De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica

Autores
Di Gresia, Leandro Adrián
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En los últimos años se observa un creciente interés dentro de la historiografía argentina por la utilización de los expedientes judiciales como fuentes históricas. Si bien este interés no es ajeno al de otras historiografías –en particular la italiana, la francesa, la norteamericana e incluso la de otros países latinoamericanos– en nuestro país se vivió más tardíamente. De todas maneras, en todos los casos y desde marcos teóricos y metodológicos diferentes, se han convertido los expedientes judiciales en fuentes históricas. Reconociendo esa creciente importancia para la investigación, en ésta ponencia nos proponemos desarrollar una reflexión acerca de los límites y posibilidades de los expedientes judiciales como fuentes para la historia social. A partir de nuestra experiencia de investigación con el fondo judicial del Juzgado de Paz de Tres Arroyos –un partido del sur de la provincia de Buenos Aires–, nos proponemos plantear las posibilidades, los límites y los riesgos del uso de estas fuentes para la historia social. Nuestra intención no es sólo destacar su valor como reservorios de datos acerca de las condiciones de vida de sectores populares, las prácticas sociales y económicas, las relaciones sociales y la conflictividad social, sino resaltar su importancia para la comprensión de las culturas jurídicas de diversos sectores de la población así como para llevar adelante una historia social de las instituciones –en este caso en particular, la Justicia de Paz. Con ese objetivo, presentaremos las diferencias entre un acercamiento que privilegie un enfoque cuantitativo y otro cualitativo, desarrollando las estrategias utilizadas en cada caso y resaltando los aspectos que se pueden considerar positivos y negativos de cada uno de ellos. Conviene resaltar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis de las fuentes judiciales, sino que se propone dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
Materia
Tres Arroyos (Bs. As.) Argentina
Expedientes judiciales
Fuentes judiciales
Historia social
Juzgado de Paz
Historiografía argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2781

id RID-UNS_ae5124c73eaf5bd6563d1e151185b9fb
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2781
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación históricaDi Gresia, Leandro AdriánTres Arroyos (Bs. As.) ArgentinaExpedientes judicialesFuentes judicialesHistoria socialJuzgado de PazHistoriografía argentinaEn los últimos años se observa un creciente interés dentro de la historiografía argentina por la utilización de los expedientes judiciales como fuentes históricas. Si bien este interés no es ajeno al de otras historiografías –en particular la italiana, la francesa, la norteamericana e incluso la de otros países latinoamericanos– en nuestro país se vivió más tardíamente. De todas maneras, en todos los casos y desde marcos teóricos y metodológicos diferentes, se han convertido los expedientes judiciales en fuentes históricas. Reconociendo esa creciente importancia para la investigación, en ésta ponencia nos proponemos desarrollar una reflexión acerca de los límites y posibilidades de los expedientes judiciales como fuentes para la historia social. A partir de nuestra experiencia de investigación con el fondo judicial del Juzgado de Paz de Tres Arroyos –un partido del sur de la provincia de Buenos Aires–, nos proponemos plantear las posibilidades, los límites y los riesgos del uso de estas fuentes para la historia social. Nuestra intención no es sólo destacar su valor como reservorios de datos acerca de las condiciones de vida de sectores populares, las prácticas sociales y económicas, las relaciones sociales y la conflictividad social, sino resaltar su importancia para la comprensión de las culturas jurídicas de diversos sectores de la población así como para llevar adelante una historia social de las instituciones –en este caso en particular, la Justicia de Paz. Con ese objetivo, presentaremos las diferencias entre un acercamiento que privilegie un enfoque cuantitativo y otro cualitativo, desarrollando las estrategias utilizadas en cada caso y resaltando los aspectos que se pueden considerar positivos y negativos de cada uno de ellos. Conviene resaltar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis de las fuentes judiciales, sino que se propone dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2781III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2781instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.108Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
title De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
spellingShingle De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
Di Gresia, Leandro Adrián
Tres Arroyos (Bs. As.) Argentina
Expedientes judiciales
Fuentes judiciales
Historia social
Juzgado de Paz
Historiografía argentina
title_short De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
title_full De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
title_fullStr De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
title_full_unstemmed De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
title_sort De los expedientes judiciales a las fuentes judiciales: reflexiones sobres las posibilidades y limitaciones de su uso en la investigación histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Di Gresia, Leandro Adrián
author Di Gresia, Leandro Adrián
author_facet Di Gresia, Leandro Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tres Arroyos (Bs. As.) Argentina
Expedientes judiciales
Fuentes judiciales
Historia social
Juzgado de Paz
Historiografía argentina
topic Tres Arroyos (Bs. As.) Argentina
Expedientes judiciales
Fuentes judiciales
Historia social
Juzgado de Paz
Historiografía argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se observa un creciente interés dentro de la historiografía argentina por la utilización de los expedientes judiciales como fuentes históricas. Si bien este interés no es ajeno al de otras historiografías –en particular la italiana, la francesa, la norteamericana e incluso la de otros países latinoamericanos– en nuestro país se vivió más tardíamente. De todas maneras, en todos los casos y desde marcos teóricos y metodológicos diferentes, se han convertido los expedientes judiciales en fuentes históricas. Reconociendo esa creciente importancia para la investigación, en ésta ponencia nos proponemos desarrollar una reflexión acerca de los límites y posibilidades de los expedientes judiciales como fuentes para la historia social. A partir de nuestra experiencia de investigación con el fondo judicial del Juzgado de Paz de Tres Arroyos –un partido del sur de la provincia de Buenos Aires–, nos proponemos plantear las posibilidades, los límites y los riesgos del uso de estas fuentes para la historia social. Nuestra intención no es sólo destacar su valor como reservorios de datos acerca de las condiciones de vida de sectores populares, las prácticas sociales y económicas, las relaciones sociales y la conflictividad social, sino resaltar su importancia para la comprensión de las culturas jurídicas de diversos sectores de la población así como para llevar adelante una historia social de las instituciones –en este caso en particular, la Justicia de Paz. Con ese objetivo, presentaremos las diferencias entre un acercamiento que privilegie un enfoque cuantitativo y otro cualitativo, desarrollando las estrategias utilizadas en cada caso y resaltando los aspectos que se pueden considerar positivos y negativos de cada uno de ellos. Conviene resaltar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis de las fuentes judiciales, sino que se propone dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
Fil: Di Gresia, Leandro Adrián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En los últimos años se observa un creciente interés dentro de la historiografía argentina por la utilización de los expedientes judiciales como fuentes históricas. Si bien este interés no es ajeno al de otras historiografías –en particular la italiana, la francesa, la norteamericana e incluso la de otros países latinoamericanos– en nuestro país se vivió más tardíamente. De todas maneras, en todos los casos y desde marcos teóricos y metodológicos diferentes, se han convertido los expedientes judiciales en fuentes históricas. Reconociendo esa creciente importancia para la investigación, en ésta ponencia nos proponemos desarrollar una reflexión acerca de los límites y posibilidades de los expedientes judiciales como fuentes para la historia social. A partir de nuestra experiencia de investigación con el fondo judicial del Juzgado de Paz de Tres Arroyos –un partido del sur de la provincia de Buenos Aires–, nos proponemos plantear las posibilidades, los límites y los riesgos del uso de estas fuentes para la historia social. Nuestra intención no es sólo destacar su valor como reservorios de datos acerca de las condiciones de vida de sectores populares, las prácticas sociales y económicas, las relaciones sociales y la conflictividad social, sino resaltar su importancia para la comprensión de las culturas jurídicas de diversos sectores de la población así como para llevar adelante una historia social de las instituciones –en este caso en particular, la Justicia de Paz. Con ese objetivo, presentaremos las diferencias entre un acercamiento que privilegie un enfoque cuantitativo y otro cualitativo, desarrollando las estrategias utilizadas en cada caso y resaltando los aspectos que se pueden considerar positivos y negativos de cada uno de ellos. Conviene resaltar que esta ponencia no busca definir un modelo de análisis de las fuentes judiciales, sino que se propone dar cuenta de algunas posibilidades de uso a partir de nuestra propia experiencia de investigación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2781
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341304077385728
score 12.623145