Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile

Autores
Altamirano Soto, Marcela; Pagès Blanch, Joan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile, a raíz de la incorporación de la formación ciudadana como un eje central en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, del Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por el estado y la creación de la asignatura de Formación Ciudadana. Se indaga cuál es el pensamiento del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana. El objetivo es interpretar sus creencias y enfoques, su formación académica y las estrategias didácticas declaradas por ellos. Bajo una metodología mixta y un diseño fenomenológico, se aplicó una encuesta a 82 docentes y una entrevista a 20 de ellos. Los resultados muestran que, ante la ausencia de formación académica y un programa de estudio, los docentes han optado por incorporar la ciudadanía a partir de su propio enfoque, el cual es más cercano a la educación cívica que a la formación ciudadana. Su pensamiento pone en evidencia los temas centrales de aprendizaje: los derechos y deberes del ciudadano, la participación política y la institucionalidad
The investigation arises within the framework of a series of curricular changes occurred in Chile, due to the incorporation of citizenship education as a core axis in the subject of History, Geography and Social Sciences, of the Citizen Education Plan for schools subsidized by the state and the creation of the Citizen Training subject. It is investigated the thinking of teachers of history, geography and social sciences on citizenship education. The goal is to interpret their beliefs, approaches, academic training and teaching strategies declared by themselves. Basing on a mixed methodology and a phenomenological design, a survey was applied to 82 teachers and 20 of them were interviewed. The results show that, in the absence of academic training and a study program, teachers have opted to incorporate citizenship based on their own approach, this is closer to civic education than to citizen education, which is evidenced in a thought that puts as central themes of learning: the rights and duties of the citizen, political participation and institutionality
Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fuente
Clio & Asociados(26), 24-37. (2018)
ISSN 1853-3124
Materia
Historia
Ciudadanía
Formación ciudadana
Educación cívica
Pensamiento docente
Citizenship
Citizenship education
Civic education
Teacher thinking
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9079

id MemAca_505e469634b5e04d09003abf473f6094
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9079
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en ChileHistory, Geography and Social Sciences teachers' thinking on citizenship education in ChileAltamirano Soto, MarcelaPagès Blanch, JoanHistoriaCiudadaníaFormación ciudadanaEducación cívicaPensamiento docenteCitizenshipCitizenship educationCivic educationTeacher thinkingEsta investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile, a raíz de la incorporación de la formación ciudadana como un eje central en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, del Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por el estado y la creación de la asignatura de Formación Ciudadana. Se indaga cuál es el pensamiento del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana. El objetivo es interpretar sus creencias y enfoques, su formación académica y las estrategias didácticas declaradas por ellos. Bajo una metodología mixta y un diseño fenomenológico, se aplicó una encuesta a 82 docentes y una entrevista a 20 de ellos. Los resultados muestran que, ante la ausencia de formación académica y un programa de estudio, los docentes han optado por incorporar la ciudadanía a partir de su propio enfoque, el cual es más cercano a la educación cívica que a la formación ciudadana. Su pensamiento pone en evidencia los temas centrales de aprendizaje: los derechos y deberes del ciudadano, la participación política y la institucionalidadThe investigation arises within the framework of a series of curricular changes occurred in Chile, due to the incorporation of citizenship education as a core axis in the subject of History, Geography and Social Sciences, of the Citizen Education Plan for schools subsidized by the state and the creation of the Citizen Training subject. It is investigated the thinking of teachers of history, geography and social sciences on citizenship education. The goal is to interpret their beliefs, approaches, academic training and teaching strategies declared by themselves. Basing on a mixed methodology and a phenomenological design, a survey was applied to 82 teachers and 20 of them were interviewed. The results show that, in the absence of academic training and a study program, teachers have opted to incorporate citizenship based on their own approach, this is closer to civic education than to citizen education, which is evidenced in a thought that puts as central themes of learning: the rights and duties of the citizen, political participation and institutionalityFil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9079/pr.9079.pdfClio & Asociados(26), 24-37. (2018)ISSN 1853-3124reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9079Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:57.753Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
History, Geography and Social Sciences teachers' thinking on citizenship education in Chile
title Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
spellingShingle Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
Altamirano Soto, Marcela
Historia
Ciudadanía
Formación ciudadana
Educación cívica
Pensamiento docente
Citizenship
Citizenship education
Civic education
Teacher thinking
title_short Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_full Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_fullStr Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_full_unstemmed Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
title_sort Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Altamirano Soto, Marcela
Pagès Blanch, Joan
author Altamirano Soto, Marcela
author_facet Altamirano Soto, Marcela
Pagès Blanch, Joan
author_role author
author2 Pagès Blanch, Joan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciudadanía
Formación ciudadana
Educación cívica
Pensamiento docente
Citizenship
Citizenship education
Civic education
Teacher thinking
topic Historia
Ciudadanía
Formación ciudadana
Educación cívica
Pensamiento docente
Citizenship
Citizenship education
Civic education
Teacher thinking
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile, a raíz de la incorporación de la formación ciudadana como un eje central en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, del Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por el estado y la creación de la asignatura de Formación Ciudadana. Se indaga cuál es el pensamiento del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana. El objetivo es interpretar sus creencias y enfoques, su formación académica y las estrategias didácticas declaradas por ellos. Bajo una metodología mixta y un diseño fenomenológico, se aplicó una encuesta a 82 docentes y una entrevista a 20 de ellos. Los resultados muestran que, ante la ausencia de formación académica y un programa de estudio, los docentes han optado por incorporar la ciudadanía a partir de su propio enfoque, el cual es más cercano a la educación cívica que a la formación ciudadana. Su pensamiento pone en evidencia los temas centrales de aprendizaje: los derechos y deberes del ciudadano, la participación política y la institucionalidad
The investigation arises within the framework of a series of curricular changes occurred in Chile, due to the incorporation of citizenship education as a core axis in the subject of History, Geography and Social Sciences, of the Citizen Education Plan for schools subsidized by the state and the creation of the Citizen Training subject. It is investigated the thinking of teachers of history, geography and social sciences on citizenship education. The goal is to interpret their beliefs, approaches, academic training and teaching strategies declared by themselves. Basing on a mixed methodology and a phenomenological design, a survey was applied to 82 teachers and 20 of them were interviewed. The results show that, in the absence of academic training and a study program, teachers have opted to incorporate citizenship based on their own approach, this is closer to civic education than to citizen education, which is evidenced in a thought that puts as central themes of learning: the rights and duties of the citizen, political participation and institutionality
Fil: Pagès Blanch, Joan. Universidad Autónoma de Barcelona.
description Esta investigación surge en el marco de una serie de cambios curriculares acontecidos en Chile, a raíz de la incorporación de la formación ciudadana como un eje central en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, del Plan de Formación Ciudadana para los colegios subvencionados por el estado y la creación de la asignatura de Formación Ciudadana. Se indaga cuál es el pensamiento del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana. El objetivo es interpretar sus creencias y enfoques, su formación académica y las estrategias didácticas declaradas por ellos. Bajo una metodología mixta y un diseño fenomenológico, se aplicó una encuesta a 82 docentes y una entrevista a 20 de ellos. Los resultados muestran que, ante la ausencia de formación académica y un programa de estudio, los docentes han optado por incorporar la ciudadanía a partir de su propio enfoque, el cual es más cercano a la educación cívica que a la formación ciudadana. Su pensamiento pone en evidencia los temas centrales de aprendizaje: los derechos y deberes del ciudadano, la participación política y la institucionalidad
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9079/pr.9079.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9079/pr.9079.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(26), 24-37. (2018)
ISSN 1853-3124
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261461120843776
score 13.13397