instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:19:54.657Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
title Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
spellingShingle Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
de Matteis, Lorena Marta Amalia
Seguridad/inseguridad lingüística
Aeronáutica
Personal aeronáutico
Competencias comunicativas
Análisis del discurso
title_short Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
title_full Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
title_fullStr Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
title_full_unstemmed Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
title_sort Competencias comunicativas y seguridad lingüística aeronáutica: algunas implicaciones prácticas de una investigación sociolingüística
dc.creator.none.fl_str_mv de Matteis, Lorena Marta Amalia
author de Matteis, Lorena Marta Amalia
author_facet de Matteis, Lorena Marta Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad/inseguridad lingüística
Aeronáutica
Personal aeronáutico
Competencias comunicativas
Análisis del discurso
topic Seguridad/inseguridad lingüística
Aeronáutica
Personal aeronáutico
Competencias comunicativas
Análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación entre pilotos y controladores aéreos constituye una de las principales preocupaciones de las organizaciones aeronáuticas en relación con la seguridad de sus actividades, aunque también la interacción entre pilotos y despachantes operativos, entre los miembros de una tripulación de vuelo (comandante y copiloto), y entre controladores del mismo y de distintos centros contribuyen de manera importante a la realización de operaciones aéreas seguras y eficaces. En este sentido, el concepto de seguridad lingüística de Philps (1992) ha sido, pese a su relativamente reciente formulación, el eje que –de una u otra forma– ha guiado la mayor parte de los estudios sobre la comunicación entre los diversos grupos de hablantes que integran la comunidad aeronáutica desde que, a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, se iniciaron las investigaciones lingüísticas en torno a dicha comunidad de hablantes. En este trabajo señalaremos algunas de las áreas en las que los resultados de nuestra investigación en torno al discurso institucional aeronáutico pueden contribuir al mejoramiento de las competencias comunicativas (Hymes 1972) de los profesionales de la aviación, de las que depende, en última instancia, la seguridad de las personas en el aire y en tierra.
Fil: de Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La comunicación entre pilotos y controladores aéreos constituye una de las principales preocupaciones de las organizaciones aeronáuticas en relación con la seguridad de sus actividades, aunque también la interacción entre pilotos y despachantes operativos, entre los miembros de una tripulación de vuelo (comandante y copiloto), y entre controladores del mismo y de distintos centros contribuyen de manera importante a la realización de operaciones aéreas seguras y eficaces. En este sentido, el concepto de seguridad lingüística de Philps (1992) ha sido, pese a su relativamente reciente formulación, el eje que –de una u otra forma– ha guiado la mayor parte de los estudios sobre la comunicación entre los diversos grupos de hablantes que integran la comunidad aeronáutica desde que, a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, se iniciaron las investigaciones lingüísticas en torno a dicha comunidad de hablantes. En este trabajo señalaremos algunas de las áreas en las que los resultados de nuestra investigación en torno al discurso institucional aeronáutico pueden contribuir al mejoramiento de las competencias comunicativas (Hymes 1972) de los profesionales de la aviación, de las que depende, en última instancia, la seguridad de las personas en el aire y en tierra.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3245
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975408806428672
score 12.993085