Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos
- Autores
- Signorelli, Mariana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Al momento de realizar una investigación históricomusicológica en dos monasterios benedictinos de Argentina, me he topado con inconvenientes que pueden resultar ejemplificadores a otros investigadores que quieran encarar una tarea similar en este tipo de instituciones. Los monasterios benedictinos son organismos religiosos donde residen monjes de clausura, que suelen dedicarse al atesoramiento y estudio de una gran cantidad de escritos que pueden resultar altamente valiosos para un investigador; y que, históricamente se situaron, aislados de la civilización y siguiendo una vida ascética, destinada al rezo, cuyos estrictos horarios rigen todas las actividades que desarrollan. El acceso a sus bibliotecas y archivos es dificultoso: es restringido a los religiosos de la comunidad y puede complicar el pertenecer al género femenino; cuando se logra acceder, debe estar muy probado su interés y depende de la buena voluntad del abad y del encargado de la biblioteca. Además, si, como en mi caso particular, se trata de un material que cayó en desuso luego del Concilio Vaticano II, carece de todo valor litúrgico o religioso, por el cual no se justifica su estudio, ni su conservación. Por lo tanto, para encarar una investigación histórica con fuentes conservadas en monasterios religiosos, resultará altamente eficaz la complementación de varias actividades expeditivas: la charla informal, la entrevista y la compenetración con ciertas actividades abiertas a la comunidad.
Fil: Signorelli, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Monasterios benedictinos
Investigación histórico-musicológica
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_ad4f2f3cd98c9f3650ada307d1277e0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3354 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiososSignorelli, MarianaMonasterios benedictinosInvestigación histórico-musicológicaArgentinaAl momento de realizar una investigación históricomusicológica en dos monasterios benedictinos de Argentina, me he topado con inconvenientes que pueden resultar ejemplificadores a otros investigadores que quieran encarar una tarea similar en este tipo de instituciones. Los monasterios benedictinos son organismos religiosos donde residen monjes de clausura, que suelen dedicarse al atesoramiento y estudio de una gran cantidad de escritos que pueden resultar altamente valiosos para un investigador; y que, históricamente se situaron, aislados de la civilización y siguiendo una vida ascética, destinada al rezo, cuyos estrictos horarios rigen todas las actividades que desarrollan. El acceso a sus bibliotecas y archivos es dificultoso: es restringido a los religiosos de la comunidad y puede complicar el pertenecer al género femenino; cuando se logra acceder, debe estar muy probado su interés y depende de la buena voluntad del abad y del encargado de la biblioteca. Además, si, como en mi caso particular, se trata de un material que cayó en desuso luego del Concilio Vaticano II, carece de todo valor litúrgico o religioso, por el cual no se justifica su estudio, ni su conservación. Por lo tanto, para encarar una investigación histórica con fuentes conservadas en monasterios religiosos, resultará altamente eficaz la complementación de varias actividades expeditivas: la charla informal, la entrevista y la compenetración con ciertas actividades abiertas a la comunidad.Fil: Signorelli, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3354II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3354instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.911Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
title |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
spellingShingle |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos Signorelli, Mariana Monasterios benedictinos Investigación histórico-musicológica Argentina |
title_short |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
title_full |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
title_fullStr |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
title_full_unstemmed |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
title_sort |
Dificultades a la hora de investigar en repositorios religiosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Signorelli, Mariana |
author |
Signorelli, Mariana |
author_facet |
Signorelli, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monasterios benedictinos Investigación histórico-musicológica Argentina |
topic |
Monasterios benedictinos Investigación histórico-musicológica Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al momento de realizar una investigación históricomusicológica en dos monasterios benedictinos de Argentina, me he topado con inconvenientes que pueden resultar ejemplificadores a otros investigadores que quieran encarar una tarea similar en este tipo de instituciones. Los monasterios benedictinos son organismos religiosos donde residen monjes de clausura, que suelen dedicarse al atesoramiento y estudio de una gran cantidad de escritos que pueden resultar altamente valiosos para un investigador; y que, históricamente se situaron, aislados de la civilización y siguiendo una vida ascética, destinada al rezo, cuyos estrictos horarios rigen todas las actividades que desarrollan. El acceso a sus bibliotecas y archivos es dificultoso: es restringido a los religiosos de la comunidad y puede complicar el pertenecer al género femenino; cuando se logra acceder, debe estar muy probado su interés y depende de la buena voluntad del abad y del encargado de la biblioteca. Además, si, como en mi caso particular, se trata de un material que cayó en desuso luego del Concilio Vaticano II, carece de todo valor litúrgico o religioso, por el cual no se justifica su estudio, ni su conservación. Por lo tanto, para encarar una investigación histórica con fuentes conservadas en monasterios religiosos, resultará altamente eficaz la complementación de varias actividades expeditivas: la charla informal, la entrevista y la compenetración con ciertas actividades abiertas a la comunidad. Fil: Signorelli, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Al momento de realizar una investigación históricomusicológica en dos monasterios benedictinos de Argentina, me he topado con inconvenientes que pueden resultar ejemplificadores a otros investigadores que quieran encarar una tarea similar en este tipo de instituciones. Los monasterios benedictinos son organismos religiosos donde residen monjes de clausura, que suelen dedicarse al atesoramiento y estudio de una gran cantidad de escritos que pueden resultar altamente valiosos para un investigador; y que, históricamente se situaron, aislados de la civilización y siguiendo una vida ascética, destinada al rezo, cuyos estrictos horarios rigen todas las actividades que desarrollan. El acceso a sus bibliotecas y archivos es dificultoso: es restringido a los religiosos de la comunidad y puede complicar el pertenecer al género femenino; cuando se logra acceder, debe estar muy probado su interés y depende de la buena voluntad del abad y del encargado de la biblioteca. Además, si, como en mi caso particular, se trata de un material que cayó en desuso luego del Concilio Vaticano II, carece de todo valor litúrgico o religioso, por el cual no se justifica su estudio, ni su conservación. Por lo tanto, para encarar una investigación histórica con fuentes conservadas en monasterios religiosos, resultará altamente eficaz la complementación de varias actividades expeditivas: la charla informal, la entrevista y la compenetración con ciertas actividades abiertas a la comunidad. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3354 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079602667520 |
score |
12.559606 |