Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII
- Autores
- Aguirrezabala, Marcela Silvia; Tejerina, Marcela Viviana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se centra en el análisis de instancias específicas de reclamo directo al Monarca vigentes a fines del Antiguo Régimen y que se encontraban abiertas aún para las mujeres. Nos referimos en este caso a las representaciones que, en forma de súplica o proposición motivada que se hacía a los Príncipes y Superiores, estaban abiertas a todos sus vasallos y ponían en el centro de la escena la función más importante del Rey, en tanto dispensador de justicia. Trabajamos con fuentes del Archivo General de Indias, individualizando tres casos pertenecientes a los sectores medio y alto del ámbito rioplatense, cuyas apelaciones al Rey a fines del siglo XVIII tuvieron distintos alcances, límites y derroteros. Se devela así la existencia de acciones individuales de relaciones con el poder en una etapa donde las mujeres jurídicamente se hallaban equiparadas a un menor de edad. Desde esa perspectiva, la posibilidad de recurrir al monarca en su doble instancia de Rey y juez protector de sus súbditos y proveedor de justicia se recorta como una vía recursiva que, en términos de “quejas confiadas” y “súplicas de amparo”, en lo que atañe a los estudios sobre las mujeres todavía parece inexplorada. Pretendemos con este estudio contribuir a la desnaturalización de concepciones posteriores, relativas a la situación de las mujeres en la etapa previa al resquebrajamiento del orden colonial y del advenimiento de una nueva etapa que, paradójicamente, será renuente en libertades
Fil: Aguirrezabala, Marcela Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Palobra. Cartagena, Colombia
- Materia
-
Mujeres
Representación al Monarca
Colonia
Río de la Plata
Poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_aadbba29c92c5459ac1b85147052e837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3837 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIIIAguirrezabala, Marcela SilviaTejerina, Marcela VivianaMujeresRepresentación al MonarcaColoniaRío de la PlataPoderEl presente artículo se centra en el análisis de instancias específicas de reclamo directo al Monarca vigentes a fines del Antiguo Régimen y que se encontraban abiertas aún para las mujeres. Nos referimos en este caso a las representaciones que, en forma de súplica o proposición motivada que se hacía a los Príncipes y Superiores, estaban abiertas a todos sus vasallos y ponían en el centro de la escena la función más importante del Rey, en tanto dispensador de justicia. Trabajamos con fuentes del Archivo General de Indias, individualizando tres casos pertenecientes a los sectores medio y alto del ámbito rioplatense, cuyas apelaciones al Rey a fines del siglo XVIII tuvieron distintos alcances, límites y derroteros. Se devela así la existencia de acciones individuales de relaciones con el poder en una etapa donde las mujeres jurídicamente se hallaban equiparadas a un menor de edad. Desde esa perspectiva, la posibilidad de recurrir al monarca en su doble instancia de Rey y juez protector de sus súbditos y proveedor de justicia se recorta como una vía recursiva que, en términos de “quejas confiadas” y “súplicas de amparo”, en lo que atañe a los estudios sobre las mujeres todavía parece inexplorada. Pretendemos con este estudio contribuir a la desnaturalización de concepciones posteriores, relativas a la situación de las mujeres en la etapa previa al resquebrajamiento del orden colonial y del advenimiento de una nueva etapa que, paradójicamente, será renuente en libertadesFil: Aguirrezabala, Marcela Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Colombia2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3837Palobra. Cartagena, Colombiareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3837instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.09Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
spellingShingle |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII Aguirrezabala, Marcela Silvia Mujeres Representación al Monarca Colonia Río de la Plata Poder |
title_short |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_full |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_fullStr |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_sort |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirrezabala, Marcela Silvia Tejerina, Marcela Viviana |
author |
Aguirrezabala, Marcela Silvia |
author_facet |
Aguirrezabala, Marcela Silvia Tejerina, Marcela Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Tejerina, Marcela Viviana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Representación al Monarca Colonia Río de la Plata Poder |
topic |
Mujeres Representación al Monarca Colonia Río de la Plata Poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se centra en el análisis de instancias específicas de reclamo directo al Monarca vigentes a fines del Antiguo Régimen y que se encontraban abiertas aún para las mujeres. Nos referimos en este caso a las representaciones que, en forma de súplica o proposición motivada que se hacía a los Príncipes y Superiores, estaban abiertas a todos sus vasallos y ponían en el centro de la escena la función más importante del Rey, en tanto dispensador de justicia. Trabajamos con fuentes del Archivo General de Indias, individualizando tres casos pertenecientes a los sectores medio y alto del ámbito rioplatense, cuyas apelaciones al Rey a fines del siglo XVIII tuvieron distintos alcances, límites y derroteros. Se devela así la existencia de acciones individuales de relaciones con el poder en una etapa donde las mujeres jurídicamente se hallaban equiparadas a un menor de edad. Desde esa perspectiva, la posibilidad de recurrir al monarca en su doble instancia de Rey y juez protector de sus súbditos y proveedor de justicia se recorta como una vía recursiva que, en términos de “quejas confiadas” y “súplicas de amparo”, en lo que atañe a los estudios sobre las mujeres todavía parece inexplorada. Pretendemos con este estudio contribuir a la desnaturalización de concepciones posteriores, relativas a la situación de las mujeres en la etapa previa al resquebrajamiento del orden colonial y del advenimiento de una nueva etapa que, paradójicamente, será renuente en libertades Fil: Aguirrezabala, Marcela Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Tejerina, Marcela Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El presente artículo se centra en el análisis de instancias específicas de reclamo directo al Monarca vigentes a fines del Antiguo Régimen y que se encontraban abiertas aún para las mujeres. Nos referimos en este caso a las representaciones que, en forma de súplica o proposición motivada que se hacía a los Príncipes y Superiores, estaban abiertas a todos sus vasallos y ponían en el centro de la escena la función más importante del Rey, en tanto dispensador de justicia. Trabajamos con fuentes del Archivo General de Indias, individualizando tres casos pertenecientes a los sectores medio y alto del ámbito rioplatense, cuyas apelaciones al Rey a fines del siglo XVIII tuvieron distintos alcances, límites y derroteros. Se devela así la existencia de acciones individuales de relaciones con el poder en una etapa donde las mujeres jurídicamente se hallaban equiparadas a un menor de edad. Desde esa perspectiva, la posibilidad de recurrir al monarca en su doble instancia de Rey y juez protector de sus súbditos y proveedor de justicia se recorta como una vía recursiva que, en términos de “quejas confiadas” y “súplicas de amparo”, en lo que atañe a los estudios sobre las mujeres todavía parece inexplorada. Pretendemos con este estudio contribuir a la desnaturalización de concepciones posteriores, relativas a la situación de las mujeres en la etapa previa al resquebrajamiento del orden colonial y del advenimiento de una nueva etapa que, paradójicamente, será renuente en libertades |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3837 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Palobra. Cartagena, Colombia reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304068997120 |
score |
12.623145 |