Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814

Autores
Aguero, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras.
This paper analyzes a conflict between the cabildo and the governor intendant of Córdoba, on occasion of the elections of 1814. The analysis focuses on the arguments expressed by the council to defend the right to choose the local officials without intervention of the governor. Among these arguments, particularly relevant is the connection that arises between the traditional privileges of the council and the doctrine of the "rights of man". At the same time, the use of the delicate doctrine on the right to armed resistance against the grossly unfair acts of legitimate authority is an evidence of the political tension of the moment. The case is just an example of the process by which the old notion of collective freedom was re-signified on a concept of "rights of peoples" that would be a key of the constitutional discussion in the next decades.
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
Elecciones capitulares
Derechos del hombre
Historia del lenguaje político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156181

id CONICETDig_62e2a803832358d5e1aebdef3731bb19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814Aguero, AlejandroElecciones capitularesDerechos del hombreHistoria del lenguaje políticohttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras.This paper analyzes a conflict between the cabildo and the governor intendant of Córdoba, on occasion of the elections of 1814. The analysis focuses on the arguments expressed by the council to defend the right to choose the local officials without intervention of the governor. Among these arguments, particularly relevant is the connection that arises between the traditional privileges of the council and the doctrine of the "rights of man". At the same time, the use of the delicate doctrine on the right to armed resistance against the grossly unfair acts of legitimate authority is an evidence of the political tension of the moment. The case is just an example of the process by which the old notion of collective freedom was re-signified on a concept of "rights of peoples" that would be a key of the constitutional discussion in the next decades.Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaInstituto de Historia del Derecho2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156181Aguero, Alejandro; Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814; Instituto de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 51; 6-2016; 1-161853-17840325-1918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-51-enero-junio-2016/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xm2yxkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:34.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
title Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
spellingShingle Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
Aguero, Alejandro
Elecciones capitulares
Derechos del hombre
Historia del lenguaje político
title_short Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
title_full Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
title_fullStr Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
title_full_unstemmed Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
title_sort Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814
dc.creator.none.fl_str_mv Aguero, Alejandro
author Aguero, Alejandro
author_facet Aguero, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elecciones capitulares
Derechos del hombre
Historia del lenguaje político
topic Elecciones capitulares
Derechos del hombre
Historia del lenguaje político
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras.
This paper analyzes a conflict between the cabildo and the governor intendant of Córdoba, on occasion of the elections of 1814. The analysis focuses on the arguments expressed by the council to defend the right to choose the local officials without intervention of the governor. Among these arguments, particularly relevant is the connection that arises between the traditional privileges of the council and the doctrine of the "rights of man". At the same time, the use of the delicate doctrine on the right to armed resistance against the grossly unfair acts of legitimate authority is an evidence of the political tension of the moment. The case is just an example of the process by which the old notion of collective freedom was re-signified on a concept of "rights of peoples" that would be a key of the constitutional discussion in the next decades.
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description Este trabajo analiza un conflicto entre el cabildo y el gobernador intendente de Córdoba con motivo de las elecciones capitulares de 1814. El análisis se centra en los argumentos esgrimidos por el cabildo para defender el derecho a elegir los oficios sin intervención del gobernador. Entre dichos argumentos, particularmente relevante resulta la conexión que se plantea entre los privilegios tradicionales del cabildo y la doctrina de los "derechos del hombre". Al mismo tiempo, la tensión política del momento, se evidencia en la invocación de una delicada doctrina sobre el derecho de resistencia armada frente a los actos manifiestamente injustos de la autoridad legítima. El caso puede considerarse como un ejemplo del proceso mediante el cual la antigua noción colectiva de libertad fue resignificada en un concepto de "derechos de los pueblos" que sería clave en la discusión constitucional de las décadas venideras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156181
Aguero, Alejandro; Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814; Instituto de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 51; 6-2016; 1-16
1853-1784
0325-1918
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156181
identifier_str_mv Aguero, Alejandro; Entre privilegios corporativos y derechos del hombre: Sobre el lenguaje jurídico de la revolución, a propósito de las elecciones capitulares en Córdoba, 1814; Instituto de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 51; 6-2016; 1-16
1853-1784
0325-1918
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-51-enero-junio-2016/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xm2yxk
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613744778280960
score 13.070432