Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX

Autores
Caubet, María Noelia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de la música, especialmente de las expresiones académicas, se correspondía con los ideales civilizatorios sostenidos por las elites argentinas. Tal como sucedía en otras ciudades, en Bahía Blanca la enseñanza del arte musical estaba en manos privadas. El presente artículo se centra en el funcionamiento de los conservatorios bahienses hacia mediados del siglo XX e indaga en las prácticas y representaciones de los agentes que los conformaron. Regidos por lógicas particulares que quedaban al margen de la regulación estatal, estas instituciones constituían espacios de inserción laboral que, a su vez, coadyuvaban a la formación específica de los músicos cuando el Estado aún no había constituido establecimientos permanentes para su enseñanza en la ciudad. Además de dinamizar el campo cultural de Bahía Blanca, los establecimientos favorecían la configuración de circuitos de sociabilidad que, si bien tenían como objeto la música, propiciaban la creación de redes y activaban mecanismos de distinción socio-cultural.
The culture of music, especially in academic circles, was consistent with civilizing ideals upheld by Argentinian elites. As was the case in other cities, the teaching of musical art in Bahía Blanca was in private hands. This article focuses on the performance of these conservatories from the 1920s to 1957, when the official Conservatory of Music and Performing Arts was created and explores the practices and representations of the agents that participated in them. Governed by a particular rationale that was not encompassed by state regulation, these conservatories were employment spaces that, in turn, contributed to the specific training of musicians when the state had not yet established permanent institutions for the learning and teaching of music. Apart from enriching the culture of Bahía Blanca, these conservatories represented social interaction spaces which, though music-oriented, favored networking and triggered mechanisms of socio-cultural distinction.
Fil: Caubet, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
Materia
BAHÍA BLANCA
MÚSICA
CONSERVATORIOS
MÚSICA CANÓNICA
INSTITUCIONALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174312

id CONICETDig_0fc43740c48c609fdb7bc2db9453ed2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XXMusic places: Practices, agents, and networks in the private conservatories of bahía blanca during the first half of the twentieth centuryCaubet, María NoeliaBAHÍA BLANCAMÚSICACONSERVATORIOSMÚSICA CANÓNICAINSTITUCIONALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El cultivo de la música, especialmente de las expresiones académicas, se correspondía con los ideales civilizatorios sostenidos por las elites argentinas. Tal como sucedía en otras ciudades, en Bahía Blanca la enseñanza del arte musical estaba en manos privadas. El presente artículo se centra en el funcionamiento de los conservatorios bahienses hacia mediados del siglo XX e indaga en las prácticas y representaciones de los agentes que los conformaron. Regidos por lógicas particulares que quedaban al margen de la regulación estatal, estas instituciones constituían espacios de inserción laboral que, a su vez, coadyuvaban a la formación específica de los músicos cuando el Estado aún no había constituido establecimientos permanentes para su enseñanza en la ciudad. Además de dinamizar el campo cultural de Bahía Blanca, los establecimientos favorecían la configuración de circuitos de sociabilidad que, si bien tenían como objeto la música, propiciaban la creación de redes y activaban mecanismos de distinción socio-cultural.The culture of music, especially in academic circles, was consistent with civilizing ideals upheld by Argentinian elites. As was the case in other cities, the teaching of musical art in Bahía Blanca was in private hands. This article focuses on the performance of these conservatories from the 1920s to 1957, when the official Conservatory of Music and Performing Arts was created and explores the practices and representations of the agents that participated in them. Governed by a particular rationale that was not encompassed by state regulation, these conservatories were employment spaces that, in turn, contributed to the specific training of musicians when the state had not yet established permanent institutions for the learning and teaching of music. Apart from enriching the culture of Bahía Blanca, these conservatories represented social interaction spaces which, though music-oriented, favored networking and triggered mechanisms of socio-cultural distinction.Fil: Caubet, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaPrograma Interuniversitario de Historia Política2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174312Caubet, María Noelia; Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX; Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 13; 26; 10-2020; 185-2181853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:05.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
Music places: Practices, agents, and networks in the private conservatories of bahía blanca during the first half of the twentieth century
title Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
spellingShingle Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
Caubet, María Noelia
BAHÍA BLANCA
MÚSICA
CONSERVATORIOS
MÚSICA CANÓNICA
INSTITUCIONALIZACION
title_short Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
title_full Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
title_fullStr Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
title_sort Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Caubet, María Noelia
author Caubet, María Noelia
author_facet Caubet, María Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BAHÍA BLANCA
MÚSICA
CONSERVATORIOS
MÚSICA CANÓNICA
INSTITUCIONALIZACION
topic BAHÍA BLANCA
MÚSICA
CONSERVATORIOS
MÚSICA CANÓNICA
INSTITUCIONALIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de la música, especialmente de las expresiones académicas, se correspondía con los ideales civilizatorios sostenidos por las elites argentinas. Tal como sucedía en otras ciudades, en Bahía Blanca la enseñanza del arte musical estaba en manos privadas. El presente artículo se centra en el funcionamiento de los conservatorios bahienses hacia mediados del siglo XX e indaga en las prácticas y representaciones de los agentes que los conformaron. Regidos por lógicas particulares que quedaban al margen de la regulación estatal, estas instituciones constituían espacios de inserción laboral que, a su vez, coadyuvaban a la formación específica de los músicos cuando el Estado aún no había constituido establecimientos permanentes para su enseñanza en la ciudad. Además de dinamizar el campo cultural de Bahía Blanca, los establecimientos favorecían la configuración de circuitos de sociabilidad que, si bien tenían como objeto la música, propiciaban la creación de redes y activaban mecanismos de distinción socio-cultural.
The culture of music, especially in academic circles, was consistent with civilizing ideals upheld by Argentinian elites. As was the case in other cities, the teaching of musical art in Bahía Blanca was in private hands. This article focuses on the performance of these conservatories from the 1920s to 1957, when the official Conservatory of Music and Performing Arts was created and explores the practices and representations of the agents that participated in them. Governed by a particular rationale that was not encompassed by state regulation, these conservatories were employment spaces that, in turn, contributed to the specific training of musicians when the state had not yet established permanent institutions for the learning and teaching of music. Apart from enriching the culture of Bahía Blanca, these conservatories represented social interaction spaces which, though music-oriented, favored networking and triggered mechanisms of socio-cultural distinction.
Fil: Caubet, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
description El cultivo de la música, especialmente de las expresiones académicas, se correspondía con los ideales civilizatorios sostenidos por las elites argentinas. Tal como sucedía en otras ciudades, en Bahía Blanca la enseñanza del arte musical estaba en manos privadas. El presente artículo se centra en el funcionamiento de los conservatorios bahienses hacia mediados del siglo XX e indaga en las prácticas y representaciones de los agentes que los conformaron. Regidos por lógicas particulares que quedaban al margen de la regulación estatal, estas instituciones constituían espacios de inserción laboral que, a su vez, coadyuvaban a la formación específica de los músicos cuando el Estado aún no había constituido establecimientos permanentes para su enseñanza en la ciudad. Además de dinamizar el campo cultural de Bahía Blanca, los establecimientos favorecían la configuración de circuitos de sociabilidad que, si bien tenían como objeto la música, propiciaban la creación de redes y activaban mecanismos de distinción socio-cultural.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174312
Caubet, María Noelia; Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX; Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 13; 26; 10-2020; 185-218
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174312
identifier_str_mv Caubet, María Noelia; Los lugares de la música: Prácticas, agentes y redes en los conservatorios privados de Bahía Blanca durante la primera mitad del siglo XX; Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 13; 26; 10-2020; 185-218
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269500677816320
score 13.13397