Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales

Autores
Hipperdinger, Yolanda
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación que desarrollamos sobre los préstamos léxicos en español bonaerense nos permitió verificar la existencia de alternantes para su representación escrita, e incluso –si bien menos frecuentemente- para su realización oral. Esa línea de indagaciones nos condujo a observar una variación parcialmente equiparable en el caso de los apellidos de origen no hispánico, que aunque en la escritura poseen forma fija, en la oralidad suelen realizarse a través de alternantes que se distinguen entre sí de acuerdo con el grado en que se mantienen apegados a la configuración original o se adaptan al español. Para estudiar en particular tal variación, constituimos un corpus de apellidos de distintas procedencias inmigratorias y solicitamos las realizaciones orales de los mismos a una muestra predeterminada de consultantes; simultáneamente, recogimos realizaciones orales de apellidos no hispánicos por observación participante, así como a través de la atención a los medios de comunicación masiva. Registramos, además, las reflexiones metalingüísticas espontáneamente surgidas entre los hablantes respecto de la realización de los apellidos. En ellas nos centramos en esta ponencia, por el especial interés que reviste el hecho de que, si bien en los usos puede discernirse una tendencia hacia la adaptación, las actitudes lingüísticas vehiculizadas por dichas reflexiones se construyen sobre uno u otro de los dos polos de la escala de la conservación/adaptación. Analizamos aquí tales imperativos actitudinales, atendiendo particularmente a las manifestaciones del conflicto que en ocasiones se plantea para los hablantes entre lo que consideran que deben hacer y lo que reconocen que pueden.
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Castel, V. M. y Cubo de Severino, L. (eds.)(2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. (pp. 1376). Mendoza: Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo
Materia
Lingüística
Apellidos no hispánicos
Representación escrita y oral
Alternantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3448

id RID-UNS_ade2cf46eced0c8627cb759afab092d9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3448
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinalesHipperdinger, YolandaLingüísticaApellidos no hispánicosRepresentación escrita y oralAlternantesLa investigación que desarrollamos sobre los préstamos léxicos en español bonaerense nos permitió verificar la existencia de alternantes para su representación escrita, e incluso –si bien menos frecuentemente- para su realización oral. Esa línea de indagaciones nos condujo a observar una variación parcialmente equiparable en el caso de los apellidos de origen no hispánico, que aunque en la escritura poseen forma fija, en la oralidad suelen realizarse a través de alternantes que se distinguen entre sí de acuerdo con el grado en que se mantienen apegados a la configuración original o se adaptan al español. Para estudiar en particular tal variación, constituimos un corpus de apellidos de distintas procedencias inmigratorias y solicitamos las realizaciones orales de los mismos a una muestra predeterminada de consultantes; simultáneamente, recogimos realizaciones orales de apellidos no hispánicos por observación participante, así como a través de la atención a los medios de comunicación masiva. Registramos, además, las reflexiones metalingüísticas espontáneamente surgidas entre los hablantes respecto de la realización de los apellidos. En ellas nos centramos en esta ponencia, por el especial interés que reviste el hecho de que, si bien en los usos puede discernirse una tendencia hacia la adaptación, las actitudes lingüísticas vehiculizadas por dichas reflexiones se construyen sobre uno u otro de los dos polos de la escala de la conservación/adaptación. Analizamos aquí tales imperativos actitudinales, atendiendo particularmente a las manifestaciones del conflicto que en ocasiones se plantea para los hablantes entre lo que consideran que deben hacer y lo que reconocen que pueden.Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3448Castel, V. M. y Cubo de Severino, L. (eds.)(2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. (pp. 1376). Mendoza: Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3448instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:16.581Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
title Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
spellingShingle Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
Hipperdinger, Yolanda
Lingüística
Apellidos no hispánicos
Representación escrita y oral
Alternantes
title_short Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
title_full Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
title_fullStr Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
title_full_unstemmed Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
title_sort Una cosa es saber y otra es querer… Realización oral de apellidos no hispánicos e imperativos actitudinales
dc.creator.none.fl_str_mv Hipperdinger, Yolanda
author Hipperdinger, Yolanda
author_facet Hipperdinger, Yolanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Apellidos no hispánicos
Representación escrita y oral
Alternantes
topic Lingüística
Apellidos no hispánicos
Representación escrita y oral
Alternantes
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que desarrollamos sobre los préstamos léxicos en español bonaerense nos permitió verificar la existencia de alternantes para su representación escrita, e incluso –si bien menos frecuentemente- para su realización oral. Esa línea de indagaciones nos condujo a observar una variación parcialmente equiparable en el caso de los apellidos de origen no hispánico, que aunque en la escritura poseen forma fija, en la oralidad suelen realizarse a través de alternantes que se distinguen entre sí de acuerdo con el grado en que se mantienen apegados a la configuración original o se adaptan al español. Para estudiar en particular tal variación, constituimos un corpus de apellidos de distintas procedencias inmigratorias y solicitamos las realizaciones orales de los mismos a una muestra predeterminada de consultantes; simultáneamente, recogimos realizaciones orales de apellidos no hispánicos por observación participante, así como a través de la atención a los medios de comunicación masiva. Registramos, además, las reflexiones metalingüísticas espontáneamente surgidas entre los hablantes respecto de la realización de los apellidos. En ellas nos centramos en esta ponencia, por el especial interés que reviste el hecho de que, si bien en los usos puede discernirse una tendencia hacia la adaptación, las actitudes lingüísticas vehiculizadas por dichas reflexiones se construyen sobre uno u otro de los dos polos de la escala de la conservación/adaptación. Analizamos aquí tales imperativos actitudinales, atendiendo particularmente a las manifestaciones del conflicto que en ocasiones se plantea para los hablantes entre lo que consideran que deben hacer y lo que reconocen que pueden.
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La investigación que desarrollamos sobre los préstamos léxicos en español bonaerense nos permitió verificar la existencia de alternantes para su representación escrita, e incluso –si bien menos frecuentemente- para su realización oral. Esa línea de indagaciones nos condujo a observar una variación parcialmente equiparable en el caso de los apellidos de origen no hispánico, que aunque en la escritura poseen forma fija, en la oralidad suelen realizarse a través de alternantes que se distinguen entre sí de acuerdo con el grado en que se mantienen apegados a la configuración original o se adaptan al español. Para estudiar en particular tal variación, constituimos un corpus de apellidos de distintas procedencias inmigratorias y solicitamos las realizaciones orales de los mismos a una muestra predeterminada de consultantes; simultáneamente, recogimos realizaciones orales de apellidos no hispánicos por observación participante, así como a través de la atención a los medios de comunicación masiva. Registramos, además, las reflexiones metalingüísticas espontáneamente surgidas entre los hablantes respecto de la realización de los apellidos. En ellas nos centramos en esta ponencia, por el especial interés que reviste el hecho de que, si bien en los usos puede discernirse una tendencia hacia la adaptación, las actitudes lingüísticas vehiculizadas por dichas reflexiones se construyen sobre uno u otro de los dos polos de la escala de la conservación/adaptación. Analizamos aquí tales imperativos actitudinales, atendiendo particularmente a las manifestaciones del conflicto que en ocasiones se plantea para los hablantes entre lo que consideran que deben hacer y lo que reconocen que pueden.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3448
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino. Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv Castel, V. M. y Cubo de Severino, L. (eds.)(2010). La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. (pp. 1376). Mendoza: Editorial FFyL, Universidad Nacional de Cuyo
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341302533881856
score 12.623145