El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides
- Autores
- Gambon, Lidia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el teatro griego clásico, el imaginario de la enfermedad trasunta aspectos significativos de las relaciones entre tragedia y medicina hipocrática; en él ocupa un lugar central la metáfora agonal. A partir de este presupuesto, el presente trabajo se centrará en el análisis de la metáfora agonal en Orestes de Eurípides (408 a.C.). Imágenes provenientes del campo atlético y militar, asociadas a la marcada presencia del término agón, reflejan en esta tragedia euripidea tardía la violencia de la locura. El objetivo del presente trabajo será demostrar de qué modo este imaginario singular muestra en el drama aspectos conflictivos de la indisociable relación entre el matricida y su nósos, y revela la patología de la locura como irrupción de una lucha entre fuerzas que pugnan en el interior del mismo Orestes.
Fil: Gambon, Lidia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Coloquio Internacional del Centro de Estudios Helénicos. La Plata, 2012, Argentina
- Materia
-
Literatura clásica
Tragedia
Imaginario
Enfermedad
Metáfora agonal
Orestes
Locura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3986
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_b86feee798b6bce276b8fc09ef7c7adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3986 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de EurípidesGambon, LidiaLiteratura clásicaTragediaImaginarioEnfermedadMetáfora agonalOrestesLocuraEn el teatro griego clásico, el imaginario de la enfermedad trasunta aspectos significativos de las relaciones entre tragedia y medicina hipocrática; en él ocupa un lugar central la metáfora agonal. A partir de este presupuesto, el presente trabajo se centrará en el análisis de la metáfora agonal en Orestes de Eurípides (408 a.C.). Imágenes provenientes del campo atlético y militar, asociadas a la marcada presencia del término agón, reflejan en esta tragedia euripidea tardía la violencia de la locura. El objetivo del presente trabajo será demostrar de qué modo este imaginario singular muestra en el drama aspectos conflictivos de la indisociable relación entre el matricida y su nósos, y revela la patología de la locura como irrupción de una lucha entre fuerzas que pugnan en el interior del mismo Orestes.Fil: Gambon, Lidia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3986VI Coloquio Internacional del Centro de Estudios Helénicos. La Plata, 2012, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3986instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.206Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
title |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
spellingShingle |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides Gambon, Lidia Literatura clásica Tragedia Imaginario Enfermedad Metáfora agonal Orestes Locura |
title_short |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
title_full |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
title_fullStr |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
title_full_unstemmed |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
title_sort |
El imaginario trágico de la locura: la metáfora agonal y la caracterización de la enfermedad en Orestes de Eurípides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambon, Lidia |
author |
Gambon, Lidia |
author_facet |
Gambon, Lidia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura clásica Tragedia Imaginario Enfermedad Metáfora agonal Orestes Locura |
topic |
Literatura clásica Tragedia Imaginario Enfermedad Metáfora agonal Orestes Locura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el teatro griego clásico, el imaginario de la enfermedad trasunta aspectos significativos de las relaciones entre tragedia y medicina hipocrática; en él ocupa un lugar central la metáfora agonal. A partir de este presupuesto, el presente trabajo se centrará en el análisis de la metáfora agonal en Orestes de Eurípides (408 a.C.). Imágenes provenientes del campo atlético y militar, asociadas a la marcada presencia del término agón, reflejan en esta tragedia euripidea tardía la violencia de la locura. El objetivo del presente trabajo será demostrar de qué modo este imaginario singular muestra en el drama aspectos conflictivos de la indisociable relación entre el matricida y su nósos, y revela la patología de la locura como irrupción de una lucha entre fuerzas que pugnan en el interior del mismo Orestes. Fil: Gambon, Lidia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En el teatro griego clásico, el imaginario de la enfermedad trasunta aspectos significativos de las relaciones entre tragedia y medicina hipocrática; en él ocupa un lugar central la metáfora agonal. A partir de este presupuesto, el presente trabajo se centrará en el análisis de la metáfora agonal en Orestes de Eurípides (408 a.C.). Imágenes provenientes del campo atlético y militar, asociadas a la marcada presencia del término agón, reflejan en esta tragedia euripidea tardía la violencia de la locura. El objetivo del presente trabajo será demostrar de qué modo este imaginario singular muestra en el drama aspectos conflictivos de la indisociable relación entre el matricida y su nósos, y revela la patología de la locura como irrupción de una lucha entre fuerzas que pugnan en el interior del mismo Orestes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3986 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Coloquio Internacional del Centro de Estudios Helénicos. La Plata, 2012, Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304113037312 |
score |
12.623145 |