Poder: don de Dios confiado al hombre

Autores
Ríos, Pablo Alejandro R.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ríos, Pablo Alejandro R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Romano Guardini, en su obra “El Poder”, nos recuerda que Dios ha creado al hombre y a la mujer capaces de dominar al mundo. Dotado de inteligencia y voluntad libre, el hombre ha sido constituido rey de la creación, capaz de dominarla y acrecentar las perfecciones que el creador le participó. Prolongación de Dios en el paraíso, guardián protector, capaz de velar por el bien de lo creado, como señor, capaz de mandar y conducir todo lo existente para que la creación en su despliegue de perfección dé gloria a Dios. Nos dice Guardini: “No existe, pues, poder alguno que tenga ya de antemano un sentido o un valor. El poder sólo se define cuando el hombre toma conciencia de él, decide sobre él, lo transforma en una acción, todo lo cual significa que debe ser responsable de tal poder”1. Obrar con conciencia y libertad entraña responsabilidad, hacerse cargo de lo obrado y de sus consecuencias, lo decidido brota de lo profundo de un corazón que es soberano de sus actos buenos o malos. Dice Guardini, respecto de los primeros capítulos del Génesis: “Estos textos, cuyo eco se expande a lo largo del Antiguo y del Nuevo testamento, nos dicen que al hombre se le dio poder tanto sobre la naturaleza como sobre su propia vida. Y manifiestan, además, que este poder constituye para él un derecho y una obligación: la de dominar”2. Y Santo Tomás: “En el hombre, en cierto modo, se encuentra todo. Así, pues, el modo de su dominio sobre lo que hay en él es una imagen del dominio sobre lo demás (…) La razón, común con los ángeles; las potencias sensitivas, comunes con los animales; las naturales, comunes con las plantas; y el cuerpo, que le iguala a los seres inanimados. La razón en el hombre es lo que contribuye a hacerle dominador y no sujeto a dominio (…) Así, pues, también en el estado de inocencia con su imperio dominaba a los animales. Las potencias naturales y el mismo cuerpo no están sometidos a su imperio, sino a su uso. Por ello el hombre, en estado de inocencia, no tenía sobre las plantas y seres inanimados un dominio imperativo y transmutante, sino que, libremente, se servía de ellos”3.
Fuente
Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
Materia
DIOS
HOMBRE
PODER
CONCIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18820

id RIUCA_20b287cc40280ff37e8544832daeecd9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18820
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Poder: don de Dios confiado al hombreRíos, Pablo Alejandro R.DIOSHOMBREPODERCONCIENCIAFil: Ríos, Pablo Alejandro R. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaRomano Guardini, en su obra “El Poder”, nos recuerda que Dios ha creado al hombre y a la mujer capaces de dominar al mundo. Dotado de inteligencia y voluntad libre, el hombre ha sido constituido rey de la creación, capaz de dominarla y acrecentar las perfecciones que el creador le participó. Prolongación de Dios en el paraíso, guardián protector, capaz de velar por el bien de lo creado, como señor, capaz de mandar y conducir todo lo existente para que la creación en su despliegue de perfección dé gloria a Dios. Nos dice Guardini: “No existe, pues, poder alguno que tenga ya de antemano un sentido o un valor. El poder sólo se define cuando el hombre toma conciencia de él, decide sobre él, lo transforma en una acción, todo lo cual significa que debe ser responsable de tal poder”1. Obrar con conciencia y libertad entraña responsabilidad, hacerse cargo de lo obrado y de sus consecuencias, lo decidido brota de lo profundo de un corazón que es soberano de sus actos buenos o malos. Dice Guardini, respecto de los primeros capítulos del Génesis: “Estos textos, cuyo eco se expande a lo largo del Antiguo y del Nuevo testamento, nos dicen que al hombre se le dio poder tanto sobre la naturaleza como sobre su propia vida. Y manifiestan, además, que este poder constituye para él un derecho y una obligación: la de dominar”2. Y Santo Tomás: “En el hombre, en cierto modo, se encuentra todo. Así, pues, el modo de su dominio sobre lo que hay en él es una imagen del dominio sobre lo demás (…) La razón, común con los ángeles; las potencias sensitivas, comunes con los animales; las naturales, comunes con las plantas; y el cuerpo, que le iguala a los seres inanimados. La razón en el hombre es lo que contribuye a hacerle dominador y no sujeto a dominio (…) Así, pues, también en el estado de inocencia con su imperio dominaba a los animales. Las potencias naturales y el mismo cuerpo no están sometidos a su imperio, sino a su uso. Por ello el hombre, en estado de inocencia, no tenía sobre las plantas y seres inanimados un dominio imperativo y transmutante, sino que, libremente, se servía de ellos”3.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18820Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:59Zoai:ucacris:123456789/18820instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.16Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder: don de Dios confiado al hombre
title Poder: don de Dios confiado al hombre
spellingShingle Poder: don de Dios confiado al hombre
Ríos, Pablo Alejandro R.
DIOS
HOMBRE
PODER
CONCIENCIA
title_short Poder: don de Dios confiado al hombre
title_full Poder: don de Dios confiado al hombre
title_fullStr Poder: don de Dios confiado al hombre
title_full_unstemmed Poder: don de Dios confiado al hombre
title_sort Poder: don de Dios confiado al hombre
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Pablo Alejandro R.
author Ríos, Pablo Alejandro R.
author_facet Ríos, Pablo Alejandro R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOS
HOMBRE
PODER
CONCIENCIA
topic DIOS
HOMBRE
PODER
CONCIENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ríos, Pablo Alejandro R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Romano Guardini, en su obra “El Poder”, nos recuerda que Dios ha creado al hombre y a la mujer capaces de dominar al mundo. Dotado de inteligencia y voluntad libre, el hombre ha sido constituido rey de la creación, capaz de dominarla y acrecentar las perfecciones que el creador le participó. Prolongación de Dios en el paraíso, guardián protector, capaz de velar por el bien de lo creado, como señor, capaz de mandar y conducir todo lo existente para que la creación en su despliegue de perfección dé gloria a Dios. Nos dice Guardini: “No existe, pues, poder alguno que tenga ya de antemano un sentido o un valor. El poder sólo se define cuando el hombre toma conciencia de él, decide sobre él, lo transforma en una acción, todo lo cual significa que debe ser responsable de tal poder”1. Obrar con conciencia y libertad entraña responsabilidad, hacerse cargo de lo obrado y de sus consecuencias, lo decidido brota de lo profundo de un corazón que es soberano de sus actos buenos o malos. Dice Guardini, respecto de los primeros capítulos del Génesis: “Estos textos, cuyo eco se expande a lo largo del Antiguo y del Nuevo testamento, nos dicen que al hombre se le dio poder tanto sobre la naturaleza como sobre su propia vida. Y manifiestan, además, que este poder constituye para él un derecho y una obligación: la de dominar”2. Y Santo Tomás: “En el hombre, en cierto modo, se encuentra todo. Así, pues, el modo de su dominio sobre lo que hay en él es una imagen del dominio sobre lo demás (…) La razón, común con los ángeles; las potencias sensitivas, comunes con los animales; las naturales, comunes con las plantas; y el cuerpo, que le iguala a los seres inanimados. La razón en el hombre es lo que contribuye a hacerle dominador y no sujeto a dominio (…) Así, pues, también en el estado de inocencia con su imperio dominaba a los animales. Las potencias naturales y el mismo cuerpo no están sometidos a su imperio, sino a su uso. Por ello el hombre, en estado de inocencia, no tenía sobre las plantas y seres inanimados un dominio imperativo y transmutante, sino que, libremente, se servía de ellos”3.
description Fil: Ríos, Pablo Alejandro R. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18820
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375009845248
score 13.13397