Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes

Autores
Tomasini, Marina; Bertarelli, Paula; Morales, María Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La ponencia presentará resultados parciales de un proyecto que investiga prácticas y experiencias de género y sexualidad en la sociabilidad escolar. En esta ocasión nos centraremos en las significaciones sobre una determinada estética corporal y cómo a partir de las mismas se construyen identificaciones, diferencias y jerarquías entre mujeres jóvenes. Para ello tomaremos como analizador las producciones discursivas generadas en grupos de discusión con estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba (Argentina), a partir de la visualización de una imagen de Miley Cyrus. Esta actriz y cantante fue protagonista de la serie de Disney Channel Hannah Montana. Con el paso de los años su imagen fue cambiando desde una presentación "infantil" e "ingenua" hacia una mujer "sexy" y "transgresora". En general en los grupos de discusión se reprueba la estética y las prácticas corporales de Cyrus; en particular aparece para las chicas como un referente con quien no pueden identificarse tras su transformación. Sin embargo valoran su figura en tanto, según dicen, ella "pone sobre la mesa temas que todos saben que hacen al adolescente" y que desde el mundo adulto "suelen callarse o negarse". En torno a las valoraciones y sanciones sobre la imagen de Cyrus se abre un conjunto de consideraciones sobre lo que podríamos denominar disidencias estéticas -en relación con guiones dominantes de cuerpo y moda en los casos estudiados que permiten analizar las construcciones de sentido juveniles como también sus percepciones acerca de las regulaciones escolares de los cuerpos. A partir de la línea de análisis propuesta esperamos abordar una serie de sentidos en tensión sobre cuerpo, género y sexualidad de las mujeres jóvenes.
xiram.com.uy
Fil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Psicología
Materia
CUERPOS
ESTÉTICAS
MUJERES JÓVENES
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548432

id RDUUNC_aa8886e384443a9f87b5851cc0460c48
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548432
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenesTomasini, MarinaBertarelli, PaulaMorales, María GabrielaCUERPOSESTÉTICASMUJERES JÓVENESGÉNEROFil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.La ponencia presentará resultados parciales de un proyecto que investiga prácticas y experiencias de género y sexualidad en la sociabilidad escolar. En esta ocasión nos centraremos en las significaciones sobre una determinada estética corporal y cómo a partir de las mismas se construyen identificaciones, diferencias y jerarquías entre mujeres jóvenes. Para ello tomaremos como analizador las producciones discursivas generadas en grupos de discusión con estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba (Argentina), a partir de la visualización de una imagen de Miley Cyrus. Esta actriz y cantante fue protagonista de la serie de Disney Channel Hannah Montana. Con el paso de los años su imagen fue cambiando desde una presentación "infantil" e "ingenua" hacia una mujer "sexy" y "transgresora". En general en los grupos de discusión se reprueba la estética y las prácticas corporales de Cyrus; en particular aparece para las chicas como un referente con quien no pueden identificarse tras su transformación. Sin embargo valoran su figura en tanto, según dicen, ella "pone sobre la mesa temas que todos saben que hacen al adolescente" y que desde el mundo adulto "suelen callarse o negarse". En torno a las valoraciones y sanciones sobre la imagen de Cyrus se abre un conjunto de consideraciones sobre lo que podríamos denominar disidencias estéticas -en relación con guiones dominantes de cuerpo y moda en los casos estudiados que permiten analizar las construcciones de sentido juveniles como también sus percepciones acerca de las regulaciones escolares de los cuerpos. A partir de la línea de análisis propuesta esperamos abordar una serie de sentidos en tensión sobre cuerpo, género y sexualidad de las mujeres jóvenes.xiram.com.uyFil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Psicología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:35.117Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
title Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
spellingShingle Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
Tomasini, Marina
CUERPOS
ESTÉTICAS
MUJERES JÓVENES
GÉNERO
title_short Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
title_full Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
title_fullStr Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
title_full_unstemmed Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
title_sort Cuerpos y estéticas. Identificaciones, diferenciaciones y jerarquizaciones entre mujeres jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasini, Marina
Bertarelli, Paula
Morales, María Gabriela
author Tomasini, Marina
author_facet Tomasini, Marina
Bertarelli, Paula
Morales, María Gabriela
author_role author
author2 Bertarelli, Paula
Morales, María Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPOS
ESTÉTICAS
MUJERES JÓVENES
GÉNERO
topic CUERPOS
ESTÉTICAS
MUJERES JÓVENES
GÉNERO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La ponencia presentará resultados parciales de un proyecto que investiga prácticas y experiencias de género y sexualidad en la sociabilidad escolar. En esta ocasión nos centraremos en las significaciones sobre una determinada estética corporal y cómo a partir de las mismas se construyen identificaciones, diferencias y jerarquías entre mujeres jóvenes. Para ello tomaremos como analizador las producciones discursivas generadas en grupos de discusión con estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba (Argentina), a partir de la visualización de una imagen de Miley Cyrus. Esta actriz y cantante fue protagonista de la serie de Disney Channel Hannah Montana. Con el paso de los años su imagen fue cambiando desde una presentación "infantil" e "ingenua" hacia una mujer "sexy" y "transgresora". En general en los grupos de discusión se reprueba la estética y las prácticas corporales de Cyrus; en particular aparece para las chicas como un referente con quien no pueden identificarse tras su transformación. Sin embargo valoran su figura en tanto, según dicen, ella "pone sobre la mesa temas que todos saben que hacen al adolescente" y que desde el mundo adulto "suelen callarse o negarse". En torno a las valoraciones y sanciones sobre la imagen de Cyrus se abre un conjunto de consideraciones sobre lo que podríamos denominar disidencias estéticas -en relación con guiones dominantes de cuerpo y moda en los casos estudiados que permiten analizar las construcciones de sentido juveniles como también sus percepciones acerca de las regulaciones escolares de los cuerpos. A partir de la línea de análisis propuesta esperamos abordar una serie de sentidos en tensión sobre cuerpo, género y sexualidad de las mujeres jóvenes.
xiram.com.uy
Fil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Tomasini, Marina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Bertarelli, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Morales, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Tomasini, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548432
url http://hdl.handle.net/11086/548432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349663763562496
score 13.13397