Racionalidad e individualismo en la teoría económica
- Autores
- Auday, Marcelo Roberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La noción de racionalidad ocupa un lugar predominante en la teoría económica standard. De una manera general, este enfoque consiste en ver el núcleo de la ciencia económica en la teoría de la elección racional. La preocupación por la elección racional deriva, básicamente, del problema de la escasez y la consecuente necesidad de economizar. La actividad de economizar, obtener la máxima satisfacción del fin o fines deseados a partir de los medios disponibles, define un tipo específico de racionalidad, a saber, la racionalidad instrumental. Sin embargo, la descripción más general de la noción de racionalidad presupuesta en la teoría de la elección racional es la de maximización de preferencias. Usualmente, se asocia al supuesto de racionalidad económica con el enfoque denominado individualismo metodológico; de manera más específica, se asume que adoptar el enfoque de la elección racional implica inevitablemente adoptar el enfoque del individualismo metodológico. Esta implicación es dada por supuesta por la mayoría de los economistas aún cuando no se especifique del todo qué implica el individualismo metodológico. Esta noción epistemológica no es unívoca; no sólo podemos encontrar en la literatura epistemológica diferentes significados, sino que también podemos encontrar dicha variedad en la práctica económica misma. Por otra parte, algo similar sucede con la noción de racionalidad. Si bien, en principio, los economistas adhieren a la noción de racionalidad expuesta más arriba, a saber, como maximización de preferencias, en la práctica dicha noción es sobrecargada con otros significados o supuestos. Un caso evidente es el de presuponer que la racionalidad económica implica el egoísmo o auto-interés. Otros casos se relacionan con, por ejemplo, la elección intertemporal. En resumen, un problema básico que uno enfrenta, como investigador en temas de epistemología de la economía, es el de determinar qué nociones de racionalidad y de individualismo metodológico están realmente presupuestas en la teoría económica o, más concretamente, en aplicaciones de la misma. En el presente trabajo, trataremos de aclarar algunas de las conexiones entre los dos conceptos mencionados.
Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
- Materia
-
Racionalidad instrumental
Teoría económica
Individualismo metodológico
Epistemología de la economía
Maximización de preferencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2664
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_86dace807986e15968ad12a5c20305cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2664 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Racionalidad e individualismo en la teoría económicaAuday, Marcelo RobertoRacionalidad instrumentalTeoría económicaIndividualismo metodológicoEpistemología de la economíaMaximización de preferenciasLa noción de racionalidad ocupa un lugar predominante en la teoría económica standard. De una manera general, este enfoque consiste en ver el núcleo de la ciencia económica en la teoría de la elección racional. La preocupación por la elección racional deriva, básicamente, del problema de la escasez y la consecuente necesidad de economizar. La actividad de economizar, obtener la máxima satisfacción del fin o fines deseados a partir de los medios disponibles, define un tipo específico de racionalidad, a saber, la racionalidad instrumental. Sin embargo, la descripción más general de la noción de racionalidad presupuesta en la teoría de la elección racional es la de maximización de preferencias. Usualmente, se asocia al supuesto de racionalidad económica con el enfoque denominado individualismo metodológico; de manera más específica, se asume que adoptar el enfoque de la elección racional implica inevitablemente adoptar el enfoque del individualismo metodológico. Esta implicación es dada por supuesta por la mayoría de los economistas aún cuando no se especifique del todo qué implica el individualismo metodológico. Esta noción epistemológica no es unívoca; no sólo podemos encontrar en la literatura epistemológica diferentes significados, sino que también podemos encontrar dicha variedad en la práctica económica misma. Por otra parte, algo similar sucede con la noción de racionalidad. Si bien, en principio, los economistas adhieren a la noción de racionalidad expuesta más arriba, a saber, como maximización de preferencias, en la práctica dicha noción es sobrecargada con otros significados o supuestos. Un caso evidente es el de presuponer que la racionalidad económica implica el egoísmo o auto-interés. Otros casos se relacionan con, por ejemplo, la elección intertemporal. En resumen, un problema básico que uno enfrenta, como investigador en temas de epistemología de la economía, es el de determinar qué nociones de racionalidad y de individualismo metodológico están realmente presupuestas en la teoría económica o, más concretamente, en aplicaciones de la misma. En el presente trabajo, trataremos de aclarar algunas de las conexiones entre los dos conceptos mencionados.Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2664IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2664instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.027Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
title |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
spellingShingle |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica Auday, Marcelo Roberto Racionalidad instrumental Teoría económica Individualismo metodológico Epistemología de la economía Maximización de preferencias |
title_short |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
title_full |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
title_fullStr |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
title_full_unstemmed |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
title_sort |
Racionalidad e individualismo en la teoría económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auday, Marcelo Roberto |
author |
Auday, Marcelo Roberto |
author_facet |
Auday, Marcelo Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Racionalidad instrumental Teoría económica Individualismo metodológico Epistemología de la economía Maximización de preferencias |
topic |
Racionalidad instrumental Teoría económica Individualismo metodológico Epistemología de la economía Maximización de preferencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de racionalidad ocupa un lugar predominante en la teoría económica standard. De una manera general, este enfoque consiste en ver el núcleo de la ciencia económica en la teoría de la elección racional. La preocupación por la elección racional deriva, básicamente, del problema de la escasez y la consecuente necesidad de economizar. La actividad de economizar, obtener la máxima satisfacción del fin o fines deseados a partir de los medios disponibles, define un tipo específico de racionalidad, a saber, la racionalidad instrumental. Sin embargo, la descripción más general de la noción de racionalidad presupuesta en la teoría de la elección racional es la de maximización de preferencias. Usualmente, se asocia al supuesto de racionalidad económica con el enfoque denominado individualismo metodológico; de manera más específica, se asume que adoptar el enfoque de la elección racional implica inevitablemente adoptar el enfoque del individualismo metodológico. Esta implicación es dada por supuesta por la mayoría de los economistas aún cuando no se especifique del todo qué implica el individualismo metodológico. Esta noción epistemológica no es unívoca; no sólo podemos encontrar en la literatura epistemológica diferentes significados, sino que también podemos encontrar dicha variedad en la práctica económica misma. Por otra parte, algo similar sucede con la noción de racionalidad. Si bien, en principio, los economistas adhieren a la noción de racionalidad expuesta más arriba, a saber, como maximización de preferencias, en la práctica dicha noción es sobrecargada con otros significados o supuestos. Un caso evidente es el de presuponer que la racionalidad económica implica el egoísmo o auto-interés. Otros casos se relacionan con, por ejemplo, la elección intertemporal. En resumen, un problema básico que uno enfrenta, como investigador en temas de epistemología de la economía, es el de determinar qué nociones de racionalidad y de individualismo metodológico están realmente presupuestas en la teoría económica o, más concretamente, en aplicaciones de la misma. En el presente trabajo, trataremos de aclarar algunas de las conexiones entre los dos conceptos mencionados. Fil: Auday, Marcelo Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La noción de racionalidad ocupa un lugar predominante en la teoría económica standard. De una manera general, este enfoque consiste en ver el núcleo de la ciencia económica en la teoría de la elección racional. La preocupación por la elección racional deriva, básicamente, del problema de la escasez y la consecuente necesidad de economizar. La actividad de economizar, obtener la máxima satisfacción del fin o fines deseados a partir de los medios disponibles, define un tipo específico de racionalidad, a saber, la racionalidad instrumental. Sin embargo, la descripción más general de la noción de racionalidad presupuesta en la teoría de la elección racional es la de maximización de preferencias. Usualmente, se asocia al supuesto de racionalidad económica con el enfoque denominado individualismo metodológico; de manera más específica, se asume que adoptar el enfoque de la elección racional implica inevitablemente adoptar el enfoque del individualismo metodológico. Esta implicación es dada por supuesta por la mayoría de los economistas aún cuando no se especifique del todo qué implica el individualismo metodológico. Esta noción epistemológica no es unívoca; no sólo podemos encontrar en la literatura epistemológica diferentes significados, sino que también podemos encontrar dicha variedad en la práctica económica misma. Por otra parte, algo similar sucede con la noción de racionalidad. Si bien, en principio, los economistas adhieren a la noción de racionalidad expuesta más arriba, a saber, como maximización de preferencias, en la práctica dicha noción es sobrecargada con otros significados o supuestos. Un caso evidente es el de presuponer que la racionalidad económica implica el egoísmo o auto-interés. Otros casos se relacionan con, por ejemplo, la elección intertemporal. En resumen, un problema básico que uno enfrenta, como investigador en temas de epistemología de la economía, es el de determinar qué nociones de racionalidad y de individualismo metodológico están realmente presupuestas en la teoría económica o, más concretamente, en aplicaciones de la misma. En el presente trabajo, trataremos de aclarar algunas de las conexiones entre los dos conceptos mencionados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2664 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341306039271424 |
score |
12.623145 |