Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma

Autores
Anderete Schwal, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizan los diferentes sistemas de ingreso que existen en las escuelas secundarias preuniversitarias de Argentina creadas a partir del año 2013 en el marco del “Proyecto de creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales” (PCNESUN), con el objetivo de desarrollar una política educativa inclusiva para jóvenes de sectores sociales relegados. A diferencia de las escuelas públicas provinciales que cuentan con una reglamentación única, las escuelas dependientes de Universidades Nacionales no tienen un mismo sistema en común sino que cada universidad puede reglamentar sus propios sistemas de acceso. Se realizará una revisión bibliográfica, periodística y normativa sobre la inauguración y los distintos métodos seleccionados por las diez escuelas creadas desde el 2013 al 2020. Se estudiarán sus efectos en la conformación de su alumnado y de qué modo contribuyen a la inclusión social del sector que concurre a la escuela.
This paper analyzes the different entrance systems that exist in pre-university secondary schools in Argentina created since 2013 within the framework of the “Project to create New Secondary Schools with National Universities” (PCNESUN), with the aim of develop an inclusive educational policy for youth from relegated social sectors. Unlike provincial public schools that have a single regulation, the schools dependent on National Universities do not have the same system in common, but each university can regulate its own access systems. A bibliographic, journalistic and normative review of the inauguration and the different methods selected by the ten schools created from 2013 to 2020 will be carried out. Their effects on the formation of their students and how they contribute to the social inclusion of the sector will be studied.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Sistema de ingreso
Escuelas preuniversitarias
Inclusión social
Meritocracia
Segregación educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139721

id CONICETDig_2d400face3a29c63d62acb453d5ce9c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigmaNew preuniversitary secondary schools (2013-2020): inclusion as a paradigmAnderete Schwal, MarianoSistema de ingresoEscuelas preuniversitariasInclusión socialMeritocraciaSegregación educativahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se analizan los diferentes sistemas de ingreso que existen en las escuelas secundarias preuniversitarias de Argentina creadas a partir del año 2013 en el marco del “Proyecto de creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales” (PCNESUN), con el objetivo de desarrollar una política educativa inclusiva para jóvenes de sectores sociales relegados. A diferencia de las escuelas públicas provinciales que cuentan con una reglamentación única, las escuelas dependientes de Universidades Nacionales no tienen un mismo sistema en común sino que cada universidad puede reglamentar sus propios sistemas de acceso. Se realizará una revisión bibliográfica, periodística y normativa sobre la inauguración y los distintos métodos seleccionados por las diez escuelas creadas desde el 2013 al 2020. Se estudiarán sus efectos en la conformación de su alumnado y de qué modo contribuyen a la inclusión social del sector que concurre a la escuela.This paper analyzes the different entrance systems that exist in pre-university secondary schools in Argentina created since 2013 within the framework of the “Project to create New Secondary Schools with National Universities” (PCNESUN), with the aim of develop an inclusive educational policy for youth from relegated social sectors. Unlike provincial public schools that have a single regulation, the schools dependent on National Universities do not have the same system in common, but each university can regulate its own access systems. A bibliographic, journalistic and normative review of the inauguration and the different methods selected by the ten schools created from 2013 to 2020 will be carried out. Their effects on the formation of their students and how they contribute to the social inclusion of the sector will be studied.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139721Anderete Schwal, Mariano; Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Entramados; 8; 9; 6-2021; 98-1102422-6459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/4982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:59.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
New preuniversitary secondary schools (2013-2020): inclusion as a paradigm
title Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
spellingShingle Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
Anderete Schwal, Mariano
Sistema de ingreso
Escuelas preuniversitarias
Inclusión social
Meritocracia
Segregación educativa
title_short Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
title_full Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
title_fullStr Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
title_full_unstemmed Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
title_sort Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal, Mariano
author Anderete Schwal, Mariano
author_facet Anderete Schwal, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de ingreso
Escuelas preuniversitarias
Inclusión social
Meritocracia
Segregación educativa
topic Sistema de ingreso
Escuelas preuniversitarias
Inclusión social
Meritocracia
Segregación educativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizan los diferentes sistemas de ingreso que existen en las escuelas secundarias preuniversitarias de Argentina creadas a partir del año 2013 en el marco del “Proyecto de creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales” (PCNESUN), con el objetivo de desarrollar una política educativa inclusiva para jóvenes de sectores sociales relegados. A diferencia de las escuelas públicas provinciales que cuentan con una reglamentación única, las escuelas dependientes de Universidades Nacionales no tienen un mismo sistema en común sino que cada universidad puede reglamentar sus propios sistemas de acceso. Se realizará una revisión bibliográfica, periodística y normativa sobre la inauguración y los distintos métodos seleccionados por las diez escuelas creadas desde el 2013 al 2020. Se estudiarán sus efectos en la conformación de su alumnado y de qué modo contribuyen a la inclusión social del sector que concurre a la escuela.
This paper analyzes the different entrance systems that exist in pre-university secondary schools in Argentina created since 2013 within the framework of the “Project to create New Secondary Schools with National Universities” (PCNESUN), with the aim of develop an inclusive educational policy for youth from relegated social sectors. Unlike provincial public schools that have a single regulation, the schools dependent on National Universities do not have the same system in common, but each university can regulate its own access systems. A bibliographic, journalistic and normative review of the inauguration and the different methods selected by the ten schools created from 2013 to 2020 will be carried out. Their effects on the formation of their students and how they contribute to the social inclusion of the sector will be studied.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description En el presente trabajo se analizan los diferentes sistemas de ingreso que existen en las escuelas secundarias preuniversitarias de Argentina creadas a partir del año 2013 en el marco del “Proyecto de creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales” (PCNESUN), con el objetivo de desarrollar una política educativa inclusiva para jóvenes de sectores sociales relegados. A diferencia de las escuelas públicas provinciales que cuentan con una reglamentación única, las escuelas dependientes de Universidades Nacionales no tienen un mismo sistema en común sino que cada universidad puede reglamentar sus propios sistemas de acceso. Se realizará una revisión bibliográfica, periodística y normativa sobre la inauguración y los distintos métodos seleccionados por las diez escuelas creadas desde el 2013 al 2020. Se estudiarán sus efectos en la conformación de su alumnado y de qué modo contribuyen a la inclusión social del sector que concurre a la escuela.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139721
Anderete Schwal, Mariano; Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Entramados; 8; 9; 6-2021; 98-110
2422-6459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139721
identifier_str_mv Anderete Schwal, Mariano; Las Nuevas Escuelas Secundarias Preuniversitarias (2013-2020): la inclusión como paradigma; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Entramados; 8; 9; 6-2021; 98-110
2422-6459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/4982
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269985015070720
score 13.13397