Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT

Autores
Locati, Francisco; Falcone, Darío Daniel; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un trabajo previo se estudió la potencial reactividad de mármoles de la provincia de Córdoba frente a la reacción álcali-carbonato (RAC) utilizando diferentes métodos de ensayo (IRAM 1700, ASTM C586, CSA A23.2-26A y M-CAMBT). Si bien todos los agregados se clasificaron como no reactivos, se registraron algunas expansiones, especialmente en el método M-CAMBT. A fin de determinar las causas de este comportamiento, se realizaron estudios químicos y microestructurales sobre las barras de mortero post ensayo, mediante estereomicroscopía, microscopía óptica de polarización, microscopía electrónica de barrido (MEB) y microsonda de electrones (ME). A nivel macroscópico las barras no evidenciaron deterioro. En sectores muy localizados se observó el desarrollo de materiales de neoformación en cavidades y en microfisuras en la pasta y en la interfase agregado-mortero. A nivel microscópico se observó el desarrollo de bordes de reacción en todos los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos y fisuras rellenas, asociadas principalmente a agregados con cuarzo tensionado. Los estudios de MEB y ME permitieron asociar los bordes de reacción a procesos de dedolomitización (en los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos) sin evidencias de expansión, siendo más acentuado este proceso cuanto mayor es el contenido de dolomita en la roca. Por otro lado, las fisuras rellenas con materiales de neoformación, se vinculan a procesos asociados a la reacción álcali-sílice (RAS), causados por la inestabilidad del cuarzo tensionado contenido en las mismas. Estos estudios apoyan la teoría que las expansiones atribuidas a la RAC son una combinación de procesos de dedolomitización no expansivos y expansiones por RAS producto de la sílice reactiva contenida en la matriz de las rocas carbonáticas.
Materia
Geología
reacción álcali-carbonato
mármoles
dedolomitización
reacción álcali-sílice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4826

id CICBA_49de1f76635922678d87d78609e45221
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4826
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBTLocati, FranciscoFalcone, Darío DanielMarfil, Silvina AndreaGeologíareacción álcali-carbonatomármolesdedolomitizaciónreacción álcali-síliceEn un trabajo previo se estudió la potencial reactividad de mármoles de la provincia de Córdoba frente a la reacción álcali-carbonato (RAC) utilizando diferentes métodos de ensayo (IRAM 1700, ASTM C586, CSA A23.2-26A y M-CAMBT). Si bien todos los agregados se clasificaron como no reactivos, se registraron algunas expansiones, especialmente en el método M-CAMBT. A fin de determinar las causas de este comportamiento, se realizaron estudios químicos y microestructurales sobre las barras de mortero post ensayo, mediante estereomicroscopía, microscopía óptica de polarización, microscopía electrónica de barrido (MEB) y microsonda de electrones (ME). A nivel macroscópico las barras no evidenciaron deterioro. En sectores muy localizados se observó el desarrollo de materiales de neoformación en cavidades y en microfisuras en la pasta y en la interfase agregado-mortero. A nivel microscópico se observó el desarrollo de bordes de reacción en todos los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos y fisuras rellenas, asociadas principalmente a agregados con cuarzo tensionado. Los estudios de MEB y ME permitieron asociar los bordes de reacción a procesos de dedolomitización (en los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos) sin evidencias de expansión, siendo más acentuado este proceso cuanto mayor es el contenido de dolomita en la roca. Por otro lado, las fisuras rellenas con materiales de neoformación, se vinculan a procesos asociados a la reacción álcali-sílice (RAS), causados por la inestabilidad del cuarzo tensionado contenido en las mismas. Estos estudios apoyan la teoría que las expansiones atribuidas a la RAC son una combinación de procesos de dedolomitización no expansivos y expansiones por RAS producto de la sílice reactiva contenida en la matriz de las rocas carbonáticas.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:05:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4826Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:05:01.549CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
title Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
spellingShingle Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
Locati, Francisco
Geología
reacción álcali-carbonato
mármoles
dedolomitización
reacción álcali-sílice
title_short Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
title_full Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
title_fullStr Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
title_full_unstemmed Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
title_sort Estudio químico y microestructural sobre barras de mortero realizadas con mármoles de la provincia de Córdoba ensayadas por el método M-CAMBT
dc.creator.none.fl_str_mv Locati, Francisco
Falcone, Darío Daniel
Marfil, Silvina Andrea
author Locati, Francisco
author_facet Locati, Francisco
Falcone, Darío Daniel
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Falcone, Darío Daniel
Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
reacción álcali-carbonato
mármoles
dedolomitización
reacción álcali-sílice
topic Geología
reacción álcali-carbonato
mármoles
dedolomitización
reacción álcali-sílice
dc.description.none.fl_txt_mv En un trabajo previo se estudió la potencial reactividad de mármoles de la provincia de Córdoba frente a la reacción álcali-carbonato (RAC) utilizando diferentes métodos de ensayo (IRAM 1700, ASTM C586, CSA A23.2-26A y M-CAMBT). Si bien todos los agregados se clasificaron como no reactivos, se registraron algunas expansiones, especialmente en el método M-CAMBT. A fin de determinar las causas de este comportamiento, se realizaron estudios químicos y microestructurales sobre las barras de mortero post ensayo, mediante estereomicroscopía, microscopía óptica de polarización, microscopía electrónica de barrido (MEB) y microsonda de electrones (ME). A nivel macroscópico las barras no evidenciaron deterioro. En sectores muy localizados se observó el desarrollo de materiales de neoformación en cavidades y en microfisuras en la pasta y en la interfase agregado-mortero. A nivel microscópico se observó el desarrollo de bordes de reacción en todos los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos y fisuras rellenas, asociadas principalmente a agregados con cuarzo tensionado. Los estudios de MEB y ME permitieron asociar los bordes de reacción a procesos de dedolomitización (en los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos) sin evidencias de expansión, siendo más acentuado este proceso cuanto mayor es el contenido de dolomita en la roca. Por otro lado, las fisuras rellenas con materiales de neoformación, se vinculan a procesos asociados a la reacción álcali-sílice (RAS), causados por la inestabilidad del cuarzo tensionado contenido en las mismas. Estos estudios apoyan la teoría que las expansiones atribuidas a la RAC son una combinación de procesos de dedolomitización no expansivos y expansiones por RAS producto de la sílice reactiva contenida en la matriz de las rocas carbonáticas.
description En un trabajo previo se estudió la potencial reactividad de mármoles de la provincia de Córdoba frente a la reacción álcali-carbonato (RAC) utilizando diferentes métodos de ensayo (IRAM 1700, ASTM C586, CSA A23.2-26A y M-CAMBT). Si bien todos los agregados se clasificaron como no reactivos, se registraron algunas expansiones, especialmente en el método M-CAMBT. A fin de determinar las causas de este comportamiento, se realizaron estudios químicos y microestructurales sobre las barras de mortero post ensayo, mediante estereomicroscopía, microscopía óptica de polarización, microscopía electrónica de barrido (MEB) y microsonda de electrones (ME). A nivel macroscópico las barras no evidenciaron deterioro. En sectores muy localizados se observó el desarrollo de materiales de neoformación en cavidades y en microfisuras en la pasta y en la interfase agregado-mortero. A nivel microscópico se observó el desarrollo de bordes de reacción en todos los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos y fisuras rellenas, asociadas principalmente a agregados con cuarzo tensionado. Los estudios de MEB y ME permitieron asociar los bordes de reacción a procesos de dedolomitización (en los mármoles dolomíticos y calco-dolomíticos) sin evidencias de expansión, siendo más acentuado este proceso cuanto mayor es el contenido de dolomita en la roca. Por otro lado, las fisuras rellenas con materiales de neoformación, se vinculan a procesos asociados a la reacción álcali-sílice (RAS), causados por la inestabilidad del cuarzo tensionado contenido en las mismas. Estos estudios apoyan la teoría que las expansiones atribuidas a la RAC son una combinación de procesos de dedolomitización no expansivos y expansiones por RAS producto de la sílice reactiva contenida en la matriz de las rocas carbonáticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4826
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608587067195392
score 13.000565