"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado"
- Autores
- Vallese, Federico Danilo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pistonesi, Marcelo Fabián
De Araujo Gomes, Adriano - Descripción
- La contaminación ambiental es una problemática a nivel mundial, particularmente la contaminación del agua que provoca el deterioro del ecosistema acuático. El estudio de los recursos hídricos es uno de los temas más relevantes dentro de la agenda ambiental de todos los países. La perturbación en el ciclo hidrológico y la contaminación incontrolada de los cuerpos de agua superficiales, provoca la atención de diversos organismos nacionales e internacionales para que destinen gran parte de su presupuesto al estudio de los recursos hídricos. Argentina no es ajena a esta problemática mundial y en su territorio existen cuencas hidrográficas con graves problemas de contaminación y escasez hídrica. La cuenca del río Colorado es la primera y única interprovincial de la Argentina que cuenta con un acuerdo de distribución de caudales, altamente significativo. El río Colorado atraviesa cinco provincias, siendo la zona de la cuenca inferior la correspondiente a la provincia de Buenos Aires. Debido a la naturaleza árida de los territorios que recorre, representa un recurso muy valioso para el desarrollo económico y social de la región, sirviendo en muchas ocasiones como única fuente de agua disponible para consumo humano, aseo, riego e industrias. Por ello, este trabajo de Tesis Doctoral está orientado al estudio de las características hidroquímicas y al desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes, en aguas naturales de la zona del Valle Inferior del río Colorado. La presente Tesis es un trabajo que se encuadra dentro de un Convenio Marco de carácter interdisciplinario (UNS, INTA, CIC-Buenos Aires y CORFO), enfocado a promover el desarrollo de la investigación y llevar a cabo estudios tendientes a mejorar la eficiencia del aprovechamiento del agua y preservación del recurso hídrico en el Valle Bonaerense del río Colorado. En tal sentido, los trabajos se desarrollan teniendo en cuenta los lineamientos de dicho Convenio: ✓ Caracterización y evaluación hidroquímica en la zona del Valle Bonaerense del río Colorado, con la finalidad de realizar una evaluación estadística hidrológica temporal que permita establecer las características actuales del sistema. ✓ Desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en adquisición de datos de segundo orden provenientes del empleo de imágenes digitales, para la determinación de arsénico en muestras de aguas del Valle Bonaerense del río Colorado. ✓ Estudio de bioacumulación de cadmio y plomo en peces Cyprinus carpio, especie predominante en la región, que actúan como bioindicadores de contaminación. Las determinaciones de estos metales se realizan empleando un sistema automático Flow-batch y voltamperometría de redisolución anódica de onda cuadrada con un electrodo de film de bismuto como técnica de detección
Fil: Vallese, Federico Danilo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina - Materia
-
Química
Río Colorado
Arsénico
Bioacumulación
Análisis hidroquímico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_a9b7c2483c1b34d337829c206e56d149 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6247 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado"Vallese, Federico DaniloQuímicaRío ColoradoArsénicoBioacumulaciónAnálisis hidroquímicoLa contaminación ambiental es una problemática a nivel mundial, particularmente la contaminación del agua que provoca el deterioro del ecosistema acuático. El estudio de los recursos hídricos es uno de los temas más relevantes dentro de la agenda ambiental de todos los países. La perturbación en el ciclo hidrológico y la contaminación incontrolada de los cuerpos de agua superficiales, provoca la atención de diversos organismos nacionales e internacionales para que destinen gran parte de su presupuesto al estudio de los recursos hídricos. Argentina no es ajena a esta problemática mundial y en su territorio existen cuencas hidrográficas con graves problemas de contaminación y escasez hídrica. La cuenca del río Colorado es la primera y única interprovincial de la Argentina que cuenta con un acuerdo de distribución de caudales, altamente significativo. El río Colorado atraviesa cinco provincias, siendo la zona de la cuenca inferior la correspondiente a la provincia de Buenos Aires. Debido a la naturaleza árida de los territorios que recorre, representa un recurso muy valioso para el desarrollo económico y social de la región, sirviendo en muchas ocasiones como única fuente de agua disponible para consumo humano, aseo, riego e industrias. Por ello, este trabajo de Tesis Doctoral está orientado al estudio de las características hidroquímicas y al desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes, en aguas naturales de la zona del Valle Inferior del río Colorado. La presente Tesis es un trabajo que se encuadra dentro de un Convenio Marco de carácter interdisciplinario (UNS, INTA, CIC-Buenos Aires y CORFO), enfocado a promover el desarrollo de la investigación y llevar a cabo estudios tendientes a mejorar la eficiencia del aprovechamiento del agua y preservación del recurso hídrico en el Valle Bonaerense del río Colorado. En tal sentido, los trabajos se desarrollan teniendo en cuenta los lineamientos de dicho Convenio: ✓ Caracterización y evaluación hidroquímica en la zona del Valle Bonaerense del río Colorado, con la finalidad de realizar una evaluación estadística hidrológica temporal que permita establecer las características actuales del sistema. ✓ Desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en adquisición de datos de segundo orden provenientes del empleo de imágenes digitales, para la determinación de arsénico en muestras de aguas del Valle Bonaerense del río Colorado. ✓ Estudio de bioacumulación de cadmio y plomo en peces Cyprinus carpio, especie predominante en la región, que actúan como bioindicadores de contaminación. Las determinaciones de estos metales se realizan empleando un sistema automático Flow-batch y voltamperometría de redisolución anódica de onda cuadrada con un electrodo de film de bismuto como técnica de detecciónFil: Vallese, Federico Danilo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaPistonesi, Marcelo FabiánDe Araujo Gomes, Adriano2022-07-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:09Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6247instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:10.12Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
title |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
spellingShingle |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" Vallese, Federico Danilo Química Río Colorado Arsénico Bioacumulación Análisis hidroquímico |
title_short |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
title_full |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
title_fullStr |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
title_full_unstemmed |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
title_sort |
"Evaluación hidroquímica y desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes en aguas naturales de la zona del valle inferior del río Colorado" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallese, Federico Danilo |
author |
Vallese, Federico Danilo |
author_facet |
Vallese, Federico Danilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pistonesi, Marcelo Fabián De Araujo Gomes, Adriano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Río Colorado Arsénico Bioacumulación Análisis hidroquímico |
topic |
Química Río Colorado Arsénico Bioacumulación Análisis hidroquímico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación ambiental es una problemática a nivel mundial, particularmente la contaminación del agua que provoca el deterioro del ecosistema acuático. El estudio de los recursos hídricos es uno de los temas más relevantes dentro de la agenda ambiental de todos los países. La perturbación en el ciclo hidrológico y la contaminación incontrolada de los cuerpos de agua superficiales, provoca la atención de diversos organismos nacionales e internacionales para que destinen gran parte de su presupuesto al estudio de los recursos hídricos. Argentina no es ajena a esta problemática mundial y en su territorio existen cuencas hidrográficas con graves problemas de contaminación y escasez hídrica. La cuenca del río Colorado es la primera y única interprovincial de la Argentina que cuenta con un acuerdo de distribución de caudales, altamente significativo. El río Colorado atraviesa cinco provincias, siendo la zona de la cuenca inferior la correspondiente a la provincia de Buenos Aires. Debido a la naturaleza árida de los territorios que recorre, representa un recurso muy valioso para el desarrollo económico y social de la región, sirviendo en muchas ocasiones como única fuente de agua disponible para consumo humano, aseo, riego e industrias. Por ello, este trabajo de Tesis Doctoral está orientado al estudio de las características hidroquímicas y al desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes, en aguas naturales de la zona del Valle Inferior del río Colorado. La presente Tesis es un trabajo que se encuadra dentro de un Convenio Marco de carácter interdisciplinario (UNS, INTA, CIC-Buenos Aires y CORFO), enfocado a promover el desarrollo de la investigación y llevar a cabo estudios tendientes a mejorar la eficiencia del aprovechamiento del agua y preservación del recurso hídrico en el Valle Bonaerense del río Colorado. En tal sentido, los trabajos se desarrollan teniendo en cuenta los lineamientos de dicho Convenio: ✓ Caracterización y evaluación hidroquímica en la zona del Valle Bonaerense del río Colorado, con la finalidad de realizar una evaluación estadística hidrológica temporal que permita establecer las características actuales del sistema. ✓ Desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en adquisición de datos de segundo orden provenientes del empleo de imágenes digitales, para la determinación de arsénico en muestras de aguas del Valle Bonaerense del río Colorado. ✓ Estudio de bioacumulación de cadmio y plomo en peces Cyprinus carpio, especie predominante en la región, que actúan como bioindicadores de contaminación. Las determinaciones de estos metales se realizan empleando un sistema automático Flow-batch y voltamperometría de redisolución anódica de onda cuadrada con un electrodo de film de bismuto como técnica de detección Fil: Vallese, Federico Danilo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina |
description |
La contaminación ambiental es una problemática a nivel mundial, particularmente la contaminación del agua que provoca el deterioro del ecosistema acuático. El estudio de los recursos hídricos es uno de los temas más relevantes dentro de la agenda ambiental de todos los países. La perturbación en el ciclo hidrológico y la contaminación incontrolada de los cuerpos de agua superficiales, provoca la atención de diversos organismos nacionales e internacionales para que destinen gran parte de su presupuesto al estudio de los recursos hídricos. Argentina no es ajena a esta problemática mundial y en su territorio existen cuencas hidrográficas con graves problemas de contaminación y escasez hídrica. La cuenca del río Colorado es la primera y única interprovincial de la Argentina que cuenta con un acuerdo de distribución de caudales, altamente significativo. El río Colorado atraviesa cinco provincias, siendo la zona de la cuenca inferior la correspondiente a la provincia de Buenos Aires. Debido a la naturaleza árida de los territorios que recorre, representa un recurso muy valioso para el desarrollo económico y social de la región, sirviendo en muchas ocasiones como única fuente de agua disponible para consumo humano, aseo, riego e industrias. Por ello, este trabajo de Tesis Doctoral está orientado al estudio de las características hidroquímicas y al desarrollo de sistemas embebidos para la determinación de contaminantes, en aguas naturales de la zona del Valle Inferior del río Colorado. La presente Tesis es un trabajo que se encuadra dentro de un Convenio Marco de carácter interdisciplinario (UNS, INTA, CIC-Buenos Aires y CORFO), enfocado a promover el desarrollo de la investigación y llevar a cabo estudios tendientes a mejorar la eficiencia del aprovechamiento del agua y preservación del recurso hídrico en el Valle Bonaerense del río Colorado. En tal sentido, los trabajos se desarrollan teniendo en cuenta los lineamientos de dicho Convenio: ✓ Caracterización y evaluación hidroquímica en la zona del Valle Bonaerense del río Colorado, con la finalidad de realizar una evaluación estadística hidrológica temporal que permita establecer las características actuales del sistema. ✓ Desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en adquisición de datos de segundo orden provenientes del empleo de imágenes digitales, para la determinación de arsénico en muestras de aguas del Valle Bonaerense del río Colorado. ✓ Estudio de bioacumulación de cadmio y plomo en peces Cyprinus carpio, especie predominante en la región, que actúan como bioindicadores de contaminación. Las determinaciones de estos metales se realizan empleando un sistema automático Flow-batch y voltamperometría de redisolución anódica de onda cuadrada con un electrodo de film de bismuto como técnica de detección |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6247 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619085908803584 |
score |
12.559606 |