Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX

Autores
Cernadas de Bulnes, Mabel; Marcilese, José Bernardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Asumida la historia como una práctica científica, hoy se la define como un conocimiento controlado donde las afirmaciones están sustentadas en reglas metodológicas y conceptos que la comunidad de historiadores ha consensuado. Además, es un saber situado, es decir, condicionado por el sujeto que conoce, su lugar y su tiempo. Como historiadores profesionales, la clave de nuestra tarea no está en la heurística, en el uso de los documentos -cuyo rigor es estrictamente necesario-, sino en las elaboraciones intelectuales que estos nos permiten. Sólo cuando hay interpretación y reflexión sobre distintos tipos de fuentes puede haber crítica, debate, confrontación, y por supuesto, nuevas reformulaciones conforme van apareciendo o recogiéndose nuevos datos. En las últimas décadas algunas de las reinterpretaciones se han originado en la incorporación de nuevos tipos de registros a la investigación histórica, como es el caso de los testimonios orales. Una fuente que por lo general se obtiene tiempo después supeditada al recuerdo, y donde el vínculo con los hechos parece menos seguro que los registros escritos. Dichos testimonios expresan las complejidades y contradicciones de la realidad y también están sujetos a los mitos destinados a resolverlas.
Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Cernadas de Bulnes, M. & Marcilese, J. B. (comps.) (2012). Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/mundo-del-trabajo-20121.pdf
Materia
Trabajo
Organizaciones sindicales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3719

id RID-UNS_abe80ef9db557ac3b4982e5a279ab5e4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3719
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XXCernadas de Bulnes, MabelMarcilese, José BernardoTrabajoOrganizaciones sindicalesAsumida la historia como una práctica científica, hoy se la define como un conocimiento controlado donde las afirmaciones están sustentadas en reglas metodológicas y conceptos que la comunidad de historiadores ha consensuado. Además, es un saber situado, es decir, condicionado por el sujeto que conoce, su lugar y su tiempo. Como historiadores profesionales, la clave de nuestra tarea no está en la heurística, en el uso de los documentos -cuyo rigor es estrictamente necesario-, sino en las elaboraciones intelectuales que estos nos permiten. Sólo cuando hay interpretación y reflexión sobre distintos tipos de fuentes puede haber crítica, debate, confrontación, y por supuesto, nuevas reformulaciones conforme van apareciendo o recogiéndose nuevos datos. En las últimas décadas algunas de las reinterpretaciones se han originado en la incorporación de nuevos tipos de registros a la investigación histórica, como es el caso de los testimonios orales. Una fuente que por lo general se obtiene tiempo después supeditada al recuerdo, y donde el vínculo con los hechos parece menos seguro que los registros escritos. Dichos testimonios expresan las complejidades y contradicciones de la realidad y también están sujetos a los mitos destinados a resolverlas.Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur.2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3719Cernadas de Bulnes, M. & Marcilese, J. B. (comps.) (2012). Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/mundo-del-trabajo-20121.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3719instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:00.223Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
title Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
spellingShingle Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
Cernadas de Bulnes, Mabel
Trabajo
Organizaciones sindicales
title_short Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
title_full Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
title_fullStr Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
title_full_unstemmed Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
title_sort Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Cernadas de Bulnes, Mabel
Marcilese, José Bernardo
author Cernadas de Bulnes, Mabel
author_facet Cernadas de Bulnes, Mabel
Marcilese, José Bernardo
author_role author
author2 Marcilese, José Bernardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Organizaciones sindicales
topic Trabajo
Organizaciones sindicales
dc.description.none.fl_txt_mv Asumida la historia como una práctica científica, hoy se la define como un conocimiento controlado donde las afirmaciones están sustentadas en reglas metodológicas y conceptos que la comunidad de historiadores ha consensuado. Además, es un saber situado, es decir, condicionado por el sujeto que conoce, su lugar y su tiempo. Como historiadores profesionales, la clave de nuestra tarea no está en la heurística, en el uso de los documentos -cuyo rigor es estrictamente necesario-, sino en las elaboraciones intelectuales que estos nos permiten. Sólo cuando hay interpretación y reflexión sobre distintos tipos de fuentes puede haber crítica, debate, confrontación, y por supuesto, nuevas reformulaciones conforme van apareciendo o recogiéndose nuevos datos. En las últimas décadas algunas de las reinterpretaciones se han originado en la incorporación de nuevos tipos de registros a la investigación histórica, como es el caso de los testimonios orales. Una fuente que por lo general se obtiene tiempo después supeditada al recuerdo, y donde el vínculo con los hechos parece menos seguro que los registros escritos. Dichos testimonios expresan las complejidades y contradicciones de la realidad y también están sujetos a los mitos destinados a resolverlas.
Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Asumida la historia como una práctica científica, hoy se la define como un conocimiento controlado donde las afirmaciones están sustentadas en reglas metodológicas y conceptos que la comunidad de historiadores ha consensuado. Además, es un saber situado, es decir, condicionado por el sujeto que conoce, su lugar y su tiempo. Como historiadores profesionales, la clave de nuestra tarea no está en la heurística, en el uso de los documentos -cuyo rigor es estrictamente necesario-, sino en las elaboraciones intelectuales que estos nos permiten. Sólo cuando hay interpretación y reflexión sobre distintos tipos de fuentes puede haber crítica, debate, confrontación, y por supuesto, nuevas reformulaciones conforme van apareciendo o recogiéndose nuevos datos. En las últimas décadas algunas de las reinterpretaciones se han originado en la incorporación de nuevos tipos de registros a la investigación histórica, como es el caso de los testimonios orales. Una fuente que por lo general se obtiene tiempo después supeditada al recuerdo, y donde el vínculo con los hechos parece menos seguro que los registros escritos. Dichos testimonios expresan las complejidades y contradicciones de la realidad y también están sujetos a los mitos destinados a resolverlas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3719
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur.
dc.source.none.fl_str_mv Cernadas de Bulnes, M. & Marcilese, J. B. (comps.) (2012). Mundo del Trabajo, organizaciones sindicales y conflictividad. Memorias obreras en Bahía Blanca durante el siglo XX. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/mundo-del-trabajo-20121.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143100102115328
score 13.22299