La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII

Autores
González Fasani, Ana Mónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El setecientos fue una etapa de gran efervescencia intelectual en la que se destacó la construcción de una ciencia vinculada con el desarrollo de la burguesía urbana que proclamaba el progreso en todos los aspectos, también en la vida práctica. Entre los actores de cambio encontramos a científicos reputados, a toda una corte de figuras de indudable resonancia política y cultural, a las instituciones que favorecieron los estudios y a la difusión de las ideas que fueron alentadas por los Borbones. Este estudio se centrará en la ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XVIII y hasta los primeros años de la centuria siguiente y tendrá como objeto el examinar las medidas de higiene tomadas con respecto al manejo de alimentos y otros bienes muebles. Para ello se consultaron los bandos de buen gobierno y las actas del cabildo de la ciudad.
Fil: González Fasani, Ana Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Libros de la corte. España
Materia
Higiene
Buenos Aires, Argentina
s. XVIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3925

id RID-UNS_b178b6d54fb1e79d691ffa5bc52068cb
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3925
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIIIGonzález Fasani, Ana MónicaHigieneBuenos Aires, Argentinas. XVIIIEl setecientos fue una etapa de gran efervescencia intelectual en la que se destacó la construcción de una ciencia vinculada con el desarrollo de la burguesía urbana que proclamaba el progreso en todos los aspectos, también en la vida práctica. Entre los actores de cambio encontramos a científicos reputados, a toda una corte de figuras de indudable resonancia política y cultural, a las instituciones que favorecieron los estudios y a la difusión de las ideas que fueron alentadas por los Borbones. Este estudio se centrará en la ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XVIII y hasta los primeros años de la centuria siguiente y tendrá como objeto el examinar las medidas de higiene tomadas con respecto al manejo de alimentos y otros bienes muebles. Para ello se consultaron los bandos de buen gobierno y las actas del cabildo de la ciudad.Fil: González Fasani, Ana Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Autónoma de Madrid: Instituto Universitario "La Corte en Europa. España2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3925Libros de la corte. Españareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:17Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3925instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:17.615Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
title La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
spellingShingle La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
González Fasani, Ana Mónica
Higiene
Buenos Aires, Argentina
s. XVIII
title_short La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
title_full La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
title_fullStr La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
title_full_unstemmed La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
title_sort La higiene en el Buenos Aires de Siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv González Fasani, Ana Mónica
author González Fasani, Ana Mónica
author_facet González Fasani, Ana Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Higiene
Buenos Aires, Argentina
s. XVIII
topic Higiene
Buenos Aires, Argentina
s. XVIII
dc.description.none.fl_txt_mv El setecientos fue una etapa de gran efervescencia intelectual en la que se destacó la construcción de una ciencia vinculada con el desarrollo de la burguesía urbana que proclamaba el progreso en todos los aspectos, también en la vida práctica. Entre los actores de cambio encontramos a científicos reputados, a toda una corte de figuras de indudable resonancia política y cultural, a las instituciones que favorecieron los estudios y a la difusión de las ideas que fueron alentadas por los Borbones. Este estudio se centrará en la ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XVIII y hasta los primeros años de la centuria siguiente y tendrá como objeto el examinar las medidas de higiene tomadas con respecto al manejo de alimentos y otros bienes muebles. Para ello se consultaron los bandos de buen gobierno y las actas del cabildo de la ciudad.
Fil: González Fasani, Ana Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El setecientos fue una etapa de gran efervescencia intelectual en la que se destacó la construcción de una ciencia vinculada con el desarrollo de la burguesía urbana que proclamaba el progreso en todos los aspectos, también en la vida práctica. Entre los actores de cambio encontramos a científicos reputados, a toda una corte de figuras de indudable resonancia política y cultural, a las instituciones que favorecieron los estudios y a la difusión de las ideas que fueron alentadas por los Borbones. Este estudio se centrará en la ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XVIII y hasta los primeros años de la centuria siguiente y tendrá como objeto el examinar las medidas de higiene tomadas con respecto al manejo de alimentos y otros bienes muebles. Para ello se consultaron los bandos de buen gobierno y las actas del cabildo de la ciudad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3925
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid: Instituto Universitario "La Corte en Europa. España
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid: Instituto Universitario "La Corte en Europa. España
dc.source.none.fl_str_mv Libros de la corte. España
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787467617763328
score 12.982451