Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte

Autores
Vilariño, María Cristina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Me propongo realizar un viaje imaginario hasta los confines del espacio y del tiempo, y allí observar de cerca al primer hombre cuando una fuerza extraña y nueva para él, lo llevó a pintar en las paredes de las cavernas. Para esto haré un relato dramatizado, mostrando distintas proyecciones sobre las pinturas rupestres, con efectos de audio acordes al tema. El enfoque será en el marco filosófico, desde el momento en que el primitivo toma conciencia de la magia, de la muerte, y de sus pulsiones naturales, para poder así entrar en consonancia con el vértigo y la percusión de su pulso al borde de la creación, instante crucial y determinante en que aquel hombre activa el principio de su verdadera esencia: la libertad.
Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Arte
Nacimiento del Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3559

id RID-UNS_9e558b1cb086e86326f813ed7265f561
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3559
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del ArteVilariño, María CristinaArteNacimiento del ArteMe propongo realizar un viaje imaginario hasta los confines del espacio y del tiempo, y allí observar de cerca al primer hombre cuando una fuerza extraña y nueva para él, lo llevó a pintar en las paredes de las cavernas. Para esto haré un relato dramatizado, mostrando distintas proyecciones sobre las pinturas rupestres, con efectos de audio acordes al tema. El enfoque será en el marco filosófico, desde el momento en que el primitivo toma conciencia de la magia, de la muerte, y de sus pulsiones naturales, para poder así entrar en consonancia con el vértigo y la percusión de su pulso al borde de la creación, instante crucial y determinante en que aquel hombre activa el principio de su verdadera esencia: la libertad.Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3559II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3559instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:04.422Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
title Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
spellingShingle Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
Vilariño, María Cristina
Arte
Nacimiento del Arte
title_short Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
title_full Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
title_fullStr Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
title_full_unstemmed Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
title_sort Lo que soporta la piedra. Viaje fantástico al nacimiento del Arte
dc.creator.none.fl_str_mv Vilariño, María Cristina
author Vilariño, María Cristina
author_facet Vilariño, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Nacimiento del Arte
topic Arte
Nacimiento del Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Me propongo realizar un viaje imaginario hasta los confines del espacio y del tiempo, y allí observar de cerca al primer hombre cuando una fuerza extraña y nueva para él, lo llevó a pintar en las paredes de las cavernas. Para esto haré un relato dramatizado, mostrando distintas proyecciones sobre las pinturas rupestres, con efectos de audio acordes al tema. El enfoque será en el marco filosófico, desde el momento en que el primitivo toma conciencia de la magia, de la muerte, y de sus pulsiones naturales, para poder así entrar en consonancia con el vértigo y la percusión de su pulso al borde de la creación, instante crucial y determinante en que aquel hombre activa el principio de su verdadera esencia: la libertad.
Fil: Vilariño, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Me propongo realizar un viaje imaginario hasta los confines del espacio y del tiempo, y allí observar de cerca al primer hombre cuando una fuerza extraña y nueva para él, lo llevó a pintar en las paredes de las cavernas. Para esto haré un relato dramatizado, mostrando distintas proyecciones sobre las pinturas rupestres, con efectos de audio acordes al tema. El enfoque será en el marco filosófico, desde el momento en que el primitivo toma conciencia de la magia, de la muerte, y de sus pulsiones naturales, para poder así entrar en consonancia con el vértigo y la percusión de su pulso al borde de la creación, instante crucial y determinante en que aquel hombre activa el principio de su verdadera esencia: la libertad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3559
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619081495347200
score 12.559606