Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.

Autores
Clemente, Aldana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Silvia Teresa
Descripción
La autonomía decisional y la defensa ante la intromisión de actores políticos externos en cuestiones internas se hallan entre los principios fundamentales y constitutivos de los estados modernos. En el caso argentino, y desde mediados del siglo XIX, ambos se vieron amenazados por las presiones que Estados Unidos ejercía sobre Argentina con el fin de lograr aliados y la hegemonía en la región. En este sentido, durande la Segunda Guerra Mundial, las relaciones se volvieron más conflictivas, particularmente desde finde de 1941, cuando Estados Unidos ingresaba en la contienda junto a los aliados y la Argentina permanecía neutral. Esta situación llevó a que el país fuera visto por el gobierno de Washington como un enemigo asociado, tanto a tendencias nacionalistas y autonómicas, como a privilegiadas relaciones con Europa. El abordaje de la orientación de política exterior argentina hacia Estados Unidos que propone este trabajo, se basa en el supuesto de que las imágenes “oficiales” de la autonomía decisional (en tanto categoría que permite entender la toma de decisiones del Gobierno argentino como genuinas), al ir modificándose, evidencian cambios de estrategia (en el sentido de un conjunto de pasos a seguir para lograr un determinado objetivo), del Ejecutivo nacional, con vistas a la modalidad de inserción internacional. Del mismo modo, dichas imágenes apuntan a públicos distintos dependiendo del momento y del objetivo. Pueden centrarse en el nivel interno en lograr el apoyo de la sociedad legitimando su accionar, o a demostrar en el exterior, la compatibilidad con una línea político-ideológica.
Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Segunda Guerra Mundial
Imágenes oficiales
Política exterior
Neutralidad
Régimen militar
Autonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3013

id RID-UNS_7bdaa77de7cac0246d8b78e3f68c4500
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3013
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.Clemente, AldanaSegunda Guerra MundialImágenes oficialesPolítica exteriorNeutralidadRégimen militarAutonomíaLa autonomía decisional y la defensa ante la intromisión de actores políticos externos en cuestiones internas se hallan entre los principios fundamentales y constitutivos de los estados modernos. En el caso argentino, y desde mediados del siglo XIX, ambos se vieron amenazados por las presiones que Estados Unidos ejercía sobre Argentina con el fin de lograr aliados y la hegemonía en la región. En este sentido, durande la Segunda Guerra Mundial, las relaciones se volvieron más conflictivas, particularmente desde finde de 1941, cuando Estados Unidos ingresaba en la contienda junto a los aliados y la Argentina permanecía neutral. Esta situación llevó a que el país fuera visto por el gobierno de Washington como un enemigo asociado, tanto a tendencias nacionalistas y autonómicas, como a privilegiadas relaciones con Europa. El abordaje de la orientación de política exterior argentina hacia Estados Unidos que propone este trabajo, se basa en el supuesto de que las imágenes “oficiales” de la autonomía decisional (en tanto categoría que permite entender la toma de decisiones del Gobierno argentino como genuinas), al ir modificándose, evidencian cambios de estrategia (en el sentido de un conjunto de pasos a seguir para lograr un determinado objetivo), del Ejecutivo nacional, con vistas a la modalidad de inserción internacional. Del mismo modo, dichas imágenes apuntan a públicos distintos dependiendo del momento y del objetivo. Pueden centrarse en el nivel interno en lograr el apoyo de la sociedad legitimando su accionar, o a demostrar en el exterior, la compatibilidad con una línea político-ideológica.Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Alvarez, Silvia Teresa2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3013instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.592Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
title Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
spellingShingle Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
Clemente, Aldana
Segunda Guerra Mundial
Imágenes oficiales
Política exterior
Neutralidad
Régimen militar
Autonomía
title_short Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
title_full Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
title_fullStr Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
title_full_unstemmed Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
title_sort Argentina en tiempos de Guerra Mundial: imágenes oficiales de la autonomía decisional ante Estados Unidos.
dc.creator.none.fl_str_mv Clemente, Aldana
author Clemente, Aldana
author_facet Clemente, Aldana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Silvia Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Segunda Guerra Mundial
Imágenes oficiales
Política exterior
Neutralidad
Régimen militar
Autonomía
topic Segunda Guerra Mundial
Imágenes oficiales
Política exterior
Neutralidad
Régimen militar
Autonomía
dc.description.none.fl_txt_mv La autonomía decisional y la defensa ante la intromisión de actores políticos externos en cuestiones internas se hallan entre los principios fundamentales y constitutivos de los estados modernos. En el caso argentino, y desde mediados del siglo XIX, ambos se vieron amenazados por las presiones que Estados Unidos ejercía sobre Argentina con el fin de lograr aliados y la hegemonía en la región. En este sentido, durande la Segunda Guerra Mundial, las relaciones se volvieron más conflictivas, particularmente desde finde de 1941, cuando Estados Unidos ingresaba en la contienda junto a los aliados y la Argentina permanecía neutral. Esta situación llevó a que el país fuera visto por el gobierno de Washington como un enemigo asociado, tanto a tendencias nacionalistas y autonómicas, como a privilegiadas relaciones con Europa. El abordaje de la orientación de política exterior argentina hacia Estados Unidos que propone este trabajo, se basa en el supuesto de que las imágenes “oficiales” de la autonomía decisional (en tanto categoría que permite entender la toma de decisiones del Gobierno argentino como genuinas), al ir modificándose, evidencian cambios de estrategia (en el sentido de un conjunto de pasos a seguir para lograr un determinado objetivo), del Ejecutivo nacional, con vistas a la modalidad de inserción internacional. Del mismo modo, dichas imágenes apuntan a públicos distintos dependiendo del momento y del objetivo. Pueden centrarse en el nivel interno en lograr el apoyo de la sociedad legitimando su accionar, o a demostrar en el exterior, la compatibilidad con una línea político-ideológica.
Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La autonomía decisional y la defensa ante la intromisión de actores políticos externos en cuestiones internas se hallan entre los principios fundamentales y constitutivos de los estados modernos. En el caso argentino, y desde mediados del siglo XIX, ambos se vieron amenazados por las presiones que Estados Unidos ejercía sobre Argentina con el fin de lograr aliados y la hegemonía en la región. En este sentido, durande la Segunda Guerra Mundial, las relaciones se volvieron más conflictivas, particularmente desde finde de 1941, cuando Estados Unidos ingresaba en la contienda junto a los aliados y la Argentina permanecía neutral. Esta situación llevó a que el país fuera visto por el gobierno de Washington como un enemigo asociado, tanto a tendencias nacionalistas y autonómicas, como a privilegiadas relaciones con Europa. El abordaje de la orientación de política exterior argentina hacia Estados Unidos que propone este trabajo, se basa en el supuesto de que las imágenes “oficiales” de la autonomía decisional (en tanto categoría que permite entender la toma de decisiones del Gobierno argentino como genuinas), al ir modificándose, evidencian cambios de estrategia (en el sentido de un conjunto de pasos a seguir para lograr un determinado objetivo), del Ejecutivo nacional, con vistas a la modalidad de inserción internacional. Del mismo modo, dichas imágenes apuntan a públicos distintos dependiendo del momento y del objetivo. Pueden centrarse en el nivel interno en lograr el apoyo de la sociedad legitimando su accionar, o a demostrar en el exterior, la compatibilidad con una línea político-ideológica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3013
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307531395072
score 12.623145