Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino

Autores
Zalba, Verónica Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todos los curiosos lectores de la obra cervantina hemos percibido a manera especial en que el autor incorporó en su novela una gran cantidad de material perteneciente al refranero popular. Para el presente trabajo se seleccionaron aquellos que, dentro del corpus sobre los animales, tienen como principal protagonista al burro. Éste, aparece permanentemente asociado a la figura de su dueño, Sancho Panza. Tomando como punto de partida algunos episodios claves como el robo del rucio o “la aventura de los rebuznos”, analizaremos la presencia de un gran número de ejemplos reunidos en la segunda parte del Quijote, teniendo en cuenta el contexto de inserción en el que aparecen y el campo semántico generado a su alrededor, ligados estrechamente al proceso de escritura.
Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Quijote
Refranero
Sancho Panza
Proceso Escritural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5974

id RID-UNS_7a64acabb086db8a58433988581ce3f6
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5974
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantinoZalba, Verónica MarcelaQuijoteRefraneroSancho PanzaProceso EscrituralTodos los curiosos lectores de la obra cervantina hemos percibido a manera especial en que el autor incorporó en su novela una gran cantidad de material perteneciente al refranero popular. Para el presente trabajo se seleccionaron aquellos que, dentro del corpus sobre los animales, tienen como principal protagonista al burro. Éste, aparece permanentemente asociado a la figura de su dueño, Sancho Panza. Tomando como punto de partida algunos episodios claves como el robo del rucio o “la aventura de los rebuznos”, analizaremos la presencia de un gran número de ejemplos reunidos en la segunda parte del Quijote, teniendo en cuenta el contexto de inserción en el que aparecen y el campo semántico generado a su alrededor, ligados estrechamente al proceso de escritura.Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata2022-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5974instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:52.594Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
title Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
spellingShingle Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
Zalba, Verónica Marcela
Quijote
Refranero
Sancho Panza
Proceso Escritural
title_short Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
title_full Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
title_fullStr Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
title_full_unstemmed Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
title_sort Entre rebuznos y burradas : una mirada al refranero cervantino
dc.creator.none.fl_str_mv Zalba, Verónica Marcela
author Zalba, Verónica Marcela
author_facet Zalba, Verónica Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quijote
Refranero
Sancho Panza
Proceso Escritural
topic Quijote
Refranero
Sancho Panza
Proceso Escritural
dc.description.none.fl_txt_mv Todos los curiosos lectores de la obra cervantina hemos percibido a manera especial en que el autor incorporó en su novela una gran cantidad de material perteneciente al refranero popular. Para el presente trabajo se seleccionaron aquellos que, dentro del corpus sobre los animales, tienen como principal protagonista al burro. Éste, aparece permanentemente asociado a la figura de su dueño, Sancho Panza. Tomando como punto de partida algunos episodios claves como el robo del rucio o “la aventura de los rebuznos”, analizaremos la presencia de un gran número de ejemplos reunidos en la segunda parte del Quijote, teniendo en cuenta el contexto de inserción en el que aparecen y el campo semántico generado a su alrededor, ligados estrechamente al proceso de escritura.
Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Todos los curiosos lectores de la obra cervantina hemos percibido a manera especial en que el autor incorporó en su novela una gran cantidad de material perteneciente al refranero popular. Para el presente trabajo se seleccionaron aquellos que, dentro del corpus sobre los animales, tienen como principal protagonista al burro. Éste, aparece permanentemente asociado a la figura de su dueño, Sancho Panza. Tomando como punto de partida algunos episodios claves como el robo del rucio o “la aventura de los rebuznos”, analizaremos la presencia de un gran número de ejemplos reunidos en la segunda parte del Quijote, teniendo en cuenta el contexto de inserción en el que aparecen y el campo semántico generado a su alrededor, ligados estrechamente al proceso de escritura.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5974
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619073840742400
score 12.558318