Unión latinoamericana, ¿para qué?

Autores
Herlein, Julián Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Analizar el presente geopolítico conlleva un absoluto caos e incertidumbre, por la complejidad y multiplicidad de actores que han emergido y el paso a una nueva era posthegemónica, nada resulta más confuso. Y es que, el actor hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el cual impuso su hegemonía económica con el fracaso del Socialismo Real, ha iniciado su fase declinante, tal cual ha sucedido en la historia con los imperios; es en esta fase de decadencia donde el imperio utiliza las herramientas más visibles de dominación para mantenerse en el centro y alto del poder.
Fil: Herlein, Julián Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Relaciones internacionales
Geopolítica
Regionalismo latinoamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5213

id RID-UNS_bab8f688fa2ef400761d04c9bea104b6
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5213
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Unión latinoamericana, ¿para qué?Herlein, Julián AlejandroRelaciones internacionalesGeopolíticaRegionalismo latinoamericanoAnalizar el presente geopolítico conlleva un absoluto caos e incertidumbre, por la complejidad y multiplicidad de actores que han emergido y el paso a una nueva era posthegemónica, nada resulta más confuso. Y es que, el actor hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el cual impuso su hegemonía económica con el fracaso del Socialismo Real, ha iniciado su fase declinante, tal cual ha sucedido en la historia con los imperios; es en esta fase de decadencia donde el imperio utiliza las herramientas más visibles de dominación para mantenerse en el centro y alto del poder.Fil: Herlein, Julián Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5213VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5213instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:04.978Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Unión latinoamericana, ¿para qué?
title Unión latinoamericana, ¿para qué?
spellingShingle Unión latinoamericana, ¿para qué?
Herlein, Julián Alejandro
Relaciones internacionales
Geopolítica
Regionalismo latinoamericano
title_short Unión latinoamericana, ¿para qué?
title_full Unión latinoamericana, ¿para qué?
title_fullStr Unión latinoamericana, ¿para qué?
title_full_unstemmed Unión latinoamericana, ¿para qué?
title_sort Unión latinoamericana, ¿para qué?
dc.creator.none.fl_str_mv Herlein, Julián Alejandro
author Herlein, Julián Alejandro
author_facet Herlein, Julián Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Geopolítica
Regionalismo latinoamericano
topic Relaciones internacionales
Geopolítica
Regionalismo latinoamericano
dc.description.none.fl_txt_mv Analizar el presente geopolítico conlleva un absoluto caos e incertidumbre, por la complejidad y multiplicidad de actores que han emergido y el paso a una nueva era posthegemónica, nada resulta más confuso. Y es que, el actor hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el cual impuso su hegemonía económica con el fracaso del Socialismo Real, ha iniciado su fase declinante, tal cual ha sucedido en la historia con los imperios; es en esta fase de decadencia donde el imperio utiliza las herramientas más visibles de dominación para mantenerse en el centro y alto del poder.
Fil: Herlein, Julián Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Analizar el presente geopolítico conlleva un absoluto caos e incertidumbre, por la complejidad y multiplicidad de actores que han emergido y el paso a una nueva era posthegemónica, nada resulta más confuso. Y es que, el actor hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el cual impuso su hegemonía económica con el fracaso del Socialismo Real, ha iniciado su fase declinante, tal cual ha sucedido en la historia con los imperios; es en esta fase de decadencia donde el imperio utiliza las herramientas más visibles de dominación para mantenerse en el centro y alto del poder.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5213
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619081970352129
score 12.559606