Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui
- Autores
- Cimatti, Roberto Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Luego del derrocamiento de Perón (septiembre de 1955) y en un contexto de rupturas y reacomodamientos en los campos político e intelectual, se consolidó una ensayística que construyó una visión crítica de la cultura argentina. Dentro de ella sobresalió nítidamente Juan José Hernández Arregui (1912-1974), quien se convirtió en uno de los principales teóricos de la corriente político-ideológica que definió como “izquierda nacional”. Los ensayos de Hernández Arregui apuntaron a revisar críticamente las ideas políticas y culturales del pasado nacional para explicar el contexto político y socio-cultural de mediados del siglo XX, y constituyeron intentos sistemáticos para lograr una síntesis entre los fundamentos nacional-populistas del peronismo con el marxismo revolucionario. Sus textos Imperialismo y cultura (la política en la inteligencia argentina) (1957) y La formación de la conciencia nacional (1930-1960) (1960) fueron los más relevantes de su trayectoria intelectual y tuvieron una notable influencia sobre los jóvenes de las clases medias que se incorporaron al peronismo durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. En el segundo de los ensayos mencionados, Hernández Arregui analiza los aportes historiográficos del revisionismo nacionalista de la década del treinta y del revisionismo de izquierda de la década del cincuenta. En la presente ponencia nos centraremos en las operaciones intelectuales realizadas por Hernández Arregui para proveer a la “izquierda nacional” de una tradición historiográfica que la legitimara.
Fil: Cimatti, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf
- Materia
-
Hernández Arregui, Juan José
Marxismo
Izquierda argentina
s.XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3063
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_88a60661c39c0a74ce7ac74bcac72c08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3063 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández ArreguiCimatti, Roberto DanielHernández Arregui, Juan JoséMarxismoIzquierda argentinas.XXLuego del derrocamiento de Perón (septiembre de 1955) y en un contexto de rupturas y reacomodamientos en los campos político e intelectual, se consolidó una ensayística que construyó una visión crítica de la cultura argentina. Dentro de ella sobresalió nítidamente Juan José Hernández Arregui (1912-1974), quien se convirtió en uno de los principales teóricos de la corriente político-ideológica que definió como “izquierda nacional”. Los ensayos de Hernández Arregui apuntaron a revisar críticamente las ideas políticas y culturales del pasado nacional para explicar el contexto político y socio-cultural de mediados del siglo XX, y constituyeron intentos sistemáticos para lograr una síntesis entre los fundamentos nacional-populistas del peronismo con el marxismo revolucionario. Sus textos Imperialismo y cultura (la política en la inteligencia argentina) (1957) y La formación de la conciencia nacional (1930-1960) (1960) fueron los más relevantes de su trayectoria intelectual y tuvieron una notable influencia sobre los jóvenes de las clases medias que se incorporaron al peronismo durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. En el segundo de los ensayos mencionados, Hernández Arregui analiza los aportes historiográficos del revisionismo nacionalista de la década del treinta y del revisionismo de izquierda de la década del cincuenta. En la presente ponencia nos centraremos en las operaciones intelectuales realizadas por Hernández Arregui para proveer a la “izquierda nacional” de una tradición historiográfica que la legitimara.Fil: Cimatti, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3063V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3063instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:05.114Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
title |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
spellingShingle |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui Cimatti, Roberto Daniel Hernández Arregui, Juan José Marxismo Izquierda argentina s.XX |
title_short |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
title_full |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
title_fullStr |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
title_full_unstemmed |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
title_sort |
Revisionismos e izquierda nacional. La historiografía argentina en la ensayística de Hernández Arregui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cimatti, Roberto Daniel |
author |
Cimatti, Roberto Daniel |
author_facet |
Cimatti, Roberto Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hernández Arregui, Juan José Marxismo Izquierda argentina s.XX |
topic |
Hernández Arregui, Juan José Marxismo Izquierda argentina s.XX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego del derrocamiento de Perón (septiembre de 1955) y en un contexto de rupturas y reacomodamientos en los campos político e intelectual, se consolidó una ensayística que construyó una visión crítica de la cultura argentina. Dentro de ella sobresalió nítidamente Juan José Hernández Arregui (1912-1974), quien se convirtió en uno de los principales teóricos de la corriente político-ideológica que definió como “izquierda nacional”. Los ensayos de Hernández Arregui apuntaron a revisar críticamente las ideas políticas y culturales del pasado nacional para explicar el contexto político y socio-cultural de mediados del siglo XX, y constituyeron intentos sistemáticos para lograr una síntesis entre los fundamentos nacional-populistas del peronismo con el marxismo revolucionario. Sus textos Imperialismo y cultura (la política en la inteligencia argentina) (1957) y La formación de la conciencia nacional (1930-1960) (1960) fueron los más relevantes de su trayectoria intelectual y tuvieron una notable influencia sobre los jóvenes de las clases medias que se incorporaron al peronismo durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. En el segundo de los ensayos mencionados, Hernández Arregui analiza los aportes historiográficos del revisionismo nacionalista de la década del treinta y del revisionismo de izquierda de la década del cincuenta. En la presente ponencia nos centraremos en las operaciones intelectuales realizadas por Hernández Arregui para proveer a la “izquierda nacional” de una tradición historiográfica que la legitimara. Fil: Cimatti, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Luego del derrocamiento de Perón (septiembre de 1955) y en un contexto de rupturas y reacomodamientos en los campos político e intelectual, se consolidó una ensayística que construyó una visión crítica de la cultura argentina. Dentro de ella sobresalió nítidamente Juan José Hernández Arregui (1912-1974), quien se convirtió en uno de los principales teóricos de la corriente político-ideológica que definió como “izquierda nacional”. Los ensayos de Hernández Arregui apuntaron a revisar críticamente las ideas políticas y culturales del pasado nacional para explicar el contexto político y socio-cultural de mediados del siglo XX, y constituyeron intentos sistemáticos para lograr una síntesis entre los fundamentos nacional-populistas del peronismo con el marxismo revolucionario. Sus textos Imperialismo y cultura (la política en la inteligencia argentina) (1957) y La formación de la conciencia nacional (1930-1960) (1960) fueron los más relevantes de su trayectoria intelectual y tuvieron una notable influencia sobre los jóvenes de las clases medias que se incorporaron al peronismo durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. En el segundo de los ensayos mencionados, Hernández Arregui analiza los aportes historiográficos del revisionismo nacionalista de la década del treinta y del revisionismo de izquierda de la década del cincuenta. En la presente ponencia nos centraremos en las operaciones intelectuales realizadas por Hernández Arregui para proveer a la “izquierda nacional” de una tradición historiográfica que la legitimara. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3063 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619082023829504 |
score |
12.559606 |