Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pó...

Autores
Milanesi, Carlos Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marfil, Silvina Andrea
Traversa, Luis P.
Descripción
La reacción álcali-carbonato (RAC) es una reacción química inusual que afecta la durabilidad del hormigón y constituye un tema de debate actual. En la zona de Valcheta (Río Negro) se ha identificado una dolomía arcillosa, de grano fino, que reacciona con los álcalis del hormigón, mediante un mecanismo expansivo muy similar al de la RAC. Como resultado del ataque alcalino, esta roca experimenta una clara reacción química de dedolomitización (formación de calcita y brucita) en la que el gel silíceo se observa sólo de manera esporádica y en muy pequeñas cantidades, lo que hace difícil relacionar las expansiones observadas con la reacción álcali-sílice (RAS). Una de las características más interesantes de esta roca es que las adiciones minerales activas clásicas y los aditivos químicos a base de litio no son capaces de mitigar la expansión del hormigón. A fin de profundizar el conocimiento sobre el comportamiento tan singular de esta dolomía, se realizaron diversos estudios (basados en el método ASTM C586) para analizar la influencia de distintos factores (tipo de catión, porosidad de la roca, etc.) sobre la respuesta expansiva y los cambios mineralógicos experimentados por la roca, cuando ésta es sumergida en distintas soluciones alcalinas. En base a los resultados de estas experiencias y la información disponible de los estudios realizados por el autor durante la década del 90, se analizan las causas más probables de la expansión de la dolomía de Valcheta y se propone un modelo teórico, basado en el fenómeno osmótico, para explicar el comportamiento expansivo de esta roca. El modelo planteado describe de manera adecuada el efecto de los principales factores que intervienen en el proceso de expansión del hormigón y permite dar respuesta a los interrogantes clásicos de la RAC: ¿por qué la dedolomitización no siempre produce expansión?, ¿por qué es tan difícil inhibir la RAC?, ¿por qué la expansión del hormigón aumenta con el tamaño máximo del agregado?, entre otros.
Alkali-carbonate reaction (ACR) is an unusual reaction that affects concrete durability and constitutes an issue of much controversy between researchers and concrete technologists. In Valcheta (Río Negro, Argentine), there is an argillaceous fine-grained dolostone that reacts expansively with concrete alkalis following a mechanism similar to ACR. Because of the alkali attack, this rock shows a conspicuous chemical reaction (dedolomitization), producing calcite and brucite, with almost no siliceous gel, making difficult to explain how the expansions could be related to alkali-silica reaction (ASR). One of the most interesting characteristic of this rock is that supplementary cementing materials and lithium-based compounds were not capable to mitigate the concrete expansion. A study (based on the ASTM C586 method) was conducted to evaluate the influence of various factors (the nature of the alkali cation of the solution, rock porosity, etc.) on the expansive behavior of the rock and its mineralogical changes, when it is immersed in different alkali solutions. Based on this study and the available information obtained by the author during the 90's, the most probable causes of the expansion of Valcheta dolostone are analysed and a theoretical model based on the osmotic phenomenon is proposed to explain the expansive behaviour of this rock. The proposed model adequately describes the effect of the main factors affecting the concrete expansion and allows answering the classic questions related to ACR: Why does dedolomitization not always produce expansion? Why is it so difficult to inhibit the expansion caused by ACR?, Why does concrete expansion increase with the maximum size of the aggregate?, and so on.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Milanesi, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Materia
Ingeniería
Reacción álcali-carbonato
Reacción álcali-agregado
Durabilidad
Mecanismo de expansión
Teoría osmótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4962

id RID-UNS_b92a24878d922bc383b43db52ac3dd03
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4962
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtlandMilanesi, Carlos AlbertoIngenieríaReacción álcali-carbonatoReacción álcali-agregadoDurabilidadMecanismo de expansiónTeoría osmóticaLa reacción álcali-carbonato (RAC) es una reacción química inusual que afecta la durabilidad del hormigón y constituye un tema de debate actual. En la zona de Valcheta (Río Negro) se ha identificado una dolomía arcillosa, de grano fino, que reacciona con los álcalis del hormigón, mediante un mecanismo expansivo muy similar al de la RAC. Como resultado del ataque alcalino, esta roca experimenta una clara reacción química de dedolomitización (formación de calcita y brucita) en la que el gel silíceo se observa sólo de manera esporádica y en muy pequeñas cantidades, lo que hace difícil relacionar las expansiones observadas con la reacción álcali-sílice (RAS). Una de las características más interesantes de esta roca es que las adiciones minerales activas clásicas y los aditivos químicos a base de litio no son capaces de mitigar la expansión del hormigón. A fin de profundizar el conocimiento sobre el comportamiento tan singular de esta dolomía, se realizaron diversos estudios (basados en el método ASTM C586) para analizar la influencia de distintos factores (tipo de catión, porosidad de la roca, etc.) sobre la respuesta expansiva y los cambios mineralógicos experimentados por la roca, cuando ésta es sumergida en distintas soluciones alcalinas. En base a los resultados de estas experiencias y la información disponible de los estudios realizados por el autor durante la década del 90, se analizan las causas más probables de la expansión de la dolomía de Valcheta y se propone un modelo teórico, basado en el fenómeno osmótico, para explicar el comportamiento expansivo de esta roca. El modelo planteado describe de manera adecuada el efecto de los principales factores que intervienen en el proceso de expansión del hormigón y permite dar respuesta a los interrogantes clásicos de la RAC: ¿por qué la dedolomitización no siempre produce expansión?, ¿por qué es tan difícil inhibir la RAC?, ¿por qué la expansión del hormigón aumenta con el tamaño máximo del agregado?, entre otros.Alkali-carbonate reaction (ACR) is an unusual reaction that affects concrete durability and constitutes an issue of much controversy between researchers and concrete technologists. In Valcheta (Río Negro, Argentine), there is an argillaceous fine-grained dolostone that reacts expansively with concrete alkalis following a mechanism similar to ACR. Because of the alkali attack, this rock shows a conspicuous chemical reaction (dedolomitization), producing calcite and brucite, with almost no siliceous gel, making difficult to explain how the expansions could be related to alkali-silica reaction (ASR). One of the most interesting characteristic of this rock is that supplementary cementing materials and lithium-based compounds were not capable to mitigate the concrete expansion. A study (based on the ASTM C586 method) was conducted to evaluate the influence of various factors (the nature of the alkali cation of the solution, rock porosity, etc.) on the expansive behavior of the rock and its mineralogical changes, when it is immersed in different alkali solutions. Based on this study and the available information obtained by the author during the 90's, the most probable causes of the expansion of Valcheta dolostone are analysed and a theoretical model based on the osmotic phenomenon is proposed to explain the expansive behaviour of this rock. The proposed model adequately describes the effect of the main factors affecting the concrete expansion and allows answering the classic questions related to ACR: Why does dedolomitization not always produce expansion? Why is it so difficult to inhibit the expansion caused by ACR?, Why does concrete expansion increase with the maximum size of the aggregate?, and so on.TEXTO PARCIAL en período de teletrabajoFil: Milanesi, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaMarfil, Silvina AndreaTraversa, Luis P.2019-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4962instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:49.209Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
title Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
spellingShingle Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
Milanesi, Carlos Alberto
Ingeniería
Reacción álcali-carbonato
Reacción álcali-agregado
Durabilidad
Mecanismo de expansión
Teoría osmótica
title_short Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
title_full Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
title_fullStr Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
title_full_unstemmed Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
title_sort Evaluación del mecanismo de expansión de rocas dolomíticas de la zona de Valcheta (provincia de Río Negro, Argentina) empleadas como agregado en morteros y hormigones de cemento pórtland
dc.creator.none.fl_str_mv Milanesi, Carlos Alberto
author Milanesi, Carlos Alberto
author_facet Milanesi, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marfil, Silvina Andrea
Traversa, Luis P.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Reacción álcali-carbonato
Reacción álcali-agregado
Durabilidad
Mecanismo de expansión
Teoría osmótica
topic Ingeniería
Reacción álcali-carbonato
Reacción álcali-agregado
Durabilidad
Mecanismo de expansión
Teoría osmótica
dc.description.none.fl_txt_mv La reacción álcali-carbonato (RAC) es una reacción química inusual que afecta la durabilidad del hormigón y constituye un tema de debate actual. En la zona de Valcheta (Río Negro) se ha identificado una dolomía arcillosa, de grano fino, que reacciona con los álcalis del hormigón, mediante un mecanismo expansivo muy similar al de la RAC. Como resultado del ataque alcalino, esta roca experimenta una clara reacción química de dedolomitización (formación de calcita y brucita) en la que el gel silíceo se observa sólo de manera esporádica y en muy pequeñas cantidades, lo que hace difícil relacionar las expansiones observadas con la reacción álcali-sílice (RAS). Una de las características más interesantes de esta roca es que las adiciones minerales activas clásicas y los aditivos químicos a base de litio no son capaces de mitigar la expansión del hormigón. A fin de profundizar el conocimiento sobre el comportamiento tan singular de esta dolomía, se realizaron diversos estudios (basados en el método ASTM C586) para analizar la influencia de distintos factores (tipo de catión, porosidad de la roca, etc.) sobre la respuesta expansiva y los cambios mineralógicos experimentados por la roca, cuando ésta es sumergida en distintas soluciones alcalinas. En base a los resultados de estas experiencias y la información disponible de los estudios realizados por el autor durante la década del 90, se analizan las causas más probables de la expansión de la dolomía de Valcheta y se propone un modelo teórico, basado en el fenómeno osmótico, para explicar el comportamiento expansivo de esta roca. El modelo planteado describe de manera adecuada el efecto de los principales factores que intervienen en el proceso de expansión del hormigón y permite dar respuesta a los interrogantes clásicos de la RAC: ¿por qué la dedolomitización no siempre produce expansión?, ¿por qué es tan difícil inhibir la RAC?, ¿por qué la expansión del hormigón aumenta con el tamaño máximo del agregado?, entre otros.
Alkali-carbonate reaction (ACR) is an unusual reaction that affects concrete durability and constitutes an issue of much controversy between researchers and concrete technologists. In Valcheta (Río Negro, Argentine), there is an argillaceous fine-grained dolostone that reacts expansively with concrete alkalis following a mechanism similar to ACR. Because of the alkali attack, this rock shows a conspicuous chemical reaction (dedolomitization), producing calcite and brucite, with almost no siliceous gel, making difficult to explain how the expansions could be related to alkali-silica reaction (ASR). One of the most interesting characteristic of this rock is that supplementary cementing materials and lithium-based compounds were not capable to mitigate the concrete expansion. A study (based on the ASTM C586 method) was conducted to evaluate the influence of various factors (the nature of the alkali cation of the solution, rock porosity, etc.) on the expansive behavior of the rock and its mineralogical changes, when it is immersed in different alkali solutions. Based on this study and the available information obtained by the author during the 90's, the most probable causes of the expansion of Valcheta dolostone are analysed and a theoretical model based on the osmotic phenomenon is proposed to explain the expansive behaviour of this rock. The proposed model adequately describes the effect of the main factors affecting the concrete expansion and allows answering the classic questions related to ACR: Why does dedolomitization not always produce expansion? Why is it so difficult to inhibit the expansion caused by ACR?, Why does concrete expansion increase with the maximum size of the aggregate?, and so on.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Milanesi, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
description La reacción álcali-carbonato (RAC) es una reacción química inusual que afecta la durabilidad del hormigón y constituye un tema de debate actual. En la zona de Valcheta (Río Negro) se ha identificado una dolomía arcillosa, de grano fino, que reacciona con los álcalis del hormigón, mediante un mecanismo expansivo muy similar al de la RAC. Como resultado del ataque alcalino, esta roca experimenta una clara reacción química de dedolomitización (formación de calcita y brucita) en la que el gel silíceo se observa sólo de manera esporádica y en muy pequeñas cantidades, lo que hace difícil relacionar las expansiones observadas con la reacción álcali-sílice (RAS). Una de las características más interesantes de esta roca es que las adiciones minerales activas clásicas y los aditivos químicos a base de litio no son capaces de mitigar la expansión del hormigón. A fin de profundizar el conocimiento sobre el comportamiento tan singular de esta dolomía, se realizaron diversos estudios (basados en el método ASTM C586) para analizar la influencia de distintos factores (tipo de catión, porosidad de la roca, etc.) sobre la respuesta expansiva y los cambios mineralógicos experimentados por la roca, cuando ésta es sumergida en distintas soluciones alcalinas. En base a los resultados de estas experiencias y la información disponible de los estudios realizados por el autor durante la década del 90, se analizan las causas más probables de la expansión de la dolomía de Valcheta y se propone un modelo teórico, basado en el fenómeno osmótico, para explicar el comportamiento expansivo de esta roca. El modelo planteado describe de manera adecuada el efecto de los principales factores que intervienen en el proceso de expansión del hormigón y permite dar respuesta a los interrogantes clásicos de la RAC: ¿por qué la dedolomitización no siempre produce expansión?, ¿por qué es tan difícil inhibir la RAC?, ¿por qué la expansión del hormigón aumenta con el tamaño máximo del agregado?, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4962
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341320036712448
score 12.623145