Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador

Autores
Parra Cárdenas, Edgar Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Geraldi, Alejandra
Melo, Walter Daniel
Descripción
El objetivo general de la presente investigación es estudiar las zonas de afectación del cantón Atacames ante la ocurrencia de tsunamis, desde una perspectiva integral, para evaluar el grado de amenaza, vulnerabilidad y estimar el riesgo de desastre; así como también generar alternativas de evacuación de la población afectada. Se investigaron las principales características de la zona costera del cantón Atacames: geología y geomorfología, características ambientales, cobertura y uso de suelo, la batimetría del fondo oceánico, conectividades, condiciones climatológicas y socioeconómicas. El valor turístico que representa el área de estudio y la amenaza latente de ocurrencia de tsunamis motivaron la realización de esta tesis. Se estudió el comportamiento de los tsunamis, desde su génesis, propagación y afectación en la costa contigua. Se describieron sus elementos y la clasificación de los tsunamis, su tamaño e intensidad. También se investigó la teoría social del riesgo aplicada a tsunamis para describir la amenaza como un proceso de construcción social, la vulnerabilidad y sus distintos enfoques, además del riesgo como categoría de análisis de eventos tsunamigénicos. La estimación de la amenaza se realizó a través de la zonificación de áreas inundadas, mediante un proceso que inició con la confección de un catálogo histórico de los eventos más importantes en el litoral ecuatoriano obtenido de bases de datos paramétricas y descriptivas de diferentes autores, asimismo la elaboración de una malla de muestreo de epicentros sísmicos derivada de la caracterización sismogenética de la zona de subducción y el estudio de peligrosidad sísmica disponible; luego el modelamiento de tsunamis a través del Centro de Alerta de Tsunamis del Ecuador para calcular la máxima amplitud de ola y tiempos de arribo. El análisis de la vulnerabilidad global se realizó a partir de la descripción y delimitación de las variables que se utilizaron como inputs para estudiar la vulnerabilidad socioeconómica y física, tales como conjunto etario frágil, pobreza según el método de necesidades básicas insatisfechas, discapacidad y accesibilidad a un sitio seguro. Este procedimiento permite destacar las zonas donde la población es más vulnerable por sus características socioeconómicas y físicas. Posteriormente se desarrolló el modelo geográfico multivariable para el análisis espacial de la vulnerabilidad global. Resultado final de la fase de predicción, se realizó la integración de la zonificación de la amenaza y vulnerabilidad global, ambas variables se combinaron a través de un proceso de algebra de mapas para la obtención del riesgo de las parroquias del cantón Atacames donde se estimó la probabilidad del impacto de este evento natural en la zona de estudio. Se desarrolló el análisis de rutas óptimas hacia puntos de encuentro seguros a lo largo de la red vial del cantón Atacames, a la vez se desarrolló un aplicativo WEB para dispositivos móviles y computadoras, con la información de la zona inundada, puntos de encuentro seguros, de manera que sirva como herramienta para la realización de simulacros y evacuación de la población durante la ocurrencia de tsunamis.
The objective of this research is to study the areas of involvement of Atacames City in the event of tsunamis, from a comprehensive perspective, to assess the degree of threat, vulnerability and estimate the risk of disaster; as well as generate alternative evacuations for the affected population. The main characteristics of the coastal area of Atacames City were investigated: geology and geomorphology, environmental characteristics, soil coverage and use, ocean bottom bathymetry, connectivity, climatic and socioeconomic conditions. The tourist value of this area and the latent threat of tsunami occurrence motivated the realization of this research. The behavior of tsunamis, from their genesis, spread and affectation on the adjoining coast, was studied. Its elements and tsunami classification, size and intensity were described. The social theory of risk applied to tsunamis was also investigated to describe the threat as a process of social construction, vulnerability, and its various approaches, as well as risk as a category of tsunami event analysis. The estimation of the threat was carried out through the zoning of flooded areas, through a process that began with the preparation of a historical catalogue of the most important events on the Ecuadorian coast obtained from parametric and descriptive databases of different authors, as well as the elaboration of a sampling mesh of seismic epicenters derived from the seismic characterization of the subduction zone and the study of seismic hazards available; then tsunami modeling through Ecuador's Tsunami Warning Center to calculate maximum wave amplitude and arrival times. The analysis of global vulnerability was based on the description and delimitation of variables that were used as inputs to study socioeconomic and physical vulnerability, such as fragile age set, poverty according to unmet basic needs method, disability, and accessibility to a safe site. This procedure allows to highlight the areas where the population is most vulnerable for its socioeconomic and physical characteristics. Subsequently, the multivariate geographic model for spatial analysis of global vulnerability was developed. The result of the prediction phase, the integration of the zoning of the threat and global vulnerability was carried out, both variables were combined through a process of algebra of maps to obtain the risk of the parishes of Atacames City where the probability of the impact of this natural event in the study area was estimated. The analysis of optimal routes to safe meeting points was developed throughout the road network of Atacames City, at the same time a WEB application was developed for mobile devices and computers, with information of the flooded area, safe meeting points, so that it serves as a tool for the realization of drills and evacuation of the population during the occurrence of tsunamis.
Fil: Parra Cárdenas, Edgar Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Geografía
Tsunamis
Amenazas
Riesgo
Evacuación
Vulnerabilidad
Atacames
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6399

id RID-UNS_7e0f0cc282541b64acdac836fbbb62e4
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6399
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, EcuadorParra Cárdenas, Edgar FernandoGeografíaTsunamisAmenazasRiesgoEvacuaciónVulnerabilidadAtacamesEl objetivo general de la presente investigación es estudiar las zonas de afectación del cantón Atacames ante la ocurrencia de tsunamis, desde una perspectiva integral, para evaluar el grado de amenaza, vulnerabilidad y estimar el riesgo de desastre; así como también generar alternativas de evacuación de la población afectada. Se investigaron las principales características de la zona costera del cantón Atacames: geología y geomorfología, características ambientales, cobertura y uso de suelo, la batimetría del fondo oceánico, conectividades, condiciones climatológicas y socioeconómicas. El valor turístico que representa el área de estudio y la amenaza latente de ocurrencia de tsunamis motivaron la realización de esta tesis. Se estudió el comportamiento de los tsunamis, desde su génesis, propagación y afectación en la costa contigua. Se describieron sus elementos y la clasificación de los tsunamis, su tamaño e intensidad. También se investigó la teoría social del riesgo aplicada a tsunamis para describir la amenaza como un proceso de construcción social, la vulnerabilidad y sus distintos enfoques, además del riesgo como categoría de análisis de eventos tsunamigénicos. La estimación de la amenaza se realizó a través de la zonificación de áreas inundadas, mediante un proceso que inició con la confección de un catálogo histórico de los eventos más importantes en el litoral ecuatoriano obtenido de bases de datos paramétricas y descriptivas de diferentes autores, asimismo la elaboración de una malla de muestreo de epicentros sísmicos derivada de la caracterización sismogenética de la zona de subducción y el estudio de peligrosidad sísmica disponible; luego el modelamiento de tsunamis a través del Centro de Alerta de Tsunamis del Ecuador para calcular la máxima amplitud de ola y tiempos de arribo. El análisis de la vulnerabilidad global se realizó a partir de la descripción y delimitación de las variables que se utilizaron como inputs para estudiar la vulnerabilidad socioeconómica y física, tales como conjunto etario frágil, pobreza según el método de necesidades básicas insatisfechas, discapacidad y accesibilidad a un sitio seguro. Este procedimiento permite destacar las zonas donde la población es más vulnerable por sus características socioeconómicas y físicas. Posteriormente se desarrolló el modelo geográfico multivariable para el análisis espacial de la vulnerabilidad global. Resultado final de la fase de predicción, se realizó la integración de la zonificación de la amenaza y vulnerabilidad global, ambas variables se combinaron a través de un proceso de algebra de mapas para la obtención del riesgo de las parroquias del cantón Atacames donde se estimó la probabilidad del impacto de este evento natural en la zona de estudio. Se desarrolló el análisis de rutas óptimas hacia puntos de encuentro seguros a lo largo de la red vial del cantón Atacames, a la vez se desarrolló un aplicativo WEB para dispositivos móviles y computadoras, con la información de la zona inundada, puntos de encuentro seguros, de manera que sirva como herramienta para la realización de simulacros y evacuación de la población durante la ocurrencia de tsunamis.The objective of this research is to study the areas of involvement of Atacames City in the event of tsunamis, from a comprehensive perspective, to assess the degree of threat, vulnerability and estimate the risk of disaster; as well as generate alternative evacuations for the affected population. The main characteristics of the coastal area of Atacames City were investigated: geology and geomorphology, environmental characteristics, soil coverage and use, ocean bottom bathymetry, connectivity, climatic and socioeconomic conditions. The tourist value of this area and the latent threat of tsunami occurrence motivated the realization of this research. The behavior of tsunamis, from their genesis, spread and affectation on the adjoining coast, was studied. Its elements and tsunami classification, size and intensity were described. The social theory of risk applied to tsunamis was also investigated to describe the threat as a process of social construction, vulnerability, and its various approaches, as well as risk as a category of tsunami event analysis. The estimation of the threat was carried out through the zoning of flooded areas, through a process that began with the preparation of a historical catalogue of the most important events on the Ecuadorian coast obtained from parametric and descriptive databases of different authors, as well as the elaboration of a sampling mesh of seismic epicenters derived from the seismic characterization of the subduction zone and the study of seismic hazards available; then tsunami modeling through Ecuador's Tsunami Warning Center to calculate maximum wave amplitude and arrival times. The analysis of global vulnerability was based on the description and delimitation of variables that were used as inputs to study socioeconomic and physical vulnerability, such as fragile age set, poverty according to unmet basic needs method, disability, and accessibility to a safe site. This procedure allows to highlight the areas where the population is most vulnerable for its socioeconomic and physical characteristics. Subsequently, the multivariate geographic model for spatial analysis of global vulnerability was developed. The result of the prediction phase, the integration of the zoning of the threat and global vulnerability was carried out, both variables were combined through a process of algebra of maps to obtain the risk of the parishes of Atacames City where the probability of the impact of this natural event in the study area was estimated. The analysis of optimal routes to safe meeting points was developed throughout the road network of Atacames City, at the same time a WEB application was developed for mobile devices and computers, with information of the flooded area, safe meeting points, so that it serves as a tool for the realization of drills and evacuation of the population during the occurrence of tsunamis.Fil: Parra Cárdenas, Edgar Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaGeraldi, AlejandraMelo, Walter Daniel2023-03-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6399instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:48.517Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
title Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
spellingShingle Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
Parra Cárdenas, Edgar Fernando
Geografía
Tsunamis
Amenazas
Riesgo
Evacuación
Vulnerabilidad
Atacames
title_short Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
title_full Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
title_fullStr Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
title_full_unstemmed Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
title_sort Vulnerabilidad, prevención y resguardo ante la ocurrencia de tsunami en el área costera del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Cárdenas, Edgar Fernando
author Parra Cárdenas, Edgar Fernando
author_facet Parra Cárdenas, Edgar Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Geraldi, Alejandra
Melo, Walter Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Tsunamis
Amenazas
Riesgo
Evacuación
Vulnerabilidad
Atacames
topic Geografía
Tsunamis
Amenazas
Riesgo
Evacuación
Vulnerabilidad
Atacames
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la presente investigación es estudiar las zonas de afectación del cantón Atacames ante la ocurrencia de tsunamis, desde una perspectiva integral, para evaluar el grado de amenaza, vulnerabilidad y estimar el riesgo de desastre; así como también generar alternativas de evacuación de la población afectada. Se investigaron las principales características de la zona costera del cantón Atacames: geología y geomorfología, características ambientales, cobertura y uso de suelo, la batimetría del fondo oceánico, conectividades, condiciones climatológicas y socioeconómicas. El valor turístico que representa el área de estudio y la amenaza latente de ocurrencia de tsunamis motivaron la realización de esta tesis. Se estudió el comportamiento de los tsunamis, desde su génesis, propagación y afectación en la costa contigua. Se describieron sus elementos y la clasificación de los tsunamis, su tamaño e intensidad. También se investigó la teoría social del riesgo aplicada a tsunamis para describir la amenaza como un proceso de construcción social, la vulnerabilidad y sus distintos enfoques, además del riesgo como categoría de análisis de eventos tsunamigénicos. La estimación de la amenaza se realizó a través de la zonificación de áreas inundadas, mediante un proceso que inició con la confección de un catálogo histórico de los eventos más importantes en el litoral ecuatoriano obtenido de bases de datos paramétricas y descriptivas de diferentes autores, asimismo la elaboración de una malla de muestreo de epicentros sísmicos derivada de la caracterización sismogenética de la zona de subducción y el estudio de peligrosidad sísmica disponible; luego el modelamiento de tsunamis a través del Centro de Alerta de Tsunamis del Ecuador para calcular la máxima amplitud de ola y tiempos de arribo. El análisis de la vulnerabilidad global se realizó a partir de la descripción y delimitación de las variables que se utilizaron como inputs para estudiar la vulnerabilidad socioeconómica y física, tales como conjunto etario frágil, pobreza según el método de necesidades básicas insatisfechas, discapacidad y accesibilidad a un sitio seguro. Este procedimiento permite destacar las zonas donde la población es más vulnerable por sus características socioeconómicas y físicas. Posteriormente se desarrolló el modelo geográfico multivariable para el análisis espacial de la vulnerabilidad global. Resultado final de la fase de predicción, se realizó la integración de la zonificación de la amenaza y vulnerabilidad global, ambas variables se combinaron a través de un proceso de algebra de mapas para la obtención del riesgo de las parroquias del cantón Atacames donde se estimó la probabilidad del impacto de este evento natural en la zona de estudio. Se desarrolló el análisis de rutas óptimas hacia puntos de encuentro seguros a lo largo de la red vial del cantón Atacames, a la vez se desarrolló un aplicativo WEB para dispositivos móviles y computadoras, con la información de la zona inundada, puntos de encuentro seguros, de manera que sirva como herramienta para la realización de simulacros y evacuación de la población durante la ocurrencia de tsunamis.
The objective of this research is to study the areas of involvement of Atacames City in the event of tsunamis, from a comprehensive perspective, to assess the degree of threat, vulnerability and estimate the risk of disaster; as well as generate alternative evacuations for the affected population. The main characteristics of the coastal area of Atacames City were investigated: geology and geomorphology, environmental characteristics, soil coverage and use, ocean bottom bathymetry, connectivity, climatic and socioeconomic conditions. The tourist value of this area and the latent threat of tsunami occurrence motivated the realization of this research. The behavior of tsunamis, from their genesis, spread and affectation on the adjoining coast, was studied. Its elements and tsunami classification, size and intensity were described. The social theory of risk applied to tsunamis was also investigated to describe the threat as a process of social construction, vulnerability, and its various approaches, as well as risk as a category of tsunami event analysis. The estimation of the threat was carried out through the zoning of flooded areas, through a process that began with the preparation of a historical catalogue of the most important events on the Ecuadorian coast obtained from parametric and descriptive databases of different authors, as well as the elaboration of a sampling mesh of seismic epicenters derived from the seismic characterization of the subduction zone and the study of seismic hazards available; then tsunami modeling through Ecuador's Tsunami Warning Center to calculate maximum wave amplitude and arrival times. The analysis of global vulnerability was based on the description and delimitation of variables that were used as inputs to study socioeconomic and physical vulnerability, such as fragile age set, poverty according to unmet basic needs method, disability, and accessibility to a safe site. This procedure allows to highlight the areas where the population is most vulnerable for its socioeconomic and physical characteristics. Subsequently, the multivariate geographic model for spatial analysis of global vulnerability was developed. The result of the prediction phase, the integration of the zoning of the threat and global vulnerability was carried out, both variables were combined through a process of algebra of maps to obtain the risk of the parishes of Atacames City where the probability of the impact of this natural event in the study area was estimated. The analysis of optimal routes to safe meeting points was developed throughout the road network of Atacames City, at the same time a WEB application was developed for mobile devices and computers, with information of the flooded area, safe meeting points, so that it serves as a tool for the realization of drills and evacuation of the population during the occurrence of tsunamis.
Fil: Parra Cárdenas, Edgar Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El objetivo general de la presente investigación es estudiar las zonas de afectación del cantón Atacames ante la ocurrencia de tsunamis, desde una perspectiva integral, para evaluar el grado de amenaza, vulnerabilidad y estimar el riesgo de desastre; así como también generar alternativas de evacuación de la población afectada. Se investigaron las principales características de la zona costera del cantón Atacames: geología y geomorfología, características ambientales, cobertura y uso de suelo, la batimetría del fondo oceánico, conectividades, condiciones climatológicas y socioeconómicas. El valor turístico que representa el área de estudio y la amenaza latente de ocurrencia de tsunamis motivaron la realización de esta tesis. Se estudió el comportamiento de los tsunamis, desde su génesis, propagación y afectación en la costa contigua. Se describieron sus elementos y la clasificación de los tsunamis, su tamaño e intensidad. También se investigó la teoría social del riesgo aplicada a tsunamis para describir la amenaza como un proceso de construcción social, la vulnerabilidad y sus distintos enfoques, además del riesgo como categoría de análisis de eventos tsunamigénicos. La estimación de la amenaza se realizó a través de la zonificación de áreas inundadas, mediante un proceso que inició con la confección de un catálogo histórico de los eventos más importantes en el litoral ecuatoriano obtenido de bases de datos paramétricas y descriptivas de diferentes autores, asimismo la elaboración de una malla de muestreo de epicentros sísmicos derivada de la caracterización sismogenética de la zona de subducción y el estudio de peligrosidad sísmica disponible; luego el modelamiento de tsunamis a través del Centro de Alerta de Tsunamis del Ecuador para calcular la máxima amplitud de ola y tiempos de arribo. El análisis de la vulnerabilidad global se realizó a partir de la descripción y delimitación de las variables que se utilizaron como inputs para estudiar la vulnerabilidad socioeconómica y física, tales como conjunto etario frágil, pobreza según el método de necesidades básicas insatisfechas, discapacidad y accesibilidad a un sitio seguro. Este procedimiento permite destacar las zonas donde la población es más vulnerable por sus características socioeconómicas y físicas. Posteriormente se desarrolló el modelo geográfico multivariable para el análisis espacial de la vulnerabilidad global. Resultado final de la fase de predicción, se realizó la integración de la zonificación de la amenaza y vulnerabilidad global, ambas variables se combinaron a través de un proceso de algebra de mapas para la obtención del riesgo de las parroquias del cantón Atacames donde se estimó la probabilidad del impacto de este evento natural en la zona de estudio. Se desarrolló el análisis de rutas óptimas hacia puntos de encuentro seguros a lo largo de la red vial del cantón Atacames, a la vez se desarrolló un aplicativo WEB para dispositivos móviles y computadoras, con la información de la zona inundada, puntos de encuentro seguros, de manera que sirva como herramienta para la realización de simulacros y evacuación de la población durante la ocurrencia de tsunamis.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6399
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341319372963840
score 12.623145