El cuerpo y la estética irreductible
- Autores
- Cenci, Walter
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sigue resonando de forma enigmática aquella expresión de Spinoza que sostiene que nadie sabe lo que puede un cuerpo, se multiplican las posibilidades de esta afirmación, desde la medicina, pasando por la ética hasta llegar a la estética, sugiere diversas interpretaciones y se presta a ser articulada con distintos conceptos. En particular nos interesará trazar desde algunas perspectivas el vínculo entre el cuerpo y el arte, considerando que éste no sólo es un soporte del juego representacional – cuando el cuerpo es él mismo la materia prima del arte como sucede por ejemplo en el body painting –, sino que también es la herramienta del arte, el cuerpo agente de la creación, pero a su vez, es sobre quien impacta la aisthesis, es decir, es el cuerpo quien es afectado en la percepción y no es sólo una variante mental el efecto estético, sino que repercute en él. Cabría a su vez concebir que el cuerpo también participa de aquello que Kant postulaba para el arte mismo, ser él una finalidad sin fin, una forma singular, irreductible.
Fil: Cenci, Walter. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Cuerpo humano
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3521
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_ab36fd9ce3c229c1b63ccf49d38a39d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3521 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El cuerpo y la estética irreductibleCenci, WalterCuerpo humanoEstéticaSigue resonando de forma enigmática aquella expresión de Spinoza que sostiene que nadie sabe lo que puede un cuerpo, se multiplican las posibilidades de esta afirmación, desde la medicina, pasando por la ética hasta llegar a la estética, sugiere diversas interpretaciones y se presta a ser articulada con distintos conceptos. En particular nos interesará trazar desde algunas perspectivas el vínculo entre el cuerpo y el arte, considerando que éste no sólo es un soporte del juego representacional – cuando el cuerpo es él mismo la materia prima del arte como sucede por ejemplo en el body painting –, sino que también es la herramienta del arte, el cuerpo agente de la creación, pero a su vez, es sobre quien impacta la aisthesis, es decir, es el cuerpo quien es afectado en la percepción y no es sólo una variante mental el efecto estético, sino que repercute en él. Cabría a su vez concebir que el cuerpo también participa de aquello que Kant postulaba para el arte mismo, ser él una finalidad sin fin, una forma singular, irreductible.Fil: Cenci, Walter. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3521II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3521instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.012Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo y la estética irreductible |
title |
El cuerpo y la estética irreductible |
spellingShingle |
El cuerpo y la estética irreductible Cenci, Walter Cuerpo humano Estética |
title_short |
El cuerpo y la estética irreductible |
title_full |
El cuerpo y la estética irreductible |
title_fullStr |
El cuerpo y la estética irreductible |
title_full_unstemmed |
El cuerpo y la estética irreductible |
title_sort |
El cuerpo y la estética irreductible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cenci, Walter |
author |
Cenci, Walter |
author_facet |
Cenci, Walter |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo humano Estética |
topic |
Cuerpo humano Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sigue resonando de forma enigmática aquella expresión de Spinoza que sostiene que nadie sabe lo que puede un cuerpo, se multiplican las posibilidades de esta afirmación, desde la medicina, pasando por la ética hasta llegar a la estética, sugiere diversas interpretaciones y se presta a ser articulada con distintos conceptos. En particular nos interesará trazar desde algunas perspectivas el vínculo entre el cuerpo y el arte, considerando que éste no sólo es un soporte del juego representacional – cuando el cuerpo es él mismo la materia prima del arte como sucede por ejemplo en el body painting –, sino que también es la herramienta del arte, el cuerpo agente de la creación, pero a su vez, es sobre quien impacta la aisthesis, es decir, es el cuerpo quien es afectado en la percepción y no es sólo una variante mental el efecto estético, sino que repercute en él. Cabría a su vez concebir que el cuerpo también participa de aquello que Kant postulaba para el arte mismo, ser él una finalidad sin fin, una forma singular, irreductible. Fil: Cenci, Walter. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. |
description |
Sigue resonando de forma enigmática aquella expresión de Spinoza que sostiene que nadie sabe lo que puede un cuerpo, se multiplican las posibilidades de esta afirmación, desde la medicina, pasando por la ética hasta llegar a la estética, sugiere diversas interpretaciones y se presta a ser articulada con distintos conceptos. En particular nos interesará trazar desde algunas perspectivas el vínculo entre el cuerpo y el arte, considerando que éste no sólo es un soporte del juego representacional – cuando el cuerpo es él mismo la materia prima del arte como sucede por ejemplo en el body painting –, sino que también es la herramienta del arte, el cuerpo agente de la creación, pero a su vez, es sobre quien impacta la aisthesis, es decir, es el cuerpo quien es afectado en la percepción y no es sólo una variante mental el efecto estético, sino que repercute en él. Cabría a su vez concebir que el cuerpo también participa de aquello que Kant postulaba para el arte mismo, ser él una finalidad sin fin, una forma singular, irreductible. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3521 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305504497664 |
score |
12.623145 |