Las capitulares de Carlomagno

Autores
Rodríguez, Gerardo Fabián; Domínguez, Carlos Rafael; Estrella, Jorge Raúl
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro conocimiento sobre los tiempos altomedievales, en general y carolingios, en particular, se ha ampliado, considerablemente, en los últimos años, merced a las nuevas investigaciones en curso, a los avances en el conocimiento de las fuentes (escritas, arqueológicas) y a la renovación de los planteos historiográficos. Se impusieron temas, cuestiones y perspectivas referidas a La historia política y del poder (tales como rituales, simbolismo y relaciones entre estructuras sociales y regímenes políticos), la historia cultural y el giro antropológico (que pusieron el acento en la documentación de tipo narrativo, en la ampliación de las fuentes y su renovada interpretación de los textos exegéticas principalmente), la nueva historia económica y social (que plantearon la movilidad social y económica de aquellos tiempos, dinamizados fundamentalmente a partir del comercio). Dicha renovación cultural constituye el legado por excelencia de la tradición carolingia, legado que no debe interpretarse como homogéneo, sino todo lo contrario, ya que merece ser considerado en toda su heterogeneidad y amplitud, reconociendo la existencia de "focos culturales" que sustituyen la idea de unidad cultural entendida como centralidad.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Domínguez, Carlos Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Estrella, jorge Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
GIEM. Grupo de Investigación y Estudios Medievales
Materia
Carlomagno
Estudios medievales
Capitulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3759

id RID-UNS_77ec7660dc5c0b7d12ba58ef205b24d3
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3759
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las capitulares de CarlomagnoRodríguez, Gerardo FabiánDomínguez, Carlos RafaelEstrella, Jorge RaúlCarlomagnoEstudios medievalesCapitularesNuestro conocimiento sobre los tiempos altomedievales, en general y carolingios, en particular, se ha ampliado, considerablemente, en los últimos años, merced a las nuevas investigaciones en curso, a los avances en el conocimiento de las fuentes (escritas, arqueológicas) y a la renovación de los planteos historiográficos. Se impusieron temas, cuestiones y perspectivas referidas a La historia política y del poder (tales como rituales, simbolismo y relaciones entre estructuras sociales y regímenes políticos), la historia cultural y el giro antropológico (que pusieron el acento en la documentación de tipo narrativo, en la ampliación de las fuentes y su renovada interpretación de los textos exegéticas principalmente), la nueva historia económica y social (que plantearon la movilidad social y económica de aquellos tiempos, dinamizados fundamentalmente a partir del comercio). Dicha renovación cultural constituye el legado por excelencia de la tradición carolingia, legado que no debe interpretarse como homogéneo, sino todo lo contrario, ya que merece ser considerado en toda su heterogeneidad y amplitud, reconociendo la existencia de "focos culturales" que sustituyen la idea de unidad cultural entendida como centralidad.Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Domínguez, Carlos Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Estrella, jorge Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales. Argentina2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3759GIEM. Grupo de Investigación y Estudios Medievalesreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3759instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.919Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las capitulares de Carlomagno
title Las capitulares de Carlomagno
spellingShingle Las capitulares de Carlomagno
Rodríguez, Gerardo Fabián
Carlomagno
Estudios medievales
Capitulares
title_short Las capitulares de Carlomagno
title_full Las capitulares de Carlomagno
title_fullStr Las capitulares de Carlomagno
title_full_unstemmed Las capitulares de Carlomagno
title_sort Las capitulares de Carlomagno
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
Domínguez, Carlos Rafael
Estrella, Jorge Raúl
author Rodríguez, Gerardo Fabián
author_facet Rodríguez, Gerardo Fabián
Domínguez, Carlos Rafael
Estrella, Jorge Raúl
author_role author
author2 Domínguez, Carlos Rafael
Estrella, Jorge Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carlomagno
Estudios medievales
Capitulares
topic Carlomagno
Estudios medievales
Capitulares
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro conocimiento sobre los tiempos altomedievales, en general y carolingios, en particular, se ha ampliado, considerablemente, en los últimos años, merced a las nuevas investigaciones en curso, a los avances en el conocimiento de las fuentes (escritas, arqueológicas) y a la renovación de los planteos historiográficos. Se impusieron temas, cuestiones y perspectivas referidas a La historia política y del poder (tales como rituales, simbolismo y relaciones entre estructuras sociales y regímenes políticos), la historia cultural y el giro antropológico (que pusieron el acento en la documentación de tipo narrativo, en la ampliación de las fuentes y su renovada interpretación de los textos exegéticas principalmente), la nueva historia económica y social (que plantearon la movilidad social y económica de aquellos tiempos, dinamizados fundamentalmente a partir del comercio). Dicha renovación cultural constituye el legado por excelencia de la tradición carolingia, legado que no debe interpretarse como homogéneo, sino todo lo contrario, ya que merece ser considerado en toda su heterogeneidad y amplitud, reconociendo la existencia de "focos culturales" que sustituyen la idea de unidad cultural entendida como centralidad.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Domínguez, Carlos Rafael. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Estrella, jorge Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description Nuestro conocimiento sobre los tiempos altomedievales, en general y carolingios, en particular, se ha ampliado, considerablemente, en los últimos años, merced a las nuevas investigaciones en curso, a los avances en el conocimiento de las fuentes (escritas, arqueológicas) y a la renovación de los planteos historiográficos. Se impusieron temas, cuestiones y perspectivas referidas a La historia política y del poder (tales como rituales, simbolismo y relaciones entre estructuras sociales y regímenes políticos), la historia cultural y el giro antropológico (que pusieron el acento en la documentación de tipo narrativo, en la ampliación de las fuentes y su renovada interpretación de los textos exegéticas principalmente), la nueva historia económica y social (que plantearon la movilidad social y económica de aquellos tiempos, dinamizados fundamentalmente a partir del comercio). Dicha renovación cultural constituye el legado por excelencia de la tradición carolingia, legado que no debe interpretarse como homogéneo, sino todo lo contrario, ya que merece ser considerado en toda su heterogeneidad y amplitud, reconociendo la existencia de "focos culturales" que sustituyen la idea de unidad cultural entendida como centralidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3759
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación y Estudios Medievales. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv GIEM. Grupo de Investigación y Estudios Medievales
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306018299904
score 12.623145