Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)

Autores
Caubet, María Noelia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agesta, María de las Nieves
Descripción
Esta investigación aborda el proceso de creación del Conservatorio de Música de la ciudad de Bahía Blanca como parte de un problema más amplio relativo a la conformación de nuevas instituciones artísticas por el Estado provincial a mediados del s. XX. Lejos de detenerse, el proceso de institucionalización de la cultura que había emprendido la gestión peronista continuó desarrollándose luego de la “Revolución Libertadora”, articulando los intereses intelectuales y artísticos de los sectores profesionales liberales con el desarrollo oficial. En este sentido, la hipótesis principal de esta tesina es que el surgimiento del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, se insertó en una coyuntura político-cultural favorable a la institucionalización de las artes, que hizo posible la confluencia entre las aspiraciones de agentes e instituciones locales y el proyecto educativo provincial, materializado en la acción individual del músico Alberto Ginastera. En este contexto, la fundación de la nueva entidad educativa en 1957 contribuyó a la configuración de un campo cultural local diferenciado, mediante la instauración de las condiciones necesarias para la creciente especialización y profesionalización de la disciplina y para la formación de una cultura musical ligada al canon académico. Desde la Historia Cultural, se analiza el accionar de agentes individuales e institucionales que operaron en esta trama atendiendo especialmente a sus representaciones y al rol que tuvo la institución educativa en la construcción, reproducción y circulación de las mismas dentro de la sociedad bahiense. Se recurre a fuentes escritas, visuales y orales que son procesadas tanto a partir de metodologías cualitativas como cuantitativas.
Fil: Caubet, María Noelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Conservatorio provincial de música
Bahía Blanca (Argentina)
Instituciones culturales
Redes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2957

id RID-UNS_77c9fa4bce97851426c48894e5ed8e6b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2957
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)Caubet, María NoeliaConservatorio provincial de músicaBahía Blanca (Argentina)Instituciones culturalesRedesEsta investigación aborda el proceso de creación del Conservatorio de Música de la ciudad de Bahía Blanca como parte de un problema más amplio relativo a la conformación de nuevas instituciones artísticas por el Estado provincial a mediados del s. XX. Lejos de detenerse, el proceso de institucionalización de la cultura que había emprendido la gestión peronista continuó desarrollándose luego de la “Revolución Libertadora”, articulando los intereses intelectuales y artísticos de los sectores profesionales liberales con el desarrollo oficial. En este sentido, la hipótesis principal de esta tesina es que el surgimiento del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, se insertó en una coyuntura político-cultural favorable a la institucionalización de las artes, que hizo posible la confluencia entre las aspiraciones de agentes e instituciones locales y el proyecto educativo provincial, materializado en la acción individual del músico Alberto Ginastera. En este contexto, la fundación de la nueva entidad educativa en 1957 contribuyó a la configuración de un campo cultural local diferenciado, mediante la instauración de las condiciones necesarias para la creciente especialización y profesionalización de la disciplina y para la formación de una cultura musical ligada al canon académico. Desde la Historia Cultural, se analiza el accionar de agentes individuales e institucionales que operaron en esta trama atendiendo especialmente a sus representaciones y al rol que tuvo la institución educativa en la construcción, reproducción y circulación de las mismas dentro de la sociedad bahiense. Se recurre a fuentes escritas, visuales y orales que son procesadas tanto a partir de metodologías cualitativas como cuantitativas.Fil: Caubet, María Noelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Agesta, María de las Nieves20152015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2957spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2957instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:35.656Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
title Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
spellingShingle Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
Caubet, María Noelia
Conservatorio provincial de música
Bahía Blanca (Argentina)
Instituciones culturales
Redes
title_short Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
title_full Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
title_fullStr Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
title_full_unstemmed Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
title_sort Músicos en red: La creación del Conservatorio Provincial de Música en el proceso de institucionalización cultural de Bahía Blanca (1956-1957)
dc.creator.none.fl_str_mv Caubet, María Noelia
author Caubet, María Noelia
author_facet Caubet, María Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agesta, María de las Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Conservatorio provincial de música
Bahía Blanca (Argentina)
Instituciones culturales
Redes
topic Conservatorio provincial de música
Bahía Blanca (Argentina)
Instituciones culturales
Redes
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación aborda el proceso de creación del Conservatorio de Música de la ciudad de Bahía Blanca como parte de un problema más amplio relativo a la conformación de nuevas instituciones artísticas por el Estado provincial a mediados del s. XX. Lejos de detenerse, el proceso de institucionalización de la cultura que había emprendido la gestión peronista continuó desarrollándose luego de la “Revolución Libertadora”, articulando los intereses intelectuales y artísticos de los sectores profesionales liberales con el desarrollo oficial. En este sentido, la hipótesis principal de esta tesina es que el surgimiento del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, se insertó en una coyuntura político-cultural favorable a la institucionalización de las artes, que hizo posible la confluencia entre las aspiraciones de agentes e instituciones locales y el proyecto educativo provincial, materializado en la acción individual del músico Alberto Ginastera. En este contexto, la fundación de la nueva entidad educativa en 1957 contribuyó a la configuración de un campo cultural local diferenciado, mediante la instauración de las condiciones necesarias para la creciente especialización y profesionalización de la disciplina y para la formación de una cultura musical ligada al canon académico. Desde la Historia Cultural, se analiza el accionar de agentes individuales e institucionales que operaron en esta trama atendiendo especialmente a sus representaciones y al rol que tuvo la institución educativa en la construcción, reproducción y circulación de las mismas dentro de la sociedad bahiense. Se recurre a fuentes escritas, visuales y orales que son procesadas tanto a partir de metodologías cualitativas como cuantitativas.
Fil: Caubet, María Noelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Esta investigación aborda el proceso de creación del Conservatorio de Música de la ciudad de Bahía Blanca como parte de un problema más amplio relativo a la conformación de nuevas instituciones artísticas por el Estado provincial a mediados del s. XX. Lejos de detenerse, el proceso de institucionalización de la cultura que había emprendido la gestión peronista continuó desarrollándose luego de la “Revolución Libertadora”, articulando los intereses intelectuales y artísticos de los sectores profesionales liberales con el desarrollo oficial. En este sentido, la hipótesis principal de esta tesina es que el surgimiento del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, se insertó en una coyuntura político-cultural favorable a la institucionalización de las artes, que hizo posible la confluencia entre las aspiraciones de agentes e instituciones locales y el proyecto educativo provincial, materializado en la acción individual del músico Alberto Ginastera. En este contexto, la fundación de la nueva entidad educativa en 1957 contribuyó a la configuración de un campo cultural local diferenciado, mediante la instauración de las condiciones necesarias para la creciente especialización y profesionalización de la disciplina y para la formación de una cultura musical ligada al canon académico. Desde la Historia Cultural, se analiza el accionar de agentes individuales e institucionales que operaron en esta trama atendiendo especialmente a sus representaciones y al rol que tuvo la institución educativa en la construcción, reproducción y circulación de las mismas dentro de la sociedad bahiense. Se recurre a fuentes escritas, visuales y orales que son procesadas tanto a partir de metodologías cualitativas como cuantitativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2957
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311253839872
score 12.623145