Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013

Autores
Niembro, Andrés Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.
Fil: Niembro, Andrés Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
PROVINCIAS ARGENTINAS
POST-CONVERTIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112103

id CONICETDig_ead56beedcd022af649a6e63fbc6904b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013Niembro, Andrés AlbertoSISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓNDESARROLLO ECONÓMICOPROVINCIAS ARGENTINASPOST-CONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.Fil: Niembro, Andrés Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2018-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112103Niembro, Andrés Alberto; Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes. Innovación y Desarrollo; 6; 3; 29-10-2018; 4-302344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693/23904info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:17.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
spellingShingle Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
Niembro, Andrés Alberto
SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
PROVINCIAS ARGENTINAS
POST-CONVERTIBILIDAD
title_short Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_full Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_fullStr Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_full_unstemmed Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_sort Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Niembro, Andrés Alberto
author Niembro, Andrés Alberto
author_facet Niembro, Andrés Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
PROVINCIAS ARGENTINAS
POST-CONVERTIBILIDAD
topic SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
PROVINCIAS ARGENTINAS
POST-CONVERTIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.
Fil: Niembro, Andrés Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description El enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112103
Niembro, Andrés Alberto; Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes. Innovación y Desarrollo; 6; 3; 29-10-2018; 4-30
2344-9195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112103
identifier_str_mv Niembro, Andrés Alberto; Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes. Innovación y Desarrollo; 6; 3; 29-10-2018; 4-30
2344-9195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693/23904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613737720315904
score 13.070432