Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero

Autores
Mongrell, Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mongrell, Valentina. Universidad de Montevideo; Uruguay
Este trabajo se propone efectuar un análisis simbólico de Emperador Carlomagno, retrato pintado por Alberto Durero hacia 1512. Con este propósito, se partirá de la actual crisis del símbolo y se expondrá su definición; se presentará una breve reivindicación de la Edad Media de la mano de Umberto Eco; se analizará la significancia del símbolo con el apoyo de Michel Pastoureau; y se profundizará en el entramado simbólico de la citada pintura. «El mundo sufre hoy una fuerte carestía de lo simbólico», como observa Byung-Chul Han. Esta ausencia se transforma en necesidad para Maurice Beuchot: «Lo que más le falta a nuestra época es recuperar o inventar símbolos». Estos son elementos intrínsecamente humanos; solo nosotros podemos vivirlos. Siendo un rasgo distintivo del ser humano, el símbolo es una puerta de acceso a una realidad inefable, que lo (y nos) trasciende, sintetizando a Louis Dupré. Así es que en este marco de carestía y necesidad simbólicas, esta investigación se enfoca en la recuperación de símbolos en la pintura de una figura medieval, una época que —como se verá— los lleva en su esencia.
Fuente
Scriptorium. Nro. 36, 2023.
Materia
ARTE MEDIEVAL
RETRATOS
SIMBOLOGIA
Carlomagno, Emperador, 742-812
Durero, Alberto, 1471-1528
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20492

id RIUCA_5bce9b045000108b94c4557f7f4462e2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20492
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto DureroMongrell, ValentinaARTE MEDIEVALRETRATOSSIMBOLOGIACarlomagno, Emperador, 742-812Durero, Alberto, 1471-1528Fil: Mongrell, Valentina. Universidad de Montevideo; UruguayEste trabajo se propone efectuar un análisis simbólico de Emperador Carlomagno, retrato pintado por Alberto Durero hacia 1512. Con este propósito, se partirá de la actual crisis del símbolo y se expondrá su definición; se presentará una breve reivindicación de la Edad Media de la mano de Umberto Eco; se analizará la significancia del símbolo con el apoyo de Michel Pastoureau; y se profundizará en el entramado simbólico de la citada pintura. «El mundo sufre hoy una fuerte carestía de lo simbólico», como observa Byung-Chul Han. Esta ausencia se transforma en necesidad para Maurice Beuchot: «Lo que más le falta a nuestra época es recuperar o inventar símbolos». Estos son elementos intrínsecamente humanos; solo nosotros podemos vivirlos. Siendo un rasgo distintivo del ser humano, el símbolo es una puerta de acceso a una realidad inefable, que lo (y nos) trasciende, sintetizando a Louis Dupré. Así es que en este marco de carestía y necesidad simbólicas, esta investigación se enfoca en la recuperación de símbolos en la pintura de una figura medieval, una época que —como se verá— los lleva en su esencia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/204921853-760XScriptorium. Nro. 36, 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:58Zoai:ucacris:123456789/20492instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:58.359Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
title Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
spellingShingle Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
Mongrell, Valentina
ARTE MEDIEVAL
RETRATOS
SIMBOLOGIA
Carlomagno, Emperador, 742-812
Durero, Alberto, 1471-1528
title_short Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
title_full Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
title_fullStr Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
title_full_unstemmed Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
title_sort Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
dc.creator.none.fl_str_mv Mongrell, Valentina
author Mongrell, Valentina
author_facet Mongrell, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE MEDIEVAL
RETRATOS
SIMBOLOGIA
Carlomagno, Emperador, 742-812
Durero, Alberto, 1471-1528
topic ARTE MEDIEVAL
RETRATOS
SIMBOLOGIA
Carlomagno, Emperador, 742-812
Durero, Alberto, 1471-1528
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mongrell, Valentina. Universidad de Montevideo; Uruguay
Este trabajo se propone efectuar un análisis simbólico de Emperador Carlomagno, retrato pintado por Alberto Durero hacia 1512. Con este propósito, se partirá de la actual crisis del símbolo y se expondrá su definición; se presentará una breve reivindicación de la Edad Media de la mano de Umberto Eco; se analizará la significancia del símbolo con el apoyo de Michel Pastoureau; y se profundizará en el entramado simbólico de la citada pintura. «El mundo sufre hoy una fuerte carestía de lo simbólico», como observa Byung-Chul Han. Esta ausencia se transforma en necesidad para Maurice Beuchot: «Lo que más le falta a nuestra época es recuperar o inventar símbolos». Estos son elementos intrínsecamente humanos; solo nosotros podemos vivirlos. Siendo un rasgo distintivo del ser humano, el símbolo es una puerta de acceso a una realidad inefable, que lo (y nos) trasciende, sintetizando a Louis Dupré. Así es que en este marco de carestía y necesidad simbólicas, esta investigación se enfoca en la recuperación de símbolos en la pintura de una figura medieval, una época que —como se verá— los lleva en su esencia.
description Fil: Mongrell, Valentina. Universidad de Montevideo; Uruguay
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20492
1853-760X
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20492
identifier_str_mv 1853-760X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Scriptorium. Nro. 36, 2023.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876464984064
score 13.24909