El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico

Autores
Pecorari, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pazzi, Jorge
Damill, Mario
Descripción
La presente tesis busca ofrecer un recorrido extenso por los distintos canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero afecta la actividad real de la economía, con un especial énfasis puesto en el crédito. Asimismo, se busca privilegiar la diversidad de enfoques teóricos a fin de ofrecer una perspectiva amplia del objeto de estudio. El capítulo 2 aborda la interacción financiero-real en varias de sus múltiples facetas, analizando por ejemplo como la existencia de información asimétrica en los contratos financieros constituye un factor clave que amplifica y propaga shocks reales y monetarios; o como la presencia de imperfecciones financieras afecta el proceso de crecimiento y la productividad en una economía, así como la forma en que diversas disrupciones en la intermediación financiera pueden tener efectos reales. El análisis se amplía, además, a otras dimensiones de dicha interacción para incluir el llamado canal del crédito de la política monetaria, por el cual cambios en los mercados de crédito operan amplificando y potenciando los efectos iniciales de la misma; así como la dinámica de los flujos de capitales internacionales y la generación de ciclos reales y financieros que le siguen. Con el objeto de enriquecer el abordaje de la interacción financiero-real, el capítulo 3 ofrece un estudio extenso de los aportes de Hyman P. Minsky a la temática. En particular, se examina la teoría financiera de la inversión de Minsky y su famosa Financial Instability Hypothesis, las cuales aportan ideas e intuiciones que constituyen pilares fundamentales del capítulo 4 de esta tesis. En el capítulo 4 se aborda una dimensión particular de la interacción financiero-real vinculada con la generación de booms de consumo e inversión. La importancia que reviste el crédito y los efectos que puede producir en la actividad real cuando se conjuga con determinadas características de las relaciones y los comportamientos de los agentes en la economía constituyen la principal motivación de dicho capítulo. Uno de los objetivos de la tesis es poner en evidencia y remarcar el hecho de que existen una multiplicidad de canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero produce efectos en la actividad real, muchos de los cuales permanecen aún desconocidos. Por esta razón, la tesis busca enfatizar la necesidad de continuidad en las investigaciones relacionadas con la interacción financiero-real, sobre todo a partir de un enfoque amplio e inclusivo de diversas concepciones teóricas, el cual resulta fundamental dada la gran complejidad del objeto de estudio.
The aim of this thesis is to provide a comprehensive overview of the numerous channels and mechanisms through which the financial sector affects the real economy, with a special emphasis on credit. Furthermore, we seek to maintain a diversity of theoretical approaches in order to offer a broad perspective of our object of study. Chapter 2 reviews the interaction between the financial and real sectors focusing on many of its dimensions. We analyze for instance, the effects of information asymmetries in financial contracts on the amplification and propagation of real and monetary shocks; or how the existence of financial imperfections impacts on the growth process and the productivity of an economy; or the effects of disruptions in financial intermediation on the real activity of the economy. We further broaden the analysis by examining the credit channel of the monetary policy, which implies that changes in credit markets amplify and potentiate the initial effects of such a policy. Finally the chapter covers the occurrence of real and financial cycles triggered by the dynamics of movements in international capital markets. In chapter 3 we enrich our perspective by including an extensive analysis of Hyman P. Minsky contributions. In particular, we examine his financial theory of investment and the famous Financial Instability Hypothesis, which provide us with some key insights that in turn support the logic of chapter 4 in a fundamental way. In chapter 4 we address a specific dimension of the interaction between the financial and the real sectors, which is related to the occurrence of consumption and investment booms. This chapter is motivated by the important role of credit and the effects it can produce on real activity when combined with certain features of the relations and behaviors of agents in the economy. One of the main objectives of this thesis is to highlight the fact that there exists a multiplicity of channels and mechanisms through which the financial sector impacts on the real economy. Moreover, many of those channels remain still unexplored. For this reason, this thesis seeks to emphasize the need of continuity in the research efforts related to this topic, especially through a wide and rich approach inclusive of many theoretical viewpoints. Such a research methodology appears crucial given the enormous complexity embedded in our object of study.
Fil: Pecorari, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Sistema financiero
Crédito
Interacción financiera-real
Canales de conexión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4095

id RID-UNS_7ecd25a41867102c794c4c0231388028
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4095
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específicoPecorari, NataliaEconomíaSistema financieroCréditoInteracción financiera-realCanales de conexiónLa presente tesis busca ofrecer un recorrido extenso por los distintos canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero afecta la actividad real de la economía, con un especial énfasis puesto en el crédito. Asimismo, se busca privilegiar la diversidad de enfoques teóricos a fin de ofrecer una perspectiva amplia del objeto de estudio. El capítulo 2 aborda la interacción financiero-real en varias de sus múltiples facetas, analizando por ejemplo como la existencia de información asimétrica en los contratos financieros constituye un factor clave que amplifica y propaga shocks reales y monetarios; o como la presencia de imperfecciones financieras afecta el proceso de crecimiento y la productividad en una economía, así como la forma en que diversas disrupciones en la intermediación financiera pueden tener efectos reales. El análisis se amplía, además, a otras dimensiones de dicha interacción para incluir el llamado canal del crédito de la política monetaria, por el cual cambios en los mercados de crédito operan amplificando y potenciando los efectos iniciales de la misma; así como la dinámica de los flujos de capitales internacionales y la generación de ciclos reales y financieros que le siguen. Con el objeto de enriquecer el abordaje de la interacción financiero-real, el capítulo 3 ofrece un estudio extenso de los aportes de Hyman P. Minsky a la temática. En particular, se examina la teoría financiera de la inversión de Minsky y su famosa Financial Instability Hypothesis, las cuales aportan ideas e intuiciones que constituyen pilares fundamentales del capítulo 4 de esta tesis. En el capítulo 4 se aborda una dimensión particular de la interacción financiero-real vinculada con la generación de booms de consumo e inversión. La importancia que reviste el crédito y los efectos que puede producir en la actividad real cuando se conjuga con determinadas características de las relaciones y los comportamientos de los agentes en la economía constituyen la principal motivación de dicho capítulo. Uno de los objetivos de la tesis es poner en evidencia y remarcar el hecho de que existen una multiplicidad de canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero produce efectos en la actividad real, muchos de los cuales permanecen aún desconocidos. Por esta razón, la tesis busca enfatizar la necesidad de continuidad en las investigaciones relacionadas con la interacción financiero-real, sobre todo a partir de un enfoque amplio e inclusivo de diversas concepciones teóricas, el cual resulta fundamental dada la gran complejidad del objeto de estudio.The aim of this thesis is to provide a comprehensive overview of the numerous channels and mechanisms through which the financial sector affects the real economy, with a special emphasis on credit. Furthermore, we seek to maintain a diversity of theoretical approaches in order to offer a broad perspective of our object of study. Chapter 2 reviews the interaction between the financial and real sectors focusing on many of its dimensions. We analyze for instance, the effects of information asymmetries in financial contracts on the amplification and propagation of real and monetary shocks; or how the existence of financial imperfections impacts on the growth process and the productivity of an economy; or the effects of disruptions in financial intermediation on the real activity of the economy. We further broaden the analysis by examining the credit channel of the monetary policy, which implies that changes in credit markets amplify and potentiate the initial effects of such a policy. Finally the chapter covers the occurrence of real and financial cycles triggered by the dynamics of movements in international capital markets. In chapter 3 we enrich our perspective by including an extensive analysis of Hyman P. Minsky contributions. In particular, we examine his financial theory of investment and the famous Financial Instability Hypothesis, which provide us with some key insights that in turn support the logic of chapter 4 in a fundamental way. In chapter 4 we address a specific dimension of the interaction between the financial and the real sectors, which is related to the occurrence of consumption and investment booms. This chapter is motivated by the important role of credit and the effects it can produce on real activity when combined with certain features of the relations and behaviors of agents in the economy. One of the main objectives of this thesis is to highlight the fact that there exists a multiplicity of channels and mechanisms through which the financial sector impacts on the real economy. Moreover, many of those channels remain still unexplored. For this reason, this thesis seeks to emphasize the need of continuity in the research efforts related to this topic, especially through a wide and rich approach inclusive of many theoretical viewpoints. Such a research methodology appears crucial given the enormous complexity embedded in our object of study.Fil: Pecorari, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaPazzi, JorgeDamill, Mario2017-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:06Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4095instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:07.254Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
title El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
spellingShingle El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
Pecorari, Natalia
Economía
Sistema financiero
Crédito
Interacción financiera-real
Canales de conexión
title_short El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
title_full El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
title_fullStr El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
title_full_unstemmed El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
title_sort El sector financiero y su impacto en la economía real : una visión integral y un estudio específico
dc.creator.none.fl_str_mv Pecorari, Natalia
author Pecorari, Natalia
author_facet Pecorari, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pazzi, Jorge
Damill, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Sistema financiero
Crédito
Interacción financiera-real
Canales de conexión
topic Economía
Sistema financiero
Crédito
Interacción financiera-real
Canales de conexión
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis busca ofrecer un recorrido extenso por los distintos canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero afecta la actividad real de la economía, con un especial énfasis puesto en el crédito. Asimismo, se busca privilegiar la diversidad de enfoques teóricos a fin de ofrecer una perspectiva amplia del objeto de estudio. El capítulo 2 aborda la interacción financiero-real en varias de sus múltiples facetas, analizando por ejemplo como la existencia de información asimétrica en los contratos financieros constituye un factor clave que amplifica y propaga shocks reales y monetarios; o como la presencia de imperfecciones financieras afecta el proceso de crecimiento y la productividad en una economía, así como la forma en que diversas disrupciones en la intermediación financiera pueden tener efectos reales. El análisis se amplía, además, a otras dimensiones de dicha interacción para incluir el llamado canal del crédito de la política monetaria, por el cual cambios en los mercados de crédito operan amplificando y potenciando los efectos iniciales de la misma; así como la dinámica de los flujos de capitales internacionales y la generación de ciclos reales y financieros que le siguen. Con el objeto de enriquecer el abordaje de la interacción financiero-real, el capítulo 3 ofrece un estudio extenso de los aportes de Hyman P. Minsky a la temática. En particular, se examina la teoría financiera de la inversión de Minsky y su famosa Financial Instability Hypothesis, las cuales aportan ideas e intuiciones que constituyen pilares fundamentales del capítulo 4 de esta tesis. En el capítulo 4 se aborda una dimensión particular de la interacción financiero-real vinculada con la generación de booms de consumo e inversión. La importancia que reviste el crédito y los efectos que puede producir en la actividad real cuando se conjuga con determinadas características de las relaciones y los comportamientos de los agentes en la economía constituyen la principal motivación de dicho capítulo. Uno de los objetivos de la tesis es poner en evidencia y remarcar el hecho de que existen una multiplicidad de canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero produce efectos en la actividad real, muchos de los cuales permanecen aún desconocidos. Por esta razón, la tesis busca enfatizar la necesidad de continuidad en las investigaciones relacionadas con la interacción financiero-real, sobre todo a partir de un enfoque amplio e inclusivo de diversas concepciones teóricas, el cual resulta fundamental dada la gran complejidad del objeto de estudio.
The aim of this thesis is to provide a comprehensive overview of the numerous channels and mechanisms through which the financial sector affects the real economy, with a special emphasis on credit. Furthermore, we seek to maintain a diversity of theoretical approaches in order to offer a broad perspective of our object of study. Chapter 2 reviews the interaction between the financial and real sectors focusing on many of its dimensions. We analyze for instance, the effects of information asymmetries in financial contracts on the amplification and propagation of real and monetary shocks; or how the existence of financial imperfections impacts on the growth process and the productivity of an economy; or the effects of disruptions in financial intermediation on the real activity of the economy. We further broaden the analysis by examining the credit channel of the monetary policy, which implies that changes in credit markets amplify and potentiate the initial effects of such a policy. Finally the chapter covers the occurrence of real and financial cycles triggered by the dynamics of movements in international capital markets. In chapter 3 we enrich our perspective by including an extensive analysis of Hyman P. Minsky contributions. In particular, we examine his financial theory of investment and the famous Financial Instability Hypothesis, which provide us with some key insights that in turn support the logic of chapter 4 in a fundamental way. In chapter 4 we address a specific dimension of the interaction between the financial and the real sectors, which is related to the occurrence of consumption and investment booms. This chapter is motivated by the important role of credit and the effects it can produce on real activity when combined with certain features of the relations and behaviors of agents in the economy. One of the main objectives of this thesis is to highlight the fact that there exists a multiplicity of channels and mechanisms through which the financial sector impacts on the real economy. Moreover, many of those channels remain still unexplored. For this reason, this thesis seeks to emphasize the need of continuity in the research efforts related to this topic, especially through a wide and rich approach inclusive of many theoretical viewpoints. Such a research methodology appears crucial given the enormous complexity embedded in our object of study.
Fil: Pecorari, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description La presente tesis busca ofrecer un recorrido extenso por los distintos canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero afecta la actividad real de la economía, con un especial énfasis puesto en el crédito. Asimismo, se busca privilegiar la diversidad de enfoques teóricos a fin de ofrecer una perspectiva amplia del objeto de estudio. El capítulo 2 aborda la interacción financiero-real en varias de sus múltiples facetas, analizando por ejemplo como la existencia de información asimétrica en los contratos financieros constituye un factor clave que amplifica y propaga shocks reales y monetarios; o como la presencia de imperfecciones financieras afecta el proceso de crecimiento y la productividad en una economía, así como la forma en que diversas disrupciones en la intermediación financiera pueden tener efectos reales. El análisis se amplía, además, a otras dimensiones de dicha interacción para incluir el llamado canal del crédito de la política monetaria, por el cual cambios en los mercados de crédito operan amplificando y potenciando los efectos iniciales de la misma; así como la dinámica de los flujos de capitales internacionales y la generación de ciclos reales y financieros que le siguen. Con el objeto de enriquecer el abordaje de la interacción financiero-real, el capítulo 3 ofrece un estudio extenso de los aportes de Hyman P. Minsky a la temática. En particular, se examina la teoría financiera de la inversión de Minsky y su famosa Financial Instability Hypothesis, las cuales aportan ideas e intuiciones que constituyen pilares fundamentales del capítulo 4 de esta tesis. En el capítulo 4 se aborda una dimensión particular de la interacción financiero-real vinculada con la generación de booms de consumo e inversión. La importancia que reviste el crédito y los efectos que puede producir en la actividad real cuando se conjuga con determinadas características de las relaciones y los comportamientos de los agentes en la economía constituyen la principal motivación de dicho capítulo. Uno de los objetivos de la tesis es poner en evidencia y remarcar el hecho de que existen una multiplicidad de canales y mecanismos a través de los cuales el sector financiero produce efectos en la actividad real, muchos de los cuales permanecen aún desconocidos. Por esta razón, la tesis busca enfatizar la necesidad de continuidad en las investigaciones relacionadas con la interacción financiero-real, sobre todo a partir de un enfoque amplio e inclusivo de diversas concepciones teóricas, el cual resulta fundamental dada la gran complejidad del objeto de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4095
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619083484495872
score 12.559606