La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).

Autores
Carbó, Laura Marcela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo castellano de los siglos XIV y XV. Seguidamente se estudiarán los elementos que hacen a su expresión interna, como son los intereses, las posiciones y los principios, que alientan a las partes en la puja por obtener los mejores resultados. Describiré además cuáles son las etapas (pre-negociación, negociación y acuerdo) que jalonan el proceso y los estilos negociadores que frecuentemente aparecen en la documentación medieval (estilo competitivo, el cooperativo y el posicional). En última instancia, enumeraré los procesos alternativos que siguen al fracaso de la negociación, la mediación y el arbitraje, es decir, la asistencia de terceros neutrales que actúan como facilitadores para reiniciar el camino del diálogo fructífero y dar una solución a la disputa
Fil: Carbó, Laura Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Signum. Revista da ABREM
Materia
Negociación
Mediación
Arbritraje
s.XIV-XV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3741

id RID-UNS_b1285130b342e9294218de82d4dee377
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3741
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).Carbó, Laura MarcelaNegociaciónMediaciónArbritrajes.XIV-XVEl presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo castellano de los siglos XIV y XV. Seguidamente se estudiarán los elementos que hacen a su expresión interna, como son los intereses, las posiciones y los principios, que alientan a las partes en la puja por obtener los mejores resultados. Describiré además cuáles son las etapas (pre-negociación, negociación y acuerdo) que jalonan el proceso y los estilos negociadores que frecuentemente aparecen en la documentación medieval (estilo competitivo, el cooperativo y el posicional). En última instancia, enumeraré los procesos alternativos que siguen al fracaso de la negociación, la mediación y el arbitraje, es decir, la asistencia de terceros neutrales que actúan como facilitadores para reiniciar el camino del diálogo fructífero y dar una solución a la disputaFil: Carbó, Laura Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Associação Brasileira de Estudos Medievais2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3741Signum. Revista da ABREMreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3741instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:54.317Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
title La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
spellingShingle La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
Carbó, Laura Marcela
Negociación
Mediación
Arbritraje
s.XIV-XV
title_short La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
title_full La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
title_fullStr La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
title_full_unstemmed La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
title_sort La terminología de la negociación aplicada a los estudios históricos. Apuntes para un modelo teórico de análisis basado en el caso castellano (siglos XIV y XV).
dc.creator.none.fl_str_mv Carbó, Laura Marcela
author Carbó, Laura Marcela
author_facet Carbó, Laura Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Negociación
Mediación
Arbritraje
s.XIV-XV
topic Negociación
Mediación
Arbritraje
s.XIV-XV
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo castellano de los siglos XIV y XV. Seguidamente se estudiarán los elementos que hacen a su expresión interna, como son los intereses, las posiciones y los principios, que alientan a las partes en la puja por obtener los mejores resultados. Describiré además cuáles son las etapas (pre-negociación, negociación y acuerdo) que jalonan el proceso y los estilos negociadores que frecuentemente aparecen en la documentación medieval (estilo competitivo, el cooperativo y el posicional). En última instancia, enumeraré los procesos alternativos que siguen al fracaso de la negociación, la mediación y el arbitraje, es decir, la asistencia de terceros neutrales que actúan como facilitadores para reiniciar el camino del diálogo fructífero y dar una solución a la disputa
Fil: Carbó, Laura Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El presente trabajo tiene como objetivo brindar una serie de conceptos que auxilien al historiador para acercarse metodológicamente al estudio de la negociación. Para ello definiré la negociación medieval en base al ejemplo castellano de los siglos XIV y XV. Seguidamente se estudiarán los elementos que hacen a su expresión interna, como son los intereses, las posiciones y los principios, que alientan a las partes en la puja por obtener los mejores resultados. Describiré además cuáles son las etapas (pre-negociación, negociación y acuerdo) que jalonan el proceso y los estilos negociadores que frecuentemente aparecen en la documentación medieval (estilo competitivo, el cooperativo y el posicional). En última instancia, enumeraré los procesos alternativos que siguen al fracaso de la negociación, la mediación y el arbitraje, es decir, la asistencia de terceros neutrales que actúan como facilitadores para reiniciar el camino del diálogo fructífero y dar una solución a la disputa
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3741
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Estudos Medievais
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Estudos Medievais
dc.source.none.fl_str_mv Signum. Revista da ABREM
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074959572992
score 12.559606