Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible?
- Autores
- González, Clara Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El término “raza”, hijo del siglo XIX e inseparable compañero de la noción de progreso aún sigue entre nosotros, es que la construcción de contextos pluriculturales en la sociedad es un camino que está comenzando, mejor dicho que estamos comenzando todos de manera colectiva. Esos conceptos han sido internalizados a través de la educación escolar, y es por eso que la escuela, y más específicamente el aula, debe ser el ámbito donde comience la verdadera creación de sociedades pluriculturales visibles y emancipadas, ya que es en el aula donde los estudiantes reciben el discurso legitimador que los hace reivindicar o no públicamente su identidad en todas sus variables, pero que específicamente aquí nos centraremos en la identidad étnica, particularmente a la de los Pueblos Originarios en la Argentina, aunque teniendo siempre presente la integración latinoamericana a este objetivo.
Fil: González, Clara Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Pueblos originarios
Día de la Raza
Diversidad cultural
Discriminación
Sociedades pluriculturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5252
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_958d8e1f892fd5e84c7a80d05abe10e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5252 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible?González, Clara SoledadPueblos originariosDía de la RazaDiversidad culturalDiscriminaciónSociedades pluriculturalesEl término “raza”, hijo del siglo XIX e inseparable compañero de la noción de progreso aún sigue entre nosotros, es que la construcción de contextos pluriculturales en la sociedad es un camino que está comenzando, mejor dicho que estamos comenzando todos de manera colectiva. Esos conceptos han sido internalizados a través de la educación escolar, y es por eso que la escuela, y más específicamente el aula, debe ser el ámbito donde comience la verdadera creación de sociedades pluriculturales visibles y emancipadas, ya que es en el aula donde los estudiantes reciben el discurso legitimador que los hace reivindicar o no públicamente su identidad en todas sus variables, pero que específicamente aquí nos centraremos en la identidad étnica, particularmente a la de los Pueblos Originarios en la Argentina, aunque teniendo siempre presente la integración latinoamericana a este objetivo.Fil: González, Clara Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5252VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5252instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:05.826Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
title |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
spellingShingle |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? González, Clara Soledad Pueblos originarios Día de la Raza Diversidad cultural Discriminación Sociedades pluriculturales |
title_short |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
title_full |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
title_fullStr |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
title_full_unstemmed |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
title_sort |
Del Día de la Raza al Día del Respeto a la Diversidad Cultural : el camino hacia la práctica, ¿es posible? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Clara Soledad |
author |
González, Clara Soledad |
author_facet |
González, Clara Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos originarios Día de la Raza Diversidad cultural Discriminación Sociedades pluriculturales |
topic |
Pueblos originarios Día de la Raza Diversidad cultural Discriminación Sociedades pluriculturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término “raza”, hijo del siglo XIX e inseparable compañero de la noción de progreso aún sigue entre nosotros, es que la construcción de contextos pluriculturales en la sociedad es un camino que está comenzando, mejor dicho que estamos comenzando todos de manera colectiva. Esos conceptos han sido internalizados a través de la educación escolar, y es por eso que la escuela, y más específicamente el aula, debe ser el ámbito donde comience la verdadera creación de sociedades pluriculturales visibles y emancipadas, ya que es en el aula donde los estudiantes reciben el discurso legitimador que los hace reivindicar o no públicamente su identidad en todas sus variables, pero que específicamente aquí nos centraremos en la identidad étnica, particularmente a la de los Pueblos Originarios en la Argentina, aunque teniendo siempre presente la integración latinoamericana a este objetivo. Fil: González, Clara Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El término “raza”, hijo del siglo XIX e inseparable compañero de la noción de progreso aún sigue entre nosotros, es que la construcción de contextos pluriculturales en la sociedad es un camino que está comenzando, mejor dicho que estamos comenzando todos de manera colectiva. Esos conceptos han sido internalizados a través de la educación escolar, y es por eso que la escuela, y más específicamente el aula, debe ser el ámbito donde comience la verdadera creación de sociedades pluriculturales visibles y emancipadas, ya que es en el aula donde los estudiantes reciben el discurso legitimador que los hace reivindicar o no públicamente su identidad en todas sus variables, pero que específicamente aquí nos centraremos en la identidad étnica, particularmente a la de los Pueblos Originarios en la Argentina, aunque teniendo siempre presente la integración latinoamericana a este objetivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5252 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143103496355840 |
score |
13.22299 |