Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas

Autores
Niembro, Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, Andrés
Barbero, Andrea
Descripción
El interés que ha levantado en las últimas décadas el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) radica, por un lado, en el rol central que se le atribuye a la innovación como determinante del desarrollo y, por otro, en la necesidad de explicar y abordar las desigualdades regionales. Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desigual desarrollo de las regiones y provincias del país persiste hasta la actualidad. Gran parte de la literatura sobre índices y tipologías empíricas de SRI se ha concentrado en el estudio de regiones europeas. En el caso de América Latina, sólo se encuentran un puñado de trabajos relativamente recientes sobre Brasil, Chile, Colombia y México, pero hasta ahora no se han aplicado ejercicios de esta naturaleza al caso argentino. Tampoco se encuentran trabajos previos que hayan estudiado la vinculación y/o el impacto de los SRI (con sus diferentes dimensiones) sobre el nivel de desarrollo económico de las provincias argentinas. Todo esto ha desembocado en un limitado conocimiento sobre el estado actual, la dinámica reciente y los problemas (o necesidades de políticas públicas) de los distintos sistemas de innovación provinciales. Teniendo en cuenta este amplio nicho de investigación, esta Tesis busca brindar una serie de (primeros) aportes empíricos para entender: i) las características distintivas de los SRI en Argentina; ii) el vínculo con el grado de desarrollo provincial; iii) los tipos de SRI en el país; iv) la dinámica reciente en el periodo 2003-2013; y v) los problemas que enfrentan y sus respectivas necesidades de políticas públicas. Puesto que la idea general en torno a los sistemas de innovación es que no existe una receta ideal, óptima o recomendable para cualquier lugar y momento del tiempo, la clave pasa por comparar sistemas reales entre sí e identificar y contextualizar las diferencias vigentes. En el caso particular de los SRI, existe un rechazo bastante extendido a la aplicación de políticas iguales para todos, que desconozcan las características distintivas de cada región o, por lo menos, conjunto de regiones. Esto demanda un esfuerzo extra para la generación de políticas públicas (provinciales y especialmente nacionales) de ciencia, tecnología e innovación que tengan en cuenta y se ajusten a las realidades de los distintos SRI en Argentina.
Fil: Niembro, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Desarrollo económico
Sistemas de innovación
Desigualdades territoriales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4535

id RID-UNS_9eb8e27fb61509ea2762ca364c2b7db5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4535
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinasNiembro, AndrésEconomíaDesarrollo económicoSistemas de innovaciónDesigualdades territorialesArgentinaEl interés que ha levantado en las últimas décadas el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) radica, por un lado, en el rol central que se le atribuye a la innovación como determinante del desarrollo y, por otro, en la necesidad de explicar y abordar las desigualdades regionales. Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desigual desarrollo de las regiones y provincias del país persiste hasta la actualidad. Gran parte de la literatura sobre índices y tipologías empíricas de SRI se ha concentrado en el estudio de regiones europeas. En el caso de América Latina, sólo se encuentran un puñado de trabajos relativamente recientes sobre Brasil, Chile, Colombia y México, pero hasta ahora no se han aplicado ejercicios de esta naturaleza al caso argentino. Tampoco se encuentran trabajos previos que hayan estudiado la vinculación y/o el impacto de los SRI (con sus diferentes dimensiones) sobre el nivel de desarrollo económico de las provincias argentinas. Todo esto ha desembocado en un limitado conocimiento sobre el estado actual, la dinámica reciente y los problemas (o necesidades de políticas públicas) de los distintos sistemas de innovación provinciales. Teniendo en cuenta este amplio nicho de investigación, esta Tesis busca brindar una serie de (primeros) aportes empíricos para entender: i) las características distintivas de los SRI en Argentina; ii) el vínculo con el grado de desarrollo provincial; iii) los tipos de SRI en el país; iv) la dinámica reciente en el periodo 2003-2013; y v) los problemas que enfrentan y sus respectivas necesidades de políticas públicas. Puesto que la idea general en torno a los sistemas de innovación es que no existe una receta ideal, óptima o recomendable para cualquier lugar y momento del tiempo, la clave pasa por comparar sistemas reales entre sí e identificar y contextualizar las diferencias vigentes. En el caso particular de los SRI, existe un rechazo bastante extendido a la aplicación de políticas iguales para todos, que desconozcan las características distintivas de cada región o, por lo menos, conjunto de regiones. Esto demanda un esfuerzo extra para la generación de políticas públicas (provinciales y especialmente nacionales) de ciencia, tecnología e innovación que tengan en cuenta y se ajusten a las realidades de los distintos SRI en Argentina.Fil: Niembro, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaLópez, AndrésBarbero, Andrea2018-11-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:06Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4535instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:07.343Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
title Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
spellingShingle Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
Niembro, Andrés
Economía
Desarrollo económico
Sistemas de innovación
Desigualdades territoriales
Argentina
title_short Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
title_full Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
title_fullStr Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
title_full_unstemmed Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
title_sort Los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico de las provincias argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Niembro, Andrés
author Niembro, Andrés
author_facet Niembro, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Andrés
Barbero, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Desarrollo económico
Sistemas de innovación
Desigualdades territoriales
Argentina
topic Economía
Desarrollo económico
Sistemas de innovación
Desigualdades territoriales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El interés que ha levantado en las últimas décadas el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) radica, por un lado, en el rol central que se le atribuye a la innovación como determinante del desarrollo y, por otro, en la necesidad de explicar y abordar las desigualdades regionales. Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desigual desarrollo de las regiones y provincias del país persiste hasta la actualidad. Gran parte de la literatura sobre índices y tipologías empíricas de SRI se ha concentrado en el estudio de regiones europeas. En el caso de América Latina, sólo se encuentran un puñado de trabajos relativamente recientes sobre Brasil, Chile, Colombia y México, pero hasta ahora no se han aplicado ejercicios de esta naturaleza al caso argentino. Tampoco se encuentran trabajos previos que hayan estudiado la vinculación y/o el impacto de los SRI (con sus diferentes dimensiones) sobre el nivel de desarrollo económico de las provincias argentinas. Todo esto ha desembocado en un limitado conocimiento sobre el estado actual, la dinámica reciente y los problemas (o necesidades de políticas públicas) de los distintos sistemas de innovación provinciales. Teniendo en cuenta este amplio nicho de investigación, esta Tesis busca brindar una serie de (primeros) aportes empíricos para entender: i) las características distintivas de los SRI en Argentina; ii) el vínculo con el grado de desarrollo provincial; iii) los tipos de SRI en el país; iv) la dinámica reciente en el periodo 2003-2013; y v) los problemas que enfrentan y sus respectivas necesidades de políticas públicas. Puesto que la idea general en torno a los sistemas de innovación es que no existe una receta ideal, óptima o recomendable para cualquier lugar y momento del tiempo, la clave pasa por comparar sistemas reales entre sí e identificar y contextualizar las diferencias vigentes. En el caso particular de los SRI, existe un rechazo bastante extendido a la aplicación de políticas iguales para todos, que desconozcan las características distintivas de cada región o, por lo menos, conjunto de regiones. Esto demanda un esfuerzo extra para la generación de políticas públicas (provinciales y especialmente nacionales) de ciencia, tecnología e innovación que tengan en cuenta y se ajusten a las realidades de los distintos SRI en Argentina.
Fil: Niembro, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El interés que ha levantado en las últimas décadas el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) radica, por un lado, en el rol central que se le atribuye a la innovación como determinante del desarrollo y, por otro, en la necesidad de explicar y abordar las desigualdades regionales. Las asimetrías territoriales del desarrollo argentino han sido un tema presente a lo largo de toda la historia nacional y el problema del desigual desarrollo de las regiones y provincias del país persiste hasta la actualidad. Gran parte de la literatura sobre índices y tipologías empíricas de SRI se ha concentrado en el estudio de regiones europeas. En el caso de América Latina, sólo se encuentran un puñado de trabajos relativamente recientes sobre Brasil, Chile, Colombia y México, pero hasta ahora no se han aplicado ejercicios de esta naturaleza al caso argentino. Tampoco se encuentran trabajos previos que hayan estudiado la vinculación y/o el impacto de los SRI (con sus diferentes dimensiones) sobre el nivel de desarrollo económico de las provincias argentinas. Todo esto ha desembocado en un limitado conocimiento sobre el estado actual, la dinámica reciente y los problemas (o necesidades de políticas públicas) de los distintos sistemas de innovación provinciales. Teniendo en cuenta este amplio nicho de investigación, esta Tesis busca brindar una serie de (primeros) aportes empíricos para entender: i) las características distintivas de los SRI en Argentina; ii) el vínculo con el grado de desarrollo provincial; iii) los tipos de SRI en el país; iv) la dinámica reciente en el periodo 2003-2013; y v) los problemas que enfrentan y sus respectivas necesidades de políticas públicas. Puesto que la idea general en torno a los sistemas de innovación es que no existe una receta ideal, óptima o recomendable para cualquier lugar y momento del tiempo, la clave pasa por comparar sistemas reales entre sí e identificar y contextualizar las diferencias vigentes. En el caso particular de los SRI, existe un rechazo bastante extendido a la aplicación de políticas iguales para todos, que desconozcan las características distintivas de cada región o, por lo menos, conjunto de regiones. Esto demanda un esfuerzo extra para la generación de políticas públicas (provinciales y especialmente nacionales) de ciencia, tecnología e innovación que tengan en cuenta y se ajusten a las realidades de los distintos SRI en Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4535
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619083573624832
score 12.559606