Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928)
- Autores
- Ribas, Diana Itatí
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las representaciones, las prácticas y los sentimientos que se filtraron por los intersticios. Desde una mirada que intentará desbrozar ese denso tejido, trataremos de demostrar que, por efectos de la dominación simbólica que acompañó la fuerte presencia británica imperante en la región, se produjo en e! imaginario una síntesis de la fundación de 1828 con la Hamaca "segunda fundación" de la década del ochenta del siqlo XIX. que reforzó la auto-imagen como nudo ferro-portuario clave pera el modelo agro-exportador. Asimismo, que el prestigio que gozaba el capitalismo inglés impedía su cuestionamiento, por lo que las tensiones se verificaban en el horizonte político-partidario y en el cultural.
Fil: Ribas, Diana Itatí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Centenario
Bahía Blanca (Argentina)
Identidad
1928 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_7d286beb100a4858fddde16ebbdd0fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3613 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928)Ribas, Diana ItatíCentenarioBahía Blanca (Argentina)Identidad1928Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las representaciones, las prácticas y los sentimientos que se filtraron por los intersticios. Desde una mirada que intentará desbrozar ese denso tejido, trataremos de demostrar que, por efectos de la dominación simbólica que acompañó la fuerte presencia británica imperante en la región, se produjo en e! imaginario una síntesis de la fundación de 1828 con la Hamaca "segunda fundación" de la década del ochenta del siqlo XIX. que reforzó la auto-imagen como nudo ferro-portuario clave pera el modelo agro-exportador. Asimismo, que el prestigio que gozaba el capitalismo inglés impedía su cuestionamiento, por lo que las tensiones se verificaban en el horizonte político-partidario y en el cultural.Fil: Ribas, Diana Itatí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3613III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3613instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:28.773Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
spellingShingle |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) Ribas, Diana Itatí Centenario Bahía Blanca (Argentina) Identidad 1928 |
title_short |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_full |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_fullStr |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_full_unstemmed |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
title_sort |
Saldos y retazos: algunas aproximaciones a la identidad durante el primer centenario local (Bahía Blanca, 1928) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ribas, Diana Itatí |
author |
Ribas, Diana Itatí |
author_facet |
Ribas, Diana Itatí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centenario Bahía Blanca (Argentina) Identidad 1928 |
topic |
Centenario Bahía Blanca (Argentina) Identidad 1928 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las representaciones, las prácticas y los sentimientos que se filtraron por los intersticios. Desde una mirada que intentará desbrozar ese denso tejido, trataremos de demostrar que, por efectos de la dominación simbólica que acompañó la fuerte presencia británica imperante en la región, se produjo en e! imaginario una síntesis de la fundación de 1828 con la Hamaca "segunda fundación" de la década del ochenta del siqlo XIX. que reforzó la auto-imagen como nudo ferro-portuario clave pera el modelo agro-exportador. Asimismo, que el prestigio que gozaba el capitalismo inglés impedía su cuestionamiento, por lo que las tensiones se verificaban en el horizonte político-partidario y en el cultural. Fil: Ribas, Diana Itatí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Pensar en la construcción de la identidad durante el centenario de la fundación de Bahía Blanca, requiere distinguir entre las tradiciones elegidas en el plano discursivo, los proyectos y las realizaciones, las representaciones, las prácticas y los sentimientos que se filtraron por los intersticios. Desde una mirada que intentará desbrozar ese denso tejido, trataremos de demostrar que, por efectos de la dominación simbólica que acompañó la fuerte presencia británica imperante en la región, se produjo en e! imaginario una síntesis de la fundación de 1828 con la Hamaca "segunda fundación" de la década del ochenta del siqlo XIX. que reforzó la auto-imagen como nudo ferro-portuario clave pera el modelo agro-exportador. Asimismo, que el prestigio que gozaba el capitalismo inglés impedía su cuestionamiento, por lo que las tensiones se verificaban en el horizonte político-partidario y en el cultural. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3613 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308866232320 |
score |
12.623145 |