La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C)
- Autores
- Giambelluca, Agustín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Stella Maris Viviana
- Descripción
- La invención del carro como instrumento de transporte aparece en los registros históricos entre el 2600 y el 2000 a.C. según el consenso de la mayoría de los historiadores. En un principio lo ubicamos en la zona de Oriente Próximo, específicamente en la época sumeria del período dinástico arcaico, sobresaliendo como vehículo de desplazamiento de las poblaciones rurales a las ciudades. Si bien estos carros en un principio eran muy básicos, pesados y poco maniobrables, a partir de su utilización empezaron a ser empleados como una herramienta para otras labores, adquiriendo progresivamente diferentes funciones, como la militar y la ceremonial. Con el paso del tiempo y la invención de nuevas tecnologías veremos como el carro adquirió protagonismo en el escenario bélico. Dichas tecnologías se difundieron por todo el territorio de la Mesopotamia gracias al contacto entre los diferentes pueblos. En base a lo expuesto y teniendo en cuenta que los conflictos fueron factores fundamentales en la construcción de los grandes imperios a través de la historia, como testimonia el caso egipcio, postulamos que la guerra es una situación contextual muy interesante de ser analizada por las innovaciones que conlleva, creemos que debe ser superada la mirada simplista de considerar a la guerra sólo como un conflicto para ahondar profundamente en los cambios que produce la misma en diferentes ámbitos como el político, social, económico, tecnológico y simbólico; y, en el caso particular de este trabajo, nos enfocaremos en la evolución del carro de guerra a través de la XVIII dinastía egipcia (ca.1550 y 1295 a.C.) .
Fil: Giambelluca, Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Antiguo Egipto
Egipto - Dinastía XVIII
Guerra
Carro de guerra
Simbolismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5762
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_b23b7ee100b9513c08d68c1b65c05c5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5762 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C)Giambelluca, AgustínAntiguo EgiptoEgipto - Dinastía XVIIIGuerraCarro de guerraSimbolismoLa invención del carro como instrumento de transporte aparece en los registros históricos entre el 2600 y el 2000 a.C. según el consenso de la mayoría de los historiadores. En un principio lo ubicamos en la zona de Oriente Próximo, específicamente en la época sumeria del período dinástico arcaico, sobresaliendo como vehículo de desplazamiento de las poblaciones rurales a las ciudades. Si bien estos carros en un principio eran muy básicos, pesados y poco maniobrables, a partir de su utilización empezaron a ser empleados como una herramienta para otras labores, adquiriendo progresivamente diferentes funciones, como la militar y la ceremonial. Con el paso del tiempo y la invención de nuevas tecnologías veremos como el carro adquirió protagonismo en el escenario bélico. Dichas tecnologías se difundieron por todo el territorio de la Mesopotamia gracias al contacto entre los diferentes pueblos. En base a lo expuesto y teniendo en cuenta que los conflictos fueron factores fundamentales en la construcción de los grandes imperios a través de la historia, como testimonia el caso egipcio, postulamos que la guerra es una situación contextual muy interesante de ser analizada por las innovaciones que conlleva, creemos que debe ser superada la mirada simplista de considerar a la guerra sólo como un conflicto para ahondar profundamente en los cambios que produce la misma en diferentes ámbitos como el político, social, económico, tecnológico y simbólico; y, en el caso particular de este trabajo, nos enfocaremos en la evolución del carro de guerra a través de la XVIII dinastía egipcia (ca.1550 y 1295 a.C.) .Fil: Giambelluca, Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesGómez, Stella Maris Viviana2021-08-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-11T10:20:10Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5762instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:10.906Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
title |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
spellingShingle |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) Giambelluca, Agustín Antiguo Egipto Egipto - Dinastía XVIII Guerra Carro de guerra Simbolismo |
title_short |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
title_full |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
title_fullStr |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
title_full_unstemmed |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
title_sort |
La importancia militar y simbólica de la introducción del carro de guerra en el antiguo Egipto a partir de la XVIII dinastía (ca. 1550 y 1295 a.C) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giambelluca, Agustín |
author |
Giambelluca, Agustín |
author_facet |
Giambelluca, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Stella Maris Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antiguo Egipto Egipto - Dinastía XVIII Guerra Carro de guerra Simbolismo |
topic |
Antiguo Egipto Egipto - Dinastía XVIII Guerra Carro de guerra Simbolismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La invención del carro como instrumento de transporte aparece en los registros históricos entre el 2600 y el 2000 a.C. según el consenso de la mayoría de los historiadores. En un principio lo ubicamos en la zona de Oriente Próximo, específicamente en la época sumeria del período dinástico arcaico, sobresaliendo como vehículo de desplazamiento de las poblaciones rurales a las ciudades. Si bien estos carros en un principio eran muy básicos, pesados y poco maniobrables, a partir de su utilización empezaron a ser empleados como una herramienta para otras labores, adquiriendo progresivamente diferentes funciones, como la militar y la ceremonial. Con el paso del tiempo y la invención de nuevas tecnologías veremos como el carro adquirió protagonismo en el escenario bélico. Dichas tecnologías se difundieron por todo el territorio de la Mesopotamia gracias al contacto entre los diferentes pueblos. En base a lo expuesto y teniendo en cuenta que los conflictos fueron factores fundamentales en la construcción de los grandes imperios a través de la historia, como testimonia el caso egipcio, postulamos que la guerra es una situación contextual muy interesante de ser analizada por las innovaciones que conlleva, creemos que debe ser superada la mirada simplista de considerar a la guerra sólo como un conflicto para ahondar profundamente en los cambios que produce la misma en diferentes ámbitos como el político, social, económico, tecnológico y simbólico; y, en el caso particular de este trabajo, nos enfocaremos en la evolución del carro de guerra a través de la XVIII dinastía egipcia (ca.1550 y 1295 a.C.) . Fil: Giambelluca, Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
La invención del carro como instrumento de transporte aparece en los registros históricos entre el 2600 y el 2000 a.C. según el consenso de la mayoría de los historiadores. En un principio lo ubicamos en la zona de Oriente Próximo, específicamente en la época sumeria del período dinástico arcaico, sobresaliendo como vehículo de desplazamiento de las poblaciones rurales a las ciudades. Si bien estos carros en un principio eran muy básicos, pesados y poco maniobrables, a partir de su utilización empezaron a ser empleados como una herramienta para otras labores, adquiriendo progresivamente diferentes funciones, como la militar y la ceremonial. Con el paso del tiempo y la invención de nuevas tecnologías veremos como el carro adquirió protagonismo en el escenario bélico. Dichas tecnologías se difundieron por todo el territorio de la Mesopotamia gracias al contacto entre los diferentes pueblos. En base a lo expuesto y teniendo en cuenta que los conflictos fueron factores fundamentales en la construcción de los grandes imperios a través de la historia, como testimonia el caso egipcio, postulamos que la guerra es una situación contextual muy interesante de ser analizada por las innovaciones que conlleva, creemos que debe ser superada la mirada simplista de considerar a la guerra sólo como un conflicto para ahondar profundamente en los cambios que produce la misma en diferentes ámbitos como el político, social, económico, tecnológico y simbólico; y, en el caso particular de este trabajo, nos enfocaremos en la evolución del carro de guerra a través de la XVIII dinastía egipcia (ca.1550 y 1295 a.C.) . |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5762 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842975414512779264 |
score |
12.993085 |