Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile

Autores
Escobar San Martín, Rodrigo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Ya desde los inicios del presente siglo, la formación ciudadana ha sido un tema recurrente en Chile, objeto de debates y comisiones que progresivamente tienden a colocar en la agenda política la necesidad de educar en ciudadanía, ya no sólo como proceso formativo sino que principalmente para fortalecer la convivencia democrática y la democracia misma. La necesidad de una educación democrática atiende al fortalecimiento de las sociedades, pero también establece las condiciones que posibilitan pensar la escuela con sus fundamentos, fines y propósitos a la hora de formar los elementos políticos y éticos basales de la vida democrática, buscando propiciar la convivencia integral entre personas que supone reconocer la participación, inclusión y pensamiento, a través del diálogo, como propósitos fundamentales en el desarrollo de los individuos y de la comunidad.
Fil: Escobar San Martín, Rodrigo. Universidad de Santiago de Chile; Chile.
Fil: Escobar San Martín, Rodrigo. Universidad Católica Silva Henríquez; Chile.
Materia
Democracia
Formación ciudadana
Educación democrática
Educación cívica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4820

id RID-UNS_aca86490e0820c970da1d74335f68f89
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4820
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en ChileEscobar San Martín, RodrigoDemocraciaFormación ciudadanaEducación democráticaEducación cívicaYa desde los inicios del presente siglo, la formación ciudadana ha sido un tema recurrente en Chile, objeto de debates y comisiones que progresivamente tienden a colocar en la agenda política la necesidad de educar en ciudadanía, ya no sólo como proceso formativo sino que principalmente para fortalecer la convivencia democrática y la democracia misma. La necesidad de una educación democrática atiende al fortalecimiento de las sociedades, pero también establece las condiciones que posibilitan pensar la escuela con sus fundamentos, fines y propósitos a la hora de formar los elementos políticos y éticos basales de la vida democrática, buscando propiciar la convivencia integral entre personas que supone reconocer la participación, inclusión y pensamiento, a través del diálogo, como propósitos fundamentales en el desarrollo de los individuos y de la comunidad.Fil: Escobar San Martín, Rodrigo. Universidad de Santiago de Chile; Chile.Fil: Escobar San Martín, Rodrigo. Universidad Católica Silva Henríquez; Chile.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2020-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4820spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4820instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.432Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
title Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
spellingShingle Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
Escobar San Martín, Rodrigo
Democracia
Formación ciudadana
Educación democrática
Educación cívica
title_short Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
title_full Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
title_fullStr Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
title_full_unstemmed Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
title_sort Pensar la escuela, pensar la democracia : tensiones entre la política pública en formación ciudadana y las comunidades educativas en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar San Martín, Rodrigo
author Escobar San Martín, Rodrigo
author_facet Escobar San Martín, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Formación ciudadana
Educación democrática
Educación cívica
topic Democracia
Formación ciudadana
Educación democrática
Educación cívica
dc.description.none.fl_txt_mv Ya desde los inicios del presente siglo, la formación ciudadana ha sido un tema recurrente en Chile, objeto de debates y comisiones que progresivamente tienden a colocar en la agenda política la necesidad de educar en ciudadanía, ya no sólo como proceso formativo sino que principalmente para fortalecer la convivencia democrática y la democracia misma. La necesidad de una educación democrática atiende al fortalecimiento de las sociedades, pero también establece las condiciones que posibilitan pensar la escuela con sus fundamentos, fines y propósitos a la hora de formar los elementos políticos y éticos basales de la vida democrática, buscando propiciar la convivencia integral entre personas que supone reconocer la participación, inclusión y pensamiento, a través del diálogo, como propósitos fundamentales en el desarrollo de los individuos y de la comunidad.
Fil: Escobar San Martín, Rodrigo. Universidad de Santiago de Chile; Chile.
Fil: Escobar San Martín, Rodrigo. Universidad Católica Silva Henríquez; Chile.
description Ya desde los inicios del presente siglo, la formación ciudadana ha sido un tema recurrente en Chile, objeto de debates y comisiones que progresivamente tienden a colocar en la agenda política la necesidad de educar en ciudadanía, ya no sólo como proceso formativo sino que principalmente para fortalecer la convivencia democrática y la democracia misma. La necesidad de una educación democrática atiende al fortalecimiento de las sociedades, pero también establece las condiciones que posibilitan pensar la escuela con sus fundamentos, fines y propósitos a la hora de formar los elementos políticos y éticos basales de la vida democrática, buscando propiciar la convivencia integral entre personas que supone reconocer la participación, inclusión y pensamiento, a través del diálogo, como propósitos fundamentales en el desarrollo de los individuos y de la comunidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4820
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071209865216
score 12.559606