Fue primicia: el triunfo de Crónica TV
- Autores
- López Corral, Francisco
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión del periodismo amarillista no es nueva. En todo caso, la novedad en nuestros días es la marcada dificultad para diferenciar entre un periodismo blanco, «serio», y un periodismo amarillo, «sensacionalista». No es extraño observar en tradicionales representantes del periodismo serio, retóricamente ligado a la defensa de los valores ciudadanos, y a una sólida ética profesional, la utilización de estrategias y recursos antes solo característicos del amarillismo. Así, el sensacionalismo, históricamente asociado al mal gusto y la vulgaridad, parece destinado a desaparecer: paradójicamente, su victoria ante el periodismo serio anula su propia identificación : ya no tiene de qué diferenciarse. Nos interesa analizar aquí, como caso particular, de este triunfo-desaparición del sensacionalismo, al canal argentino de noticias Crónica TV. Ese análisis nos permitirá dar cuenta de cuestiones tales como la desaparición de "lo real" en el consumo mediático y lo mediático como soporte de representaciones identitarias.
Fil: López Corral, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Periodismo amarillo
Crónica TV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_ac0990612f3a51227a7f209bab8b71e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3543 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TVLópez Corral, FranciscoPeriodismo amarilloCrónica TVLa cuestión del periodismo amarillista no es nueva. En todo caso, la novedad en nuestros días es la marcada dificultad para diferenciar entre un periodismo blanco, «serio», y un periodismo amarillo, «sensacionalista». No es extraño observar en tradicionales representantes del periodismo serio, retóricamente ligado a la defensa de los valores ciudadanos, y a una sólida ética profesional, la utilización de estrategias y recursos antes solo característicos del amarillismo. Así, el sensacionalismo, históricamente asociado al mal gusto y la vulgaridad, parece destinado a desaparecer: paradójicamente, su victoria ante el periodismo serio anula su propia identificación : ya no tiene de qué diferenciarse. Nos interesa analizar aquí, como caso particular, de este triunfo-desaparición del sensacionalismo, al canal argentino de noticias Crónica TV. Ese análisis nos permitirá dar cuenta de cuestiones tales como la desaparición de "lo real" en el consumo mediático y lo mediático como soporte de representaciones identitarias.Fil: López Corral, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3543II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3543instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:16.658Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
title |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
spellingShingle |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV López Corral, Francisco Periodismo amarillo Crónica TV |
title_short |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
title_full |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
title_fullStr |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
title_full_unstemmed |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
title_sort |
Fue primicia: el triunfo de Crónica TV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Corral, Francisco |
author |
López Corral, Francisco |
author_facet |
López Corral, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo amarillo Crónica TV |
topic |
Periodismo amarillo Crónica TV |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión del periodismo amarillista no es nueva. En todo caso, la novedad en nuestros días es la marcada dificultad para diferenciar entre un periodismo blanco, «serio», y un periodismo amarillo, «sensacionalista». No es extraño observar en tradicionales representantes del periodismo serio, retóricamente ligado a la defensa de los valores ciudadanos, y a una sólida ética profesional, la utilización de estrategias y recursos antes solo característicos del amarillismo. Así, el sensacionalismo, históricamente asociado al mal gusto y la vulgaridad, parece destinado a desaparecer: paradójicamente, su victoria ante el periodismo serio anula su propia identificación : ya no tiene de qué diferenciarse. Nos interesa analizar aquí, como caso particular, de este triunfo-desaparición del sensacionalismo, al canal argentino de noticias Crónica TV. Ese análisis nos permitirá dar cuenta de cuestiones tales como la desaparición de "lo real" en el consumo mediático y lo mediático como soporte de representaciones identitarias. Fil: López Corral, Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La cuestión del periodismo amarillista no es nueva. En todo caso, la novedad en nuestros días es la marcada dificultad para diferenciar entre un periodismo blanco, «serio», y un periodismo amarillo, «sensacionalista». No es extraño observar en tradicionales representantes del periodismo serio, retóricamente ligado a la defensa de los valores ciudadanos, y a una sólida ética profesional, la utilización de estrategias y recursos antes solo característicos del amarillismo. Así, el sensacionalismo, históricamente asociado al mal gusto y la vulgaridad, parece destinado a desaparecer: paradójicamente, su victoria ante el periodismo serio anula su propia identificación : ya no tiene de qué diferenciarse. Nos interesa analizar aquí, como caso particular, de este triunfo-desaparición del sensacionalismo, al canal argentino de noticias Crónica TV. Ese análisis nos permitirá dar cuenta de cuestiones tales como la desaparición de "lo real" en el consumo mediático y lo mediático como soporte de representaciones identitarias. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3543 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341302560096256 |
score |
12.623145 |