Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte

Autores
Anderete Schwal, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Formichella, María Marta
Krüger, Natalia Soledad
Descripción
La segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por ser distintas a las demás escuelas públicas de una ciudad, ya que no dependen del Estado provincial, sino que pertenecen a una Universidad Nacional con autonomía para organizar a sus instituciones escolares dependientes. Aquellas creadas durante el siglo XX se consideran tradicionales y están conformadas por un público de clase media con determinadas características socio-culturales. La presente tesis se focaliza en la composición social del alumnado de la Escuela de Ciclo Básico Común (ECBC), dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas, hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar parcialmente al sorteo, sosteniendo que el examen promueve un ingreso socialmente desigual. En este sentido, el presente estudio se propone realizar un análisis sobre el origen social y educativo de los ingresantes al colegio desde el año 2013 al 2018 en relación a su tipo de ingreso (por examen, por sorteo o por continuidad en la institución) y determinar si el sistema aplicado logra el objetivo de inclusión social propuesto por los consejeros universitarios. Asimismo, considerando las escuelas de origen de los ingresantes, se determinará si la escuela secundaria estudiada contribuye o no a la segregación educativa del alumnado bahiense. En tal sentido se indicarán las características principales de la escuela y su ubicación en el circuito educativo local. El desarrollo de la investigación implicó la sistematización de información muy valiosa que la escuela recolectó temporalmente y hasta el momento no había sido siquiera digitalizada, por lo cual a partir del presente trabajo se podrán emplear dichos datos para analizar su composición socioeconómica y su rol en el sistema educativo de la ciudad
Socioeconomic school segregation consists of the unequal distribution of students across schools according to their social origin, which contributes to the reproduction of inequality by establishing separate school circuits for each social sector. Pre-university schools are different from other public schools in a city, since they do not depend on the provincial State but belong to a National University with autonomy to organize its dependent school institutions. Those created during the 20th century are considered traditional and serve a middle-class student population with certain socio-cultural characteristics. This thesis focuses on the social composition of the students of the “Escuela de Ciclo Básico Común” (ECBC), dependent on the Universidad Nacional del Sur (UNS) of Bahía Blanca. Since its creation in 1962, the school had an entrance exam as the only means of admission for students from other schools, until 2014 when the Higher University Council decided to partially incorporate the lottery, maintaining that the exam is a socially unequal form of access. In this sense, the present study intends to analyze the social and educational origin of those entering the school from 2013 to 2018 in relation to their type of admission (by exam, lottery or continuity in the institution) and determine whether the applied system achieves the objective of social inclusion proposed by university counselors. In addition, considering the schools of origin of the entrants, it evaluates whether the studied secondary school contributes or not to the educational segregation of the student body in Bahía Blanca. In this sense, it analyzes the main characteristics of the school and its location in the local educational circuit. The development of this research involved the systematization of very valuable information that the school temporarily collected and until now had not even been digitized, so the present work allows the use of such data to analyze its socioeconomic composition and its role in the city's educational system.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Sociología
Segregación educativa
Meritocracia
Elites educativas
Sorteo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5705

id RID-UNS_9873dbf123a32133f518fb5f87503aec
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5705
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerteAnderete Schwal, MarianoSociologíaSegregación educativaMeritocraciaElites educativasSorteoLa segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por ser distintas a las demás escuelas públicas de una ciudad, ya que no dependen del Estado provincial, sino que pertenecen a una Universidad Nacional con autonomía para organizar a sus instituciones escolares dependientes. Aquellas creadas durante el siglo XX se consideran tradicionales y están conformadas por un público de clase media con determinadas características socio-culturales. La presente tesis se focaliza en la composición social del alumnado de la Escuela de Ciclo Básico Común (ECBC), dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas, hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar parcialmente al sorteo, sosteniendo que el examen promueve un ingreso socialmente desigual. En este sentido, el presente estudio se propone realizar un análisis sobre el origen social y educativo de los ingresantes al colegio desde el año 2013 al 2018 en relación a su tipo de ingreso (por examen, por sorteo o por continuidad en la institución) y determinar si el sistema aplicado logra el objetivo de inclusión social propuesto por los consejeros universitarios. Asimismo, considerando las escuelas de origen de los ingresantes, se determinará si la escuela secundaria estudiada contribuye o no a la segregación educativa del alumnado bahiense. En tal sentido se indicarán las características principales de la escuela y su ubicación en el circuito educativo local. El desarrollo de la investigación implicó la sistematización de información muy valiosa que la escuela recolectó temporalmente y hasta el momento no había sido siquiera digitalizada, por lo cual a partir del presente trabajo se podrán emplear dichos datos para analizar su composición socioeconómica y su rol en el sistema educativo de la ciudadSocioeconomic school segregation consists of the unequal distribution of students across schools according to their social origin, which contributes to the reproduction of inequality by establishing separate school circuits for each social sector. Pre-university schools are different from other public schools in a city, since they do not depend on the provincial State but belong to a National University with autonomy to organize its dependent school institutions. Those created during the 20th century are considered traditional and serve a middle-class student population with certain socio-cultural characteristics. This thesis focuses on the social composition of the students of the “Escuela de Ciclo Básico Común” (ECBC), dependent on the Universidad Nacional del Sur (UNS) of Bahía Blanca. Since its creation in 1962, the school had an entrance exam as the only means of admission for students from other schools, until 2014 when the Higher University Council decided to partially incorporate the lottery, maintaining that the exam is a socially unequal form of access. In this sense, the present study intends to analyze the social and educational origin of those entering the school from 2013 to 2018 in relation to their type of admission (by exam, lottery or continuity in the institution) and determine whether the applied system achieves the objective of social inclusion proposed by university counselors. In addition, considering the schools of origin of the entrants, it evaluates whether the studied secondary school contributes or not to the educational segregation of the student body in Bahía Blanca. In this sense, it analyzes the main characteristics of the school and its location in the local educational circuit. The development of this research involved the systematization of very valuable information that the school temporarily collected and until now had not even been digitized, so the present work allows the use of such data to analyze its socioeconomic composition and its role in the city's educational system.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFormichella, María MartaKrüger, Natalia Soledad2021-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5705spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:42Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5705instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:42.851Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
title Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
spellingShingle Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
Anderete Schwal, Mariano
Sociología
Segregación educativa
Meritocracia
Elites educativas
Sorteo
title_short Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
title_full Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
title_fullStr Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
title_full_unstemmed Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
title_sort Buscando la heterogeneidad social en el ingreso a una escuela secundaria preuniversitaria : entre la meritocracia, la herencia y la suerte
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal, Mariano
author Anderete Schwal, Mariano
author_facet Anderete Schwal, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formichella, María Marta
Krüger, Natalia Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Segregación educativa
Meritocracia
Elites educativas
Sorteo
topic Sociología
Segregación educativa
Meritocracia
Elites educativas
Sorteo
dc.description.none.fl_txt_mv La segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por ser distintas a las demás escuelas públicas de una ciudad, ya que no dependen del Estado provincial, sino que pertenecen a una Universidad Nacional con autonomía para organizar a sus instituciones escolares dependientes. Aquellas creadas durante el siglo XX se consideran tradicionales y están conformadas por un público de clase media con determinadas características socio-culturales. La presente tesis se focaliza en la composición social del alumnado de la Escuela de Ciclo Básico Común (ECBC), dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas, hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar parcialmente al sorteo, sosteniendo que el examen promueve un ingreso socialmente desigual. En este sentido, el presente estudio se propone realizar un análisis sobre el origen social y educativo de los ingresantes al colegio desde el año 2013 al 2018 en relación a su tipo de ingreso (por examen, por sorteo o por continuidad en la institución) y determinar si el sistema aplicado logra el objetivo de inclusión social propuesto por los consejeros universitarios. Asimismo, considerando las escuelas de origen de los ingresantes, se determinará si la escuela secundaria estudiada contribuye o no a la segregación educativa del alumnado bahiense. En tal sentido se indicarán las características principales de la escuela y su ubicación en el circuito educativo local. El desarrollo de la investigación implicó la sistematización de información muy valiosa que la escuela recolectó temporalmente y hasta el momento no había sido siquiera digitalizada, por lo cual a partir del presente trabajo se podrán emplear dichos datos para analizar su composición socioeconómica y su rol en el sistema educativo de la ciudad
Socioeconomic school segregation consists of the unequal distribution of students across schools according to their social origin, which contributes to the reproduction of inequality by establishing separate school circuits for each social sector. Pre-university schools are different from other public schools in a city, since they do not depend on the provincial State but belong to a National University with autonomy to organize its dependent school institutions. Those created during the 20th century are considered traditional and serve a middle-class student population with certain socio-cultural characteristics. This thesis focuses on the social composition of the students of the “Escuela de Ciclo Básico Común” (ECBC), dependent on the Universidad Nacional del Sur (UNS) of Bahía Blanca. Since its creation in 1962, the school had an entrance exam as the only means of admission for students from other schools, until 2014 when the Higher University Council decided to partially incorporate the lottery, maintaining that the exam is a socially unequal form of access. In this sense, the present study intends to analyze the social and educational origin of those entering the school from 2013 to 2018 in relation to their type of admission (by exam, lottery or continuity in the institution) and determine whether the applied system achieves the objective of social inclusion proposed by university counselors. In addition, considering the schools of origin of the entrants, it evaluates whether the studied secondary school contributes or not to the educational segregation of the student body in Bahía Blanca. In this sense, it analyzes the main characteristics of the school and its location in the local educational circuit. The development of this research involved the systematization of very valuable information that the school temporarily collected and until now had not even been digitized, so the present work allows the use of such data to analyze its socioeconomic composition and its role in the city's educational system.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description La segregación educativa consiste en la desigual distribución de los estudiantes entre escuelas según su origen social, lo cual contribuye a la reproducción de la desigualdad porque se establecen determinados circuitos para cada sector social. Las escuelas preuniversitarias se caracterizan por ser distintas a las demás escuelas públicas de una ciudad, ya que no dependen del Estado provincial, sino que pertenecen a una Universidad Nacional con autonomía para organizar a sus instituciones escolares dependientes. Aquellas creadas durante el siglo XX se consideran tradicionales y están conformadas por un público de clase media con determinadas características socio-culturales. La presente tesis se focaliza en la composición social del alumnado de la Escuela de Ciclo Básico Común (ECBC), dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca. Desde su creación en 1962 el colegio tuvo al examen de ingreso como único medio de admisión para alumnos de otras escuelas, hasta que a partir del 2014 el Consejo Superior Universitario decidió incorporar parcialmente al sorteo, sosteniendo que el examen promueve un ingreso socialmente desigual. En este sentido, el presente estudio se propone realizar un análisis sobre el origen social y educativo de los ingresantes al colegio desde el año 2013 al 2018 en relación a su tipo de ingreso (por examen, por sorteo o por continuidad en la institución) y determinar si el sistema aplicado logra el objetivo de inclusión social propuesto por los consejeros universitarios. Asimismo, considerando las escuelas de origen de los ingresantes, se determinará si la escuela secundaria estudiada contribuye o no a la segregación educativa del alumnado bahiense. En tal sentido se indicarán las características principales de la escuela y su ubicación en el circuito educativo local. El desarrollo de la investigación implicó la sistematización de información muy valiosa que la escuela recolectó temporalmente y hasta el momento no había sido siquiera digitalizada, por lo cual a partir del presente trabajo se podrán emplear dichos datos para analizar su composición socioeconómica y su rol en el sistema educativo de la ciudad
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5705
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341315564535808
score 12.623145